Tenemos que buscar solución a los problemas dentro de nuestras posibilidades y mantenernos cerca de la gente, del barrio, de sus preocupaciones e inquietudes, hay que escuchar al pueblo y darles respuestas, hay que incrementar la oferta de productos que sea posible.
Esa fue la orientación del primer secretario del Comité Provincial del Partido de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, a los cuadros de esa organización y del Gobierno de la ciudad, que participaron este martes en la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital, donde también se orientó enfrentar con inmediatez las falsas noticias y la subversión ideológica en las redes sociales.
Las indicaciones se realizaron durante el análisis de las acciones constructivas que se ejecutan en los barrios, y del empeño por mantener los servicios básicos a la población en medio de la compleja situación económica del país, agravada por la crisis internacional y el bloqueo estadounidense.
Los directivos del sector de la Construcción expusieron los detalles sobre la terminación en estos meses estivales de un grupo de viviendas en la comunidad La Güinera, como parte del programa de transformación social que desarrolla en ese barrio del municipio de Arroyo Naranjo.
Allí también se concluye la reparación de los consultorios médicos y el policlínico que atiende a los vecinos de esa zona.
En esa barriada se realizará el próximo mes un plan de actividades por el inicio del verano.
También se avanza en la construcción de viviendas afectadas por el accidente en el hotel Saratoga, así como en la restauración del Teatro Martí y el dictamen técnico para la recuperación arquitectónica de la Iglesia Bautista El Calvario.
En el intercambio con los cuadros, el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, insistió en la necesidad de que se cumpla con la entrega de las viviendas planificadas por ser un tema muy sensible para la población, al que se le seguirá dando prioridad por las autoridades de la ciudad.
Distribucion de alimentos

El coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, informó que la cuota de pollo de población correspondiente al mes de junio ya se está vendiendo en seis municipios, y se continuará la distribución hasta cubrir los 15 territorios.
Esta semana también se completará la entrega del café y el azúcar refino ( blanca) pendientes.
En cuanto a la cuota del mes de julio anunció que el día primero se expenderán por consumidor cuatro libras de arroz, dos de azúcar crudo ( prieta) , 10 onzas de frijoles, una libra de aceite, la sal y las compotas para niños.
En el transcurso del mes se entregarán las tres libras de arroz que completan la norma mensual, dos de azúcar refino, 10 onzas de chícharos, y un paquete de café.
Generación eléctrica y abasto de agua

Sobre este tema se expuso que se mantienen activados los consejos energéticos a nivel provincial y municipal, los cuales analizan diariamente el comportamiento de la disponibilidad y el consumo de electricidad, que tiene sus momentos picos en el mediodía, la noche y la medianoche.
En los horarios nocturnos se identifican como grandes consumidores los establecimientos particulares, por lo que se valoran propuestas con vistas a incluirlos en un plan de consumo, como lo tienen las entidades estatales.
Las máximas autoridades de la capital reiteraron extremar las medidas de ahorro en el sector residencial y estatal para evitar que la situación energética se complejice aun más.
Sobre el abasto de agua, el delegado provincial de Recursos Hidráulicos, Manuel Paneque, actualizó que a partir de algunas incidencias se afectó el servicio por redes a 1362 personas, de ellas 600 residen en el municipio de La Lisa, 133 en Boyeros, y otros 600 en las zonas rurales de Guanabacoa y La Habana del Este.
Situación epidemiológica
El director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga, informó que al cierre del lunes se reportaron seis nuevos casos con COVID-19, se mantienen ingresados 85 pacientes (51 activos), y ninguno se reporta como grave ni crítico.
La aplicación del primer refuerzo se encuentra al 83,2 % de cumplimiento, y el segundo ciclo, al 93,5.
Otras informaciones:
¿Cómo marcha la recuperación de lugares afectados por explosión en el Saratoga?

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762291472)
Muy buena y valiosa la orientación del co. Torres Iribar, pero ¿para quién es? Nosotros, el pueblo, llevamos meses quejándonos de la municipalizacion del comercio en La Habana y pidiendo que esos productos se vendan en las bodegas y carnicerías y nadie nos escucha, y se aluden distintas razones. El concepto REVOLUCIÓN establece: "Revolución es sentido del momento histórico, es cambiar todo lo que deba ser cambiado,.... es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos,...." Entonces APLIQUESE EL CONCEPTO REVOLUCIÓN, es hora de eliminar las ventas en Cimex y TRDCaribe de los productos de primera necesidad y pasarlos a la Red del Mincin. ESCUCHENNOS, ESCUCHEN AL PUEBLO y haganle la vida un poco más llevadera.
Y la cuota de huevos para julio cómo quedó? Quiero noticias oficiales sean las que sean, no rumores por favor
Lo.que tienen que hacer es dar real solución al tema de la distribución de los productos en las bodegas y carnicerías y dejar de dar tantas explicaciones y hacer las cosas de forma tal que se de lo que hay de firma equitativa.
Mi opinión es que se debe dar instrucciones a las PNR de ser más severos en su combate contra el delito y procesar a todo el que cometa alguno, pues las indisciplinas sociales que constituyen delitos según nuestro código penal han aumentado. Hay que tomar serias medidas con aquellos que dañan los edif patrimoniales, los ocupas ilegales que fuerzan cerraduras y ocupan locales, las actividades económicas ilícitas (venta de todo tipo de artículos y alimentos a sobreprecio y sin licencia) típico de los carretilleros en los barrios, por favor, la policía tiene que jugar su papel y poner orden.
Muy buena jornada. Me parece que esa es la actitud a mantener por los dirigentes en la base pero solo quisiera que se pusieran en el lugar de la persona que organiza la alimentación de la familia en cada hogar. La distribución incompleta, no se dice nada de huevos, derivadois cárnicos,... ni de los productos del agro. Recorran los puntos de ventas de la provincia... cada día todo más caro y donde puedes comprar a menor precio, entonces el transporte te juega una mala pasada. Por qué se sigue permitiendo la reventa a la vista de todos los productos de producción nacional, cuando todos sabemos que es el resultado del desorden en las fábricas, almacenes y centros de distribución? Dónde está la labor de la policía económica. En lo que va de junio yo no he podido adquirir ninguno de los productos controlados en "mi tienda" en Santa Fé, municipio Playa y como yo, es penoso que haya tantas personas trabajando que tengan que pagar sus alimentos a los revendedores pues jamás pueden acceder a una cola. Confío en que con tantos msg al MINCIN y a quienes corresponda, se despierten las alarmas y los jefes del municipio Playa, en específico, salgan a recorrer sus calles, puntos de venta.... y del pan? Para qué hablar!!! Fuerza Cuba que en la unión, está la fuerza