Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, estuvo al frente de la reunión de clausura que se realizó este viernes 22 de abril para dar las conclusiones relacionadas con la cuarta visita gubernamental a la capital.

En el encuentro, desarrollado en el Centro de Convenciones de Cojímar, en el municipio de La Habana del Este, intervinieron además Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República; integrantes del Buró Político, viceprimeros ministros, 17 ministros, presidentes de institutos y otros representantes del Gobierno y el Estado.

Junto a ellos, las máximas autoridades de la ciudad, Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido en la provincia, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana.

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, resaltó el significado de realizarse el encuentro en coincidencia con el aniversario 152 del natalicio de Vladimir Ilich Lenin, líder del proletariado mundial y de la Revolución de Octubre.

Señaló que en las tres visitas anteriores, dieron 83 indicaciones, de las cuales cumplieron el 92, 7 % y hay seis en proceso de ejecución.

Luego cedió la palabra a García Zapata, para que explicara el estado de cumplimentación de estas últimas, las cuales están relacionadas con la terminación del vertedero de calle 100 y Boyeros, en lo que laboran; el proceso inversionista en la Universidad Tecnoógica de La Habana (CUJAE) y el comportamiento de la plantilla de cuadros en cargos decisivos.

Se incluyen además, el fortalecimiento del sistema de Comercio y la Gastronomía, el rescate del Combinado Deportivo "El Pontón", y la necesidad de avanzar en el ordenamiento monetario, enfrentamiento al crecimiento de los precios y trabajar en la generación de empleos.

Foto: Ricardo Gómez

Las políticas de desarrollo de la ciudad van dirigidas a la introducción de los nuevos actores de la economía, fortalecimiento de la empresa estatal socialista como eje principal de nuestro modelo, y continuar el cumplimiento de ideas, conceptos y directrices del Octavo Congreso del Partido.

Marrero explicó que los objetivos de la visita fueron comprobar la implementación y cumplimiento de las prioridades, políticas y programas prioritarios, chequear el funcionamiento de las estructuras del Gobierno, identificar trabas para impulsar el desarrollo económico y social, y fomentar el intercambio con la población. 

Agregó que en momentos previos recorrieron 753 objetivos económicos, 23 barrios y dialogaron con más de 5 000 ciudadanos, trabajadores, campesinos y estudiantes.

Señaló que en los últimos dos días de labor intensa, abarcaron 175 objetivos económicos y sociales, mientras intercambiaron con más de 4 300 personas y dieron 96 indicaciones.

En la reunión, cada uno de los vice primeros ministros que encabezaron grupos de trabajo, informó acerca de los lugares chequeados y las principales orientaciones impartidas.

Por nuestro pueblo hay que darlo todo

En La Habana se aprecia cómo miles de personas humildes, laboriosas, preparadas, en medio de todo el rigor que impone la situación actual, trabajan intensamente con compromiso, entrega, sin egoísmos, subordinando el “yo”, al “nosotros” para quitarle cada día un pedacito a los problemas, expresó Díaz-Canel al intervenir en la reunión.

Foto: Ricardo Gómez

Agregó que los capitalinos asumen ese reto con la enorme confianza de que por nosotros mismos podemos superar las adversidades, el bloqueo, y acercarnos cada vez más a una mayor justicia social y a la prosperidad que tanto anhelamos.

Más adelante sentenció: “…con ellos y por ellos, porque ellos somos nosotros mismos, hay que luchar, batallar sin cansancio, con optimismo y confianza en la victoria. Por ellos, por nuestro pueblo, hay que darlo todo, y esos son los sentimientos que convoco vayamos a expresar en todas las plazas del país".

Y enfatizó: ¡Todos y con todos, vamos con todo a la Plaza el Primero de Mayo!

En las conclusiones del encuentro, Díaz-Canel comentó que hay elementos de un simbolismo tremendo, que hacen reflexionar, mueven sentimientos, multiplican confianza y optimismo, porque existe una mezcla de aquellas obras que se fueron fundando con la Revolución y cómo el pueblo las sigue defendiendo en momentos de una complejidad tremenda.

Dijo que en los lugares recorridos prevalece el espíritu de Fidel, las ideas del General de Ejército Raúl Castro, y logran un sistema de trabajo entre las autoridades locales y el Gobierno central, capaces de enfrentar problemas de manera conjunta, entre directivos, instituciones y organismos.

Resaltó la unidad entre el Partido y el Gobierno, para confirmar que no hay nada que aporte más que el trabajo de todos los días, con empeño.

El Presidente puso varios ejemplos de sitios visitados como el Hospital Pediátrico Borrás-Marfán, donde desarrollan el programa de implantes cocleares, sumamente humano, sensible, inclusivo, fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro y al que el General de Ejército Raúl Castro dedica permanente atención sobre el financiamiento disponible.

El Primer Secretario del Partido se preguntó cómo, en medio de las actuales circunstancias, es posible mantener ese proyecto gratuito, cuando en otros lugares es exclusivo para ricos.

Apuntó que en La Habana usan las tecnologías más modernas, en procesos que integralmente cuestan más de 60 000 dólares per cápita, sin distinción de la familia de donde provenga el infante, con el fin de reintegrarlo al sistema de enseñanza general, luego de restablecer sus condiciones de salud. Eso dice mucho de la voluntad y concepción humanista de la Revolución.

Como otro aspecto a resaltar, manifestó que participó en la clausura de un curso introductorio, pero de alto nivel, de derecho de negocios internacionales, que surgió debido a insatisfacciones del país acerca de la manera como gestionamos las inversiones extranjeras y transacciones; esfuerzo al que se unieron la Cámara de Comercio, los ministerios de Justicia, Comercio Exterior y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana (UH). Llamó a multiplicar estos estudios e ir evaluando periódicamente la efectividad de los graduados, a partir de la eficacia de su gestión.

A su vez, recordó el encuentro realizado este jueves en la UH, donde estuvieron representadas las ocho universidades de la ciudad, que reiniciaron el curso escolar con éxito, como expresión de los avances en la batalla contra la COVID-19, y del esfuerzo en su rehabilitación, porque muchas sirvieron de centros de aislamiento.

Resaltó los avances del programa de Gobierno para gestionar la Ciencia e Innovación, algo impensable en otros momentos, donde cada institución se ve representada. Enfatizó que ese es uno de los caminos para que el país avance.

Alabó el funcionamiento del Consejo de Rectores, la importancia de la participación en la Primera Feria de Desarrollo Local, con interconexión del sector del conocimiento con actores de la economía, y la intervención en los proyectos estratégicos de la ciudad y del país.

Reconoció que hoy funcionan dos canales, aquel mediante el cual las universidades tributaban investigaciones a los sectores productivos, de bienes y servicios, mientras ahora se suma otro: los territorios y entidades empiezan a demandar investigaciones científicas a los centros de Educación Superior, lo que distingue un camino diferente, anhelado.

Explicó que existen en la capital el parque tecnológico, el temático pedagógico y observatorios de gobernanza, demográfico y de trabajo social, importantes para la toma de decisiones, en cuanto al perfeccionamiento de la administración pública y las dinámicas relacionadas con estas materias.

Instó a seguir atendiendo el esfuerzo formativo de los estudiantes y que todas esas energías lleguen al ciudadano común, como por ejemplo, en la necesidad de introducir la innovación en el comercio interior, para revolucionarlo, mediante mecanismos más transparentes, con mayor trazabilidad, que lleven a menos colas y mucho más efectivos.

Llamó a ser más innovadores con dinámicas proyectadas para los planes de construcción de viviendas, con mayor intensidad.

Díaz-Canel orientó potenciar facilidades destinadas a la recreación de los jóvenes, quienes demandan más acceso a espacios estatales, a la vez que indicó revisar qué pasa con las ofertas del sector no estatal, porque la política cultural de la Revolución es una sola.

De igual forma, propuso intensificar la superación y formación de doctores con el potencial joven que existe, para ir cubriendo el liderazgo en esa rama, que va envejeciendo.

También solicitó prestar atención a situaciones de infraestructura y mantenimiento de algunos centros de Educación Superior y sugirió incorporar diseñadores a todos los programas y acciones que se desarrollan.

Además, destacó el actual proceso de renovación y reanimación del Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical, que desarrolla el pensamiento de Fidel, con el fin de fomentar razas de bovinos en las condiciones de Cuba, vinculado al programa de soberanía alimentaria y educación nutricional.

El Presidente significó que en el Consejo Popular Eléctrico, del municipio de Arroyo Naranjo, realizaron acciones que brindan alegría, satisfacción, compromiso del pueblo, el cual reconoce los avances y ve que su vida cambia, en momentos con limitaciones de recursos y situaciones complejas, algo que pudo realizarse antes, reconoció.

Recordó que es imprescindible profundizar en el trabajo social, ir a las emociones y transformar la actitud de las personas, a la vez que debe hacerse todo con orden y urbanismo.

Se refirió a los avances en la creación de organopónicos en la agricultura urbana, aunque es necesario aprovechar cada pedazo de tierra ociosa, y significó que en un año y medio la capital sembró más de 1 500 hectáreas de plátano y otras dedicadas a la yuca, cultivos que antes no se desarrollaban con intensidad.

Foto: Ricardo Gómez

En la reunión de resumen de la visita gubernamental Valdés Mesa, Marrero Cruz y varios de los vice primeros ministros que encabezaron las comisiones, hicieron señalamientos sobre la necesidad de insistir en el enfrentamiento a precios abusivos, la inflación, recuperación de círculos infantiles, consultorios médicos, explotar todo el potencial de la agricultura urbana, lograr identificar a las verdaderas familias vulnerables y mejorar los servicios en la gastronomía.

Asimismo, el Primer Secretario del Partido en la ciudad, y el Gobernador, manifestaron la validez de este ejercicio de control oportuno, que inspira mayor compromiso, motivación, entusiasmo y energías.

Ver además:

"Hay que ir a hablar con el pueblo que está ahí y nos espera"