En la Escuela Primaria Jesús Hernández, una de las obras que se transforman en la localidad, recorrió áreas que son remozadas.
Varios integrantes del Consejo de Ministros y Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la ciudad, integraron la comitiva que encabeza la cuarta visita gubernamental a La Habana.
Eugenio Brunet Pérez, primer secretario del Partido en Arroyo Naranjo, explicó las principales acciones desarrolladas en la localidad.
Dijo que en tres ferias de empleo lograron ubicar laboralmente a 118 desvinculados, o les ofrecieron cursos de superación.
El Presidente cubano dialogó con especialistas del Consultorio Médico 25, del Policlínico Docente José A. Céspedes Argote, donde se interesó por el proceso de vacunación contra la COVID-19.
Además, conoció de la transformación integral del supermercado Los Álamos e intercambió con vecinos de la circunscripción 20, a quienes les pidió sumarse a las labores y contribuir con el control de las labores.
Frente al Policlínico Céspedes Argote, recientemente remozado, Díaz-Canel dialogó con cientos de ciudadanos que le aguardaban y les explicó cómo, poco a poco, van solucionándose problemas acumulados, mediante el aporte de varios sectores.
Preguntó si la ciudadanía constataba los cambios, y los vecinos respondieron que sí.
El Presidente cubano reiteró la consigna de que vamos con todo y culminó con una exhortación al desfile masivo por el Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución José Martí.
Antes de comenzar a hablar, Miguel Díaz-Canel Bermúdez calmó a una niña muy pequeña que estaba cerca de él, asustada por la inmensa muchedumbre que la rodeaba.
Luego agradeció por el recibimiento y la acogida que le dieron en el Consejo Popular Eléctrico.
Desde antes, el Presidente le decía a su comitiva:... "hay que ir a hablar con el pueblo que está ahí y nos espera".







Vea también:
Así mismo, hay que ir pero en el transporte urbano. Ese que te permite llegar bien temprano al trabajo y regresar a casa. Ese que usamos los cubanos de a pie.
"Hay que ir a hablar con el pueblo que está ahí y nos espera". Diaz Canel es siempre bien venido y bien recibido en cualquier municipio del país. El pueblo le reconoce que trabaja como quien más lo hace con dedicación, humildad e inteligencia. Cada uno de sus encuentros programados registra compromisos para avanzar, aporta ejemplo e ideas en el quehacer de nuestra sociedad. Eso también se comenta entre el pueblo después de abandonar el lugar visitado. Las barriadas del Reparto Eléctrico no fueron una excepción en ello. Pero... (muletilla con la que terminan muchos reportajes que uno lee, escucha o ve en nuestros medios cuyo efecto tiene que ver con el desarrollo socio-económico) nuestro pueblo igual ha aprendido a identificar cuando en los concejos retocan el escenario. Cuando se las agencian para vender aceite comestible por esos días, hasta tres litros por persona en ventas improvisadas desde los conocidos camiones que muchas veces solian ser furtivos, con apariciones en parques o esquinas sin aviso previo, hecho que se conoce después porque algún colero profesional lo divulgó. Elementos de la sociedad que se han hecho de la información fiable pues ellos son los que más saben sobre toda mercancias de primera necesidad que se mueven y venden al margen del sistema de las bodegas. Cuando se sabe bien que tres botellas de aceite distribuidas en alguna de las bodegas locales, con el mismo reparto desigual que si implementó en la premura hubiera alcanzado para que la mitad o más de la población de consumidores registrada en ellas hubiera adquirido al menos una botella de ese codiciado producto importado. Cuando los puestos y timbiriches del comercio reciben un alerta temprana para que retiren de la vista en sus tarimas determinados productos. Cuando se suministra, de la nada material sanitario en falta por razones o justificaciones de bloqueo con lo cual se justifican prolongadas ausencia de servicios, por falta guantes sanitarios, jeringuillas, o no se arreglan bombas de aguas sin sustitutos para abastecer la clínica dental del policlinico. Cuando aparecen a la vista de los vecinos granjas u otros espacios aledaños para la crianza y suministro de ganado menor y aves de corral, producciones cárnicas desaparecidas desde hace buen tiempo en ofertas de la localidad. Cuando un gestor de Pymes habla entusiasmado sobre sus "sueños y realidades exportadoras". Sin haber colocado u ofertado antes, desde los momentos iniciales de creación ni un solo producto de esos en la localidad donde están enclavadas. Convertidos ya en grandes soñadores de soluciones "pymes-país" ante de haberse reafirmado primero como "pymes de barrio". Los concejos improvisan para "no fallar en nada" incluso en lugares donde algo se venia haciendo ya, donde se habian iniciado trabajos de pavimentar y del bacheo de calles, en la construcción de aceras, la pimtura de edificios, la restauración del policlinico, de farmacias, y otras acciones que quedan en entredicho ante los ojos de la población residente, ante quienes se inventó aparentar perfecciones que no existen. Realmente ante acontecimientos llenos de estímulo autogestor no hay necesidad de aparentar nada más alla de lo alcanzado. Es más aconsejable trabajar con una de cal y otra de arena para poder seguir avanzando. ¡Por un primero de mayo cada vez más auténtico y victorioso, por un pueblo trabajador masivamente participativo sin necesidades de fomentar apariencias!. Gracias.