El Viceprimer Ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, acompañado por los ministros de Educación y Educación Superior, Ena Elsa Velázquez Cobiella y José Ramón Saborido Loidi, respectivamente,
chequeó este jueves el cumplimento de la Estrategia Económica y Social en el municipio de Plaza de la Revolución, como parte de la visita gubernamental a La Habana.

El intendente Fidel Ernesto Hernández Arias, expuso a la comitiva las fortalezas y debilidades del territorio, el diseño y ejecución del presupuesto, las potencialidades del desarrollo local, los desafios
del envejecimiento poblacional, la transformación de los barrios vulnerables, y la reparación y construcciones de viviendas, entre otros temas.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Sobre este último se precisó que se han destinado para su ejecución 151 millones de pesos, lo que significa un incremento del 41.6 por ciento con respecto al año anterior, priorizando a los cuatro barrios socialmente complejos: El Fanguito, La Timba, La Dionisia, Lindero 14.

En el primero de ellos se han concluido 24 viviendas, de ellas seis totalmente nuevas, y en estos momentos se edifican nueve con la tecnología Forza (nueve inmuebles de dos plantas).

Esas viviendas serán entregadas a las familias que habitan en la orilla del Río Almendares; de esta manera se da solución a un problema social y se cumple con las regulaciones medioambientales establecidas por el CITMA para la conservación de ese entorno.

Casas para residentes en el Almendares. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Los vecinos de esa comunidad se han beneficiado también con la legalizacion de 44 moradas.

En La Timba se reparan 53 ciudadelas, de las 74 que radican allí, lo que constituye casi el 20 por ciento de las 500 edificaciones de ese tipo que existen en el territorio, donde también existen 107 inmuebles con más de 100 años de antigüedad.

Otra de las problemáticas del municipio es la dinámica demográfica que lo ratifica como el más envejecido del país, con más del 30 por ciento de su población por encima de los 60 años, y una tasa de natalidad que continuó decreciendo en el primer trimestre del año.

Sobre el sector empresarial el intendente informó que de las seis empresas de subordinación local que reportaban pérdidas en el 2021, solo la de aseguramiento del Comercio permanece en esa situación.

El viceprimer ministro indicó priorizar ese tema y dar seguimiento al comportamiento al resto de las empresas radicadas en el territorio, por la importancia vital que tiene para el país la consolidación de la empresa estatal, y su aporte a la existencia de más ofertas que permitan reducir los índices inflacionarios.

En cuanto a los actores económicos no estatales, el intendente expuso que en el territorio radican 108 mipymes (tres estatales), más de 50 proyectos de desarrollo local, una cooperativa no agropecuaria y 15 184 trabajadores por cuenta.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Esa constituye una fortaleza del territorio, por ser fuente de ingresos para el presupuesto, y de empleos.

Su aporte contribuye a que Plaza de la Revolución sea uno de los dos municipios de la capital con superávit anual en la relación gastos-ingresos.

En la reunión, el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Osmani Arcia Peñate, intercambió con el viceprimer ministro, y los titulares de Educación y Educación Superior sobre la situación del sector, la incorporación de estudiantes a carreras pedagógicas, la conservación y reparación de las instalaciones docentes, y la aplicación de la innovación y la ciencia en la solución de las problemáticas del territorio.

Bodega en reparación. Foto: Eduardo Douglas Pedroso


A una pregunta de Perdomo Di-Lella, el director municipal de Trabajo informó que están identificados 991 jóvenes desvinculados, algunos de ellos terminaron la secundaria y no continuaron estudios.

El viceprimer ministro indicó mantener un seguimiento permanente con esos adolescentes y jóvenes para reinsertarlos en alguna modalidad del sistema educativo.

La atención a ese grupo etario es una prioridad, como lo es el trabajo político ideológico en general que, junto a la batalla económica, son las máximas prioridades del país en estos momentos.

Consultorio médico de El Fanguito. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La comitiva gubernamental prosiguió su jornada de trabajo con una visita a El Fanguito, ubicado en el Consejo Popular Carmelo, donde pudo apreciar el remozamiento de la secundaria básica Vicente Ponce Carrasco, la edificación de un comedor del Sistema de Atención a la Familia, y la reparación de una bodega en calle 32 y Pasaje A.

El recorrido por esa comunidad concluyó con el chequeo de las nueve viviendas que se construyen para los residentes en la ribera del Río Almendares.

Posteriormente, el grupo de trabajo visitó la Residencia Estudiantil Malecón y 12.

Integraron también la comitiva gubernamental Marcia Cobas Ruiz y Grisel Reyes León, viceministras de Salud Pública y Comunicaciones, respectivamente.

Vea también:

Cuarta visita gubernamental a La Habana