Con la presencia de Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba; Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Planificación Física de Cuba; Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos; Yosvany Cañete, secretario del Partido Comunista de Cuba en el Cerro; Nelson Santana, intendente municipal; así como otros funcionarios del Partido, el Gobierno y demás organizaciones, comenzó la visita gubernamental a este territorio.
El primer objetivo fue la empresa Encomil, donde el intendente del Cerro dio una valoración sobre la situación actual del municipio.
Especificó que en el año 2022 se aprobaron 548 acciones constructiva, de las cuales 328 son planteamientos de la población y 375 acciones en los barrios en transformación.
Dentro de la población que necesita de acciones sociales hay 1 392 personas con necesidades económicas, de ellas se les ha dado respuesta a 34 madres de hijos con discapacidad severa, 15 combatientes, 13 adultos internos en el Hogar de Ancianos y 58 menores de la Tarea Victoria -de ellos ocho núcleos protegidos por la asistencia social-.
Se han tramitado y otorgado 34 círculos infantiles, y hay identificadas y atendidas 196 madres con tres o más hijos, de ellas a 43 se les ha ofertado empleo -y han accedido a incorporarse a la fuerza laboral del país- y 79 son asistenciadas.
Fue aprobada la entrega de 15 cunas a madres en situación de vulnerabilidad.
Y los 190 recién graduados han sido ubicados; también se ofertaron empleos a 85 sancionados, 63 en el sector estatal y 22 como TCP.
Entre los problemas fundamentales que presenta el territorio se encuentra la situación actual de la vivienda. De un universo de 12 barrios aprobados para intervenir de forma constructiva se tomó como muestra el barrio La Finquita, del Consejo Popular Las Cañas, donde se ha accionado desde julio de 2021 hasta la fecha.
La viceprimera ministra en su intervención hizo hincapié en el sistema de gestión de Gobierno basado en la ciencia y la innovación e intercambió brevemente con diferentes funcionarios municipales, entre ellos con el director de la Dirección Municipal de Comunales, entidad que fue creada el 1 de enero de este año y que cerró el primer trimestre con una utilidad de 2 510 600 pesos y un cumplimiento del plan del 294,6 por ciento.
Posteriormente, el presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, se trasladó hacia el barrio La Finquita, donde pudo apreciar las labores de mejoramiento efectuadas en el lugar, como es la reparación capital del parque conocido como Tulipán, el arreglo de las aceras y la pavimentación de las calles, las cuales son evaluadas primeramente por los compañeros de Aguas de la Habana, para, si hay que realizar algún trabajo de salidero o alcantarillado, no tener que romper después de asfaltada la calle.
Se han realizado también labores de reparación de viviendas a personas con bajos recursos o vulnerables, la pintura de los exteriores de inmuebles y el mejoramiento de instalaciones sociales.
El presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos intercambió, de igual manera, con dirigentes del Consejo Popular y el pueblo en general y los exhortó a seguir trabajando en beneficio de la comunidad.



Vea también:
Con la presencia de Díaz-Canel, abre las puertas la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana
Cuando vamos a aprender que si lo que realmente queremos es avanzar no podemos sacar las cosas buenas que hacemos, esas se ven, tratemos de llegar a las dificultades para tratar de resolver los problemas. Pero si quieren un termómetro real de los barrios, hay que reunirse con los núcleos zonales, ellos no pueden resolver nada,pero saben donde están los problemas y las causas