Como parte de las medidas para estimular las producciones agropecuarias, se incrementó el precio de la leche fresca, lo cual impacta en los costos mayoristas de las producciones industriales de la leche, como es el caso del helado.
Presidido por el Gobierno y con la participación de los organismos encargados, se realizaron las modulaciones para minimizar los impactos de precios minoristas de las ofertas del helado y en consecuencia con ello, la bola de helado coppelia tendrá un precio de 9.00 pesos y el Varadero de 7.00 pesos.
De igual manera es de destacar la calidad del helado que se oferta, lo que junto a la calidad del servicio, para lo cual el cliente está en el derecho de exigir lo óptimo, constituyen un componente imprescindible para que los que acudan a la emblemática instalación de 23 y L, sientan la satisfacción de disfrutar de un producto único y de excelencia.
Grupo Empresarial de Comercio Interior de La Habana.
Vea también:
Recorren delegados a Asamblea Provincial del Partido centros económicos de La Habana
Ahora si no hay quien vaya a Coopelia sube sube hasta las nubes
Eso es normal justificar para subir los precios y la calidad de los servicios siguen siendo los mismo. Candelaaa donde vamos a para.
La calidad de esos helados a pesar del precio ya no tienen la calidad de antes. Es una verdadera lástima, lo que otrora fuera el Palacio del Helado en Cuba.
Parece justo pagar por la calidad y la instalación teniendo en cuenta el reordenamiento económico pero lo que no puede pasar es que no se ofrezca la calidad en el servicio y que las bolas no sean la mitad como siempre han hecho esperemos que la razón se imponga
Que asequible a la 3ra edad, después que te jubilas ni helado, y con la pensión después de 40 años de trabajo solo el pan de la canasta