Como parte de las medidas para estimular las producciones agropecuarias, se incrementó el precio de la leche fresca, lo cual impacta en los costos mayoristas de las producciones industriales de la leche, como es el caso del helado.
Presidido por el Gobierno y con la participación de los organismos encargados, se realizaron las modulaciones para minimizar los impactos de precios minoristas de las ofertas del helado y en consecuencia con ello, la bola de helado coppelia tendrá un precio de 9.00 pesos y el Varadero de 7.00 pesos.
De igual manera es de destacar la calidad del helado que se oferta, lo que junto a la calidad del servicio, para lo cual el cliente está en el derecho de exigir lo óptimo, constituyen un componente imprescindible para que los que acudan a la emblemática instalación de 23 y L, sientan la satisfacción de disfrutar de un producto único y de excelencia.
Grupo Empresarial de Comercio Interior de La Habana.
Vea también:
Recorren delegados a Asamblea Provincial del Partido centros económicos de La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761840689)
De que calidad hablan si en los establecimientos del estado donde se oferta helado como es el caso del que se encuentra en Obispo en la pizarra dice claramente que el helado no tiene leche y la verdad se le siente Hasta el cambio en el sabor .
Además estuve comprando helado en el Coppelia en los kioscos de afuera y ni la boleadora llenan bien a la hora de despachar y encima le vuelven a subir el precio. Se De lo que hablo porque fui dependienta de una heladería particular donde igual se trabajaba con herramientas así. Vaya no hay respeto para la población cubana.
No es verdad, ese helado de bola mínima hueca no tiene calidad, el servicio tampoco y todo es una farsa engañosa, ni se puede nadie complacer en que le roben su dinero vendiendole algo nada nutritivo cuando las vacas están en Cuba, por eso es que los únicos que van a tomar helado son los trabajadores de Coppelia
Una falta de respeto grande a la población que el Gobierno provincial autorice cada vez mayores subidas de precios sin que se hayan incrementado los salarios, ya ha sucedido con los precios de referencia de los productos agrícolas y otras cosas. En lugar de contribuir a frenar la inflación lo que se exacerba, sólo velando por la rentabilidad empresarial y los costos macroeconomicos. Quien protege ge el bolsillo del asalariado y del jubilado. El mayor beneficiado los que se roban las tinas de helados y reparten las bolas con bajo peso, que verán aumentar sus ganancias.
Ya son 7 meses sin asignar la leche de las dietas médicas de enfermos crónicos, supuestamente debió el barco arribar en noviembre pasado.. Es injustificable que haya leche para vender helados, hacer quesos o preparados lácteos nacionales como los que venden en las tiendas en Mlc y corran los meses y no aparezca la leche para los enfermos. Se necesita mayor sensibilidad de parte de los responsables, sobre todo el gobierno provincial, que según el Mincin es quien establece el destino de la leche. Con esta subida de precios del helado se sigue afectando a la población y se harán más ricos los que viven de robarse el helado que son bastantes.