Esta semana se inició la venta regulada y controlada en la red de bodegas de La Habana de tres cajetillas de cigarros Criollos y dos tabacos correspondientes al mes de octubre, para los consumidores que hayan cumplido los 18 años.
La información se dio a conocer este viernes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital del país en la que se explicó que la distribución será paulatina y abarcara a los 15 municipios.
El coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de la ciudad, Julio Martínez Roque, aclaró que los inventarios existentes no permiten cubrir los faltantes de entregas anteriores, por lo que sólo se expenderá la cantidad fijada para este mes.
Otras informaciones:
Debe de ser "REVISADA" la política de distribución en la Capital para que los productos que hoy están afectados en La Canasta de Vienes y Servicios puedan ser restituidos por aquellos que se venden en la Red de Tiendas, Ej El pollo de Dieta para los pacientes que padecen Deabetis, los cuales MUCHOS no pueden acudir a las mismas por las Interminables e Incontrolables Colas que hoy han pasado a formar parte de una "Nueva Modalidad de Empleo".
Porque no se generaliza esto en otras provincias. Aquí los precios del cigarro son de otro planeta saludos
No entiendo, en un reportaje dijeron que se estabilizaba la producción y ahora reducen la cuota, no entiendo nada. Por otra parte nadie da una explicación del pollo.
Por favor, cuando van a dar una explicación lógica y convincente de lo que sucede con los cigarros, ya es hora que termine cualquier crisis provocada por roturas o desabastecimientos, este pueblo es fumador por herencia de todas sus generaciones, no es justo ni lógico ni comprensible lo que está sucediendo. Es como quitarle el café a los cubanos, la coca a los colombianos, el mate a los argentinos, por favor que alguien se haga responsable y le solución a este problema.
No he visto ni siquiera la caja de popular que estaban distribuyendo en otros municipios aunque es escalonado en dependencia de la capacidad podrían al menos comunicar la forma la fecha y los municipios donde se distribuirá y no crear falsas expectativas y tanto malestar en la población hoy en día es más común crear malestar e insatisfacción que cubrirde satifsfacionlas necesidades de La población, hoy en día la prensa juega un papel verás y efectivo en la información de ella depende en gran medida el está o de ánimo de la poblacion No a las falsa expecttivas seamos honestosy rapidos en la información al pueblo hoy día 9 y sobre esa noticias nadiesabe nada que pasó?