Con la reanimación gradual de la Gastronomía, un grupo de instalaciones de la Empresa Restaurantes de La Habana presta servicios mediante reservaciones y enfocadas en garantizar tanto la calidad como la seguridad de los clientes.

El Cochinito, Buona Sera, Siete Mares, El Conejito, Pío Pío de L, Mónaco, Ranchón de G, Ranchón de Santa Fe, Almirante, El Jardín, Mandarín, El Bosque y Cinecittá, son las casas especializadas abiertas en esta primera etapa.

Según dio a conocer Lin Delgado Alam, especialista en comunicación de la entidad, cada restaurante brinda ofertas especializadas: Mandarín: comida china; El Cochinito: comida criolla a base de cerdo; Siete mares: pescados y mariscos; y El Conejito (conejo, cerdo y res).

En el Pío Pío de L (pollo), Mónaco, Buona Sea, Cinecittá y El Bosque, especialidades en comida italiana (pizzas, espaguetis, lasañas y canelones, mientras los ranchones de G y Santa Fe, El Jardín y Almirante: cerdo, pollo, res, pescados y mariscos. Las ofertas incluyen líquidos como refresco, cocteles, cervezas de lata, botella o dispensada.

De acuerdo con Delgado Alam, las reservas deben hacerse con 24 horas de antelación y los restaurantes deben tener cuatro rotaciones durante el día: 12 m, 2 p.m., 4 p.m. y 7 p.m.

Los teléfonos de las casas son El Cochinito (78326256), El Conejito (78324671), Mónaco (76404433). Mandarín (78320677). Pío Pío de L (78309798), Siete Mares (78329226), El Bosque (78833309), El Jardín (78311414), Ranchón de G (78793537). Ranchón de Santa Fe (72907511/72907615), Cinecittá (78309064), Bouna Sera (78320390), Almirante (78630242).

Ante algunos incidentes ocurridos relacionados con la calidad y la norma, desde la apertura se ha adoptado acciones de control y supervisión al servicio, calidad y atención al cliente. “Todos los directivos y especialistas de la empresa están trabajando a tiempo completo y contamos también con la asesoría de la Federación Culinaria”, precisó la especialista en comunicación.

A su vez, se vela por el cumplimiento de las normativas específicas relacionadas con la prevención de la transmisión de la COVID-19, entre ellas, el uso de sustancias desinfectantes para las manos, los pasos podálicos, el uso del nasobuco, la separación de las mesas y la higienización de las superficies.

Ver además:

Paseo marítimo: contrastes desde la reapertura