Este sábado quedó inaugurada La Casa de las Conservas, tienda de venta minorista de productos en Conservas, la cual se ubica en la céntrica calle Ayestarán, en el municipio de Cerro, en La Habana.
Esta unidad se nutre de ocho fábricas, tres que radican en la capital, y las restantes pertenecen a Mayabeque y Artemisa; también existe un programa a nivel nacional para el apoyo desde otras provincias para garantizar el surtido.

Tribuna de La Habana dialogó con Ariel Odelin Ramírez, administrador de la unidad, quien se refirió a la transformación del lugar y las condiciones de construcción para poder disfrutar de lo que es hoy, lo cual fue bien difícil pero se logró. La venta será especializada en todos los tipos de conservas, estos productos serán controlados y regulados. También se hará uso de los pagos QR para evitar el menor flujo de dinero posible.

La jefa de la Unidad Básica de Comercio de Cerro, Ivón García López, nos explicó que este establecimiento es de nuevo tipo en el municipio y su venta es en moneda nacional, donde existirá una permanencia de productos asequibles a la población. Su horario será de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. de martes a sábado y los domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. A esta unidad pueden acceder personas de cualquier municipio de la capital.

La Habana, en medio de la difícil situación epidemiológica y económica, continúa trabajando en pos de crear mercados de nuevo tipo para las familias cubanas. Allí se dio cita la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, y el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, en presencia de otros dirigentes, funcionarios de la provincia y el municipio, junto a trabajadores de la unidad, con la presencia de vecinos de la localidad.


Ver además:
Alguien tendría la amabilidad de de decirme en los 5 km de ayesteran donde queda exactamente la casa de la conserva, porque en ninguna parte dice la entrecalle, y no todos vivimos en el cerro,gracias
Esas ventas debieran hacerlas por las bodegas, aunque demore en tocarnos, por municipios, lo mismo lo que se vende en Trimagen, somos muchos los que NUNCA podemos comprar por proteger o de la Covid, mientras los revendedores siempre pueden comprar y revender. Que se analice esto en tiempos de pandemias, además colas desde la madrugada, estudien rápido la situación, no demoren.
Multitud de personas de todos los municipios muy unidas unas a otras y muchas con nasobuco de corbata por la calle Ayestaran, 19 de mayo y Almendares.....señores habremos perdido en sentido común, cuando creo haberlo visto todo aparece algo bueno. La pandemia en su apogeo, el personal de la salud desgastandose día tras día y salimos con algo así. Sin contar las molestias de madrugada. Ponganlo por la bodega aunque nos toque a menos, somos muchos los que no lo compraremos. Algo muy parecido es Trimagen, me preguntó, Hasta Cuando?
Me alegra mucho esta apertura pero a la vez me entristece como ciudadana cubana y trabajadora me preocupa el acaparamiento y personas inescrupulosas que se dedican a esta actividad impunemente no dándole oportunidad al trabajador
La intención de la venta de estos tipos de productos es buena, pero...la idea de la apertura de este local o tienda no, considero que al final lo que se crea son muchísimos más problemas y disgustos para la población ya que lamentablemente en la situación actual la demanda supera con creces la oferta y la plaga que inunda hoy todo el comercio minorista de la capital enseguida aparece y acapara de mil formas para revender los productos en oferta a 4 cuadras del establecimiento, considero compañeros que estos no son tiempos para gastar los pocos recursos que tenemos en seguir abriendo locales, cuando ya tenemos un chorro de estos sin ningún tipo de oferta vacíos por toda la capital y a los que bien pudieron habersele surtido estos productos, sigo diciendo al igual que con los mercados de nuevo tipo que ya empezaron a manifestar problemas y fenómenos, el problema no está en la creación, reparación, inversión de nuevos y existentes establecimientos sinó en incrementar las ofertas con calidad a la población y que sean accesibles a esta y la protección al consumidor que sigue suspensa como material de examen donde quiera que se evalúa está.