Este sábado quedó inaugurada La Casa de las Conservas, tienda de venta minorista de productos en Conservas, la cual se ubica en la céntrica calle Ayestarán, en el municipio de Cerro, en La Habana.
Esta unidad se nutre de ocho fábricas, tres que radican en la capital, y las restantes pertenecen a Mayabeque y Artemisa; también existe un programa a nivel nacional para el apoyo desde otras provincias para garantizar el surtido.

Tribuna de La Habana dialogó con Ariel Odelin Ramírez, administrador de la unidad, quien se refirió a la transformación del lugar y las condiciones de construcción para poder disfrutar de lo que es hoy, lo cual fue bien difícil pero se logró. La venta será especializada en todos los tipos de conservas, estos productos serán controlados y regulados. También se hará uso de los pagos QR para evitar el menor flujo de dinero posible.

La jefa de la Unidad Básica de Comercio de Cerro, Ivón García López, nos explicó que este establecimiento es de nuevo tipo en el municipio y su venta es en moneda nacional, donde existirá una permanencia de productos asequibles a la población. Su horario será de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. de martes a sábado y los domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. A esta unidad pueden acceder personas de cualquier municipio de la capital.

La Habana, en medio de la difícil situación epidemiológica y económica, continúa trabajando en pos de crear mercados de nuevo tipo para las familias cubanas. Allí se dio cita la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, y el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, en presencia de otros dirigentes, funcionarios de la provincia y el municipio, junto a trabajadores de la unidad, con la presencia de vecinos de la localidad.


Ver además:
Muy bonito proyecto pr fue una inversión grande en tiempos difíciles. En la acera del frente los centros d comercio están en muy mal estado y desabastecidos x completo. PK no s piensa mejor las cosas y s hace más con menos. Ese lugar lo hubieran. Entregado para viviendas y k cada kien s pagará su construcción y el dinero invertido k parece k fue bastante PK s ve muy lindo s hubiera invertido arreglando la bodega la carnicería el yuya la panadería y la dulceria k están en la acera del frente , todos en muy mal estados y desabastecidos. Ahora s puede comprar d cualquier municipio en medio d una pandemia de.esre tipo ? Tanta mercancía centrada en un mismo sitio y sin trabajo ninguno ni venta d ningún tipo. No es mejor esa mercancía haberla distribuido x varios sitios d la ciudad. Los precios son los mejores k he visto realmente PK ese mismo producto varía el precio según el estacionamiento hasta dos veces. Es un horror. Porfa piensen mejor para la próxima. Y como siempre los vecinos del centro ni pensar en comprar ahí como misma pasa con Trimagen. M da mucho dolor y no es solo mi criterio es el criterio d muchos vecinos. A revender ..... Serán los dueños d las tiendas como siempre
si no toman una estrategia las buenas intensiones caeran en el ejemplo de TRIMAGEN a pocos metros del lugar donde la aglomeración y el desorden predomina para la compra de yogurt y otros productos, cuestión que por mas de un año permanece sin ninguna solución , las autoridades competentes deben tomar partido y proyectarse para que este esfuerzo de la revolucion no se convierta en un fracaso desde el punto de vista organizativo e institucional. mi experiencia personal en este sentido esta a que laboro muy cerca del lugar y doy fe de lo que aqui expreso
Que buena iniciativa, seguro que será de mucha aceptación. Que se estienda a otros lugare.
Repito mi comentario. El sabado , en la visita de precios , se mostro a la prensa un listado de precios , que es el que aparece en el reportaje. En cuanto se fueron los periodistas , y ante la mirada atonita de los vecinos , los cambiaron por motros , que en conjunto 96 pesos mas , que fueron alos que vendieron el domingo. En total , , equivales a 28800 pesos , si consideramos que se repartieron 300 turnos.Esto es inaudito , y encubre unposible hecho delictivo. Sugiero que los periodsitas repitan su visita al centro , esta vez de forma sorpresiva , y comprueben la veracidad de lo aqui expuesto. Mis generales: Jesus Salanueva Arango, CI 57062801685, vecinos de Amezaga, 283 , apto 3, entre 19 de mayo y Arnaguren , municipio Plaza
Buenos días Parece una noticia como si no estuviéramos en medio de una pandemia q mata y deja secuelas. Lo q no se entiende es porque esos productos no se pueden comercializar de forma ordenada en las bodegas de la capital, para q nos llegue a todos con el mismo precio junto con los productos de la canasta básica. Es tan complicado acumular producción de esos productos y después irlo repartiendo por municipios de forma organizada. En esta etapa de pandemia debemos pensar en los más vulnerables q vivimos solos con nuestra compañera y no podemos trasladarnos de otro municipio a esa tienda para hacer varias horas de cola.