Este sábado quedó inaugurada La Casa de las Conservas, tienda de venta minorista de productos en Conservas, la cual se ubica en la céntrica calle Ayestarán, en el municipio de Cerro, en La Habana.
Esta unidad se nutre de ocho fábricas, tres que radican en la capital, y las restantes pertenecen a Mayabeque y Artemisa; también existe un programa a nivel nacional para el apoyo desde otras provincias para garantizar el surtido.

Tribuna de La Habana dialogó con Ariel Odelin Ramírez, administrador de la unidad, quien se refirió a la transformación del lugar y las condiciones de construcción para poder disfrutar de lo que es hoy, lo cual fue bien difícil pero se logró. La venta será especializada en todos los tipos de conservas, estos productos serán controlados y regulados. También se hará uso de los pagos QR para evitar el menor flujo de dinero posible.

La jefa de la Unidad Básica de Comercio de Cerro, Ivón García López, nos explicó que este establecimiento es de nuevo tipo en el municipio y su venta es en moneda nacional, donde existirá una permanencia de productos asequibles a la población. Su horario será de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. de martes a sábado y los domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. A esta unidad pueden acceder personas de cualquier municipio de la capital.

La Habana, en medio de la difícil situación epidemiológica y económica, continúa trabajando en pos de crear mercados de nuevo tipo para las familias cubanas. Allí se dio cita la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, y el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, en presencia de otros dirigentes, funcionarios de la provincia y el municipio, junto a trabajadores de la unidad, con la presencia de vecinos de la localidad.


Ver además:
En la imagen se ven 2 latas de vita nuova, unos pomitos aislados al parecer de mostaza. Con qué van a mantener eso si no hay priduccion agricola y menos de vinagre para producir las conservas ni envases de forma permanente para envasarlos.
Buena idea, pero ¿Una tienda para casi dos millones de habitantes de la Habana?
El mismo comentario, ¿se escogio bien al administrador y los dependientes.No habran personal de LCC (lucha contra coleros),porque si sigue igual que las tiendas ,no se ha resuelto nada bueno para la poblacion que depende de su salario y le estamos dando mas mercancias a los revendedore-abusadores que ya se estan replanteando nuevas mercancias para lucrar,ya que como vienen varios productos como el aceite, el pollo etc.controlados por la libreta,estan reordenando su cartera de comercio ilegal.OJO con las buenas intenciones.
Soy persona menos joven,de origen capasino,en no muy pocas ocaciones e pensado,Cuba es un país netamente agrícola,las frutas originarias,como el mango,la guayaba,la fruta bomba,ECT.se producen en diferentes temporadas del año,hay ver en cada etapa,ctos miles de ton.se pierden al año,x falta de capicidad,para elaborarla,No solo esa magnífica idea en la Habana,k cada municipio del país,cree en su desarrollo local esas mina-fabricas para el consumo de su territorio,y xk no para el Apollo al resto del país,k tanto lo necesita,Es incosevible,en plena tempara de mango,o guayaba,se vendan compotas para los niños de zanahoria,verdad,eso ha pasado,Recuerdo viejo digente Sindical,esos encuentro de ciencia técnicas,en cada territoris,cuantás ,ideas surgían,y soluciones a problemas,k parecían no tener solución,Considero el zpais ahora más k nunca urge,llevar a cabo nuevamente ese movimiento,Obrero,.en cada centro de t trabajo..ahora más k nunca ,retomar las riendas,y hechar andar.Sdos.
no diron la direccion exacta de donde esta ubicada la tienda porque la Ave. Ayestaran es muy extensa