El pasado jueves, 9 de septiembre, los efectivos de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) provincial y sus homólogos del municipio Playa efectuaron un operativo conjunto en la tienda ECLO, ubicada en la intersección de las calles 42 y 39 A, donde fueron detectados en las taquillas de los trabajadores 405 productos sin comprobante de pago.

La información fue dada a conocer este sábado durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, en la que se expuso que en el ejercicio de fiscalización fueron decomisadas 145 cajas de compota, 82 pomos de colonia Bonabel Rosa, 30 paquetes de detergente, 92 paquetes de salchichas, 36 tubos de pasta dental, 16 paquetes de chocolate y cuatro pomos de acondicionador.

A cada uno de los 10 trabajadores implicados en el acaparamiento de productos para beneficio personal se les impuso una multa ascendente a 8000 CUP, según lo estipulado en el Decreto Ley 30 del 2021.
A los encartados se le aplicarán también las correspondientes medidas administrativas.
Todos los productos confiscados fueron puestos a la venta ese mismo día.



Otras informaciones:
La verdad que resulta muy necesaria la divulgación de noticias cómo estas y sobretodo se extiendan estos operativos en muchos de nuestros establecimientos comerciales. Sin embargo considero que las medidas impuestas no son suficientes. Porque los implicados van a seguir en la propia tiene o en otras con total impunidad haciendo lo mismo. Siento que aquí hubo delitos graves. Se dice que medidas por acaparamiento. No es robo porque pagaron por lo que se apoderaron??? Pero quién permitio eso? Cuánta complicidad y a cuánto niveles. Y luego esos productos para donde iban ?, para sus casas?? Lo dudo por tanto aquí hay que acudir a los tribunales, e iniciarles procesos de instrucción penal. Hay que depurar y ser más eficiente en la administración de estos establecimientos. Pero las medidas tienen que parecerse a los delitos y las circunstancias en los que se cometen . En buena lid fue infraganti.
Típico y muy tradicional. Hasta tanto haya una producción sostenida, al punto de saturar el mercado de artículos, productos y servicios de primera necesidad, seguirán ocurriendo hechos como este. Tiene q existir compromiso (además) con la función de servidores públicos de nuestros dependientes en las instituciones. Compromiso significa compromiso. No se lea oportunismo. Pero primero que TODO, respeto y honradez, valores q se han ido desmoronando y han ido en caida libre... saber que robar es indecente además de un pecado capital.
Tienen que revisar también a los LCC que son los primeros que se enriqeciendo en combinación con los coleros y los que no hacen la cola y le pagan a ellos para pasar.
Así mismo es válidos los comentarios anteriores es imposible que siga ese relajo que no es en la habana solo en villa Clara pasa , donde quiera tú ves a la gente revendiendo todos esos productos por cantidades de donde lo sacan , tienen que tener a alguien así que se los facilite por cantidades , ejemplo de ellos es la tienda de tu envío de comer que ni ves los productos que sacan , y si lo ves no lo monedas y si lo montas no lo pagas , y en 15 minutos ya dan el producto agotado , eso está de poner atención a eso , que relajo hay en todas partes por mucho que el estado se sacrifique l corruption está por todos lado la gente quiere hacer dinero a costa de lo que sea , no hay respeto por el prójimo por eso al que agarren en eso deben separarlo de su puesto de trabajo ora que vean cómo el que venga detrás lo cuida , porque a esa gente le pagan ya miles de pesos y seguro le aseguran algo de venta y si es así no me opongo , pero si me opongo a ese acaparamiento mientra la gente está desesperada
Pero eso no es nuevo, sucede en casi todas las tiendas, por no ser absoluta, quizás unos más inteligentes que otros pero es una total falta de respeto a la población!