Desde que se dio a conocer que el curso escolar se reiniciaría tan pronto como las condiciones epidemiológicas lo permitan, los comentarios y dudas de la población han llovido. Al respecto hay criterios encontrados, que van desde los que critican la medida, hasta lo que la aplauden, y la preocupación mayoritaria sobre cómo, cuándo y dónde será el proceso de vacunación de los niños y adolescentes. Para esclarecer estas y otras dudas, Tribuna de La Habana conversó en exclusiva con la Máster en Ciencias, Yoania Falcón Suárez, directora de Educación en la capital.
Al preguntarle sobre el desescalamiento de los planteles educacionales en la capital que fueron utilizados como centros de aislamiento, su higienización, y si ya se encuentran certificados para iniciar el curso, comentó Falcón Suárez: “De los planteles de Educación hemos utilizados 40 como centros de aislamiento. El desescalamiento de ellos comenzó desde el mismo momento, la semana pasada, en que se dijo debíamos prepararnos para el reinicio del curso escolar, cuando las condiciones higiénico-sanitarias lo permitieran. A partir de ese momento, estamos revisando todo lo referente a la hidráulica y la electricidad de estos centros”.

“Ello también tiene que ver con la situación epidemiológica de la capital pues, como hemos visto, hemos ido disminuyendo en el número de casos. Estamos preparándonos también para utilizar nuestras escuelas como centros vacunatorios para los niños. Ello constituye una parte importante de este reinicio del curso escolar. Eso, que ya hoy es una decisión y en lo cual estamos trabajando de conjunto con Salud Pública también le da confianza a la familia cubana para el reinicio del curso escolar”.
Es bueno aclarar que ese tema, precisamente, era una de las grandes polémicas de la población, donde no pocos expresaban su negación a mandar a los hijos a clases hasta que estos no estuviesen vacunados.
La Máster Falcón Suárez comentó que este 30 de agosto –fecha de la entrevista- “es un día especial para la Educación en La Habana, pues recibimos a nuestros maestros, en nuestras escuelas, después de un periodo vacacional donde muchos han trabajado en tareas de la lucha contra coleros, en centros de aislamiento, en los SAF, llevando la comida a nuestras personas más vulnerables, en las farmacias como mensajeros. O sea, que la Educación ha realizado un grupo importante de tareas, desde el momento en que se decidió parar el curso escolar”.
“También hemos reparado nuestros planteles educacionales. En estos momentos trabajamos en 206 centros, de ellos 120 corresponden a los 62 barrios donde se está realizando una ardua tarea en esta Habana para resolver no solo los problemas de reparación y mantenimiento, sino también otros problemas que tenemos en nuestras comunidades que tienen que ver con el estudio, el trabajo, la atención social que debemos estar dando a la personas que hoy viven en los barrios más complicados de esta capital. Los otros 86 planteles corresponden a escuelas del plan que se han seguido atendiendo”.
¿Eso significa que todos los planteles, de los diferentes niveles de educación estarían listos para cuando se decida reanudar el curso?
“Las 1205 instituciones que tiene esta capital van a estar listas para el reinicio del curso escolar. Estamos revisando todo lo que tiene que ver con la hidráulica sanitaria para poder darle continuidad a las medidas que por los protocolos de Salud se deben seguir para el enfrentamiento a la pandemia.
"Ya Salud Pública nos certificó 773 centros educacionales. Aun nos faltan por certificar los 40 planteles que se estaban utilizando como centros de aislamiento, y otros 36 en los que estamos trabajando pues Salud dice no los puede certificar a partir de las complejidades que tienen, y en las cuales estamos trabajando para que puedan ser certificados antes del reinicio del curso escolar”.

PRECISIONES ACERCA DEL REINICIO DEL CURSO ESCOLAR
Algunos padres se han preocupado sobre el tema uniforme y su adquisición en lo referente a los niños que deben comenzar en preescolar. Al respecto ¿qué puede decirnos?
“Todavía esos niños no van a empezar cuando hagamos el reinicio, porque una vez que se decida tenemos un periodo de 19 semanas para poder terminar el curso actual, y cuando eso suceda lo padres deben estar al tanto de cuando comienza el nuevo curso. Durante ese periodo de tiempo se trabajará el tema de los uniformes para los nuevos ingresos.
A propósito del tema uniforme, tras año y medio sin curso escolar, habrá alumnos que han crecido, o engordado, y ya el uniforme no les servirá, ¿qué se haría en esos casos?
“Estamos preparados, en nuestras escuelas, para recibir a nuestros niños con ropa adecuada. Sabemos que a muchos los uniformes no les van a servir y los vamos a recibir con pantalones, pullovers, con ropa adecuada para poder dar clases en nuestras instituciones”.
Acerca del funcionamiento de los círculos infantiles, las nuevas asignaciones de capacidades, los horarios y días de clases presenciales en los diferentes niveles educacionales y otros temas de interés estaremos hablando en la segunda parte de esta entrevista.
Ver además:
Extremar el cuidado de los niños y las embarazadas
Buenas tardes. Me preocupa el inicio del curso escolar como a tantos otros padres. La situacion epidemiológica aun no esta controlada y los mortalidad continúa, y la variante delta es altamente agresiva en todas las edades, incluso en las edades pediátricas. Por tanto pienso y defiendo que no debemos apresurarnos a empezar el curso escolar por cumplir co la fecha de septiembre,ya hay un atraso escolar y no es culpa de nadie, sino de la situacion epidemiologica,pero preferible es que nuestros niños aunque se atrasen en ir a la escuela, a pesar de que tienen la opción de las teleclases, pero es preferible que sigan en las casas antes de que se nos enfermen o compliquen con una situacion grave de salud. Pienso que todos los padres estaremos de acuerdo en mayoria. En resumen se trata de mantener sanos y salvos a nuestros hijos. Saludos.
Bnas tardes quisiera saber para los adolescentes que estén trabajando que quieran matricular en la facultad obrero campesina para terminar 10mo,11,y 12 grado cuando comienza la matricula,espero que publiquen mi comentario y que me aclaren la duda pues leo que es continuidad de estudios pero para las nuevas matriculas no veo nada.GRACIAS
Me gustaría q se explicará en cuanto a la vacunación en las escuelas, supongo q sea, en el municipio donde vive el niño o estudiante,ya q el mío q está en la enseñanza técnico profesional tiene que trasladarse a otro municipio,para lo cual tiene q coger hasta 3guaguas para poder llegar.Gracias
Buenos días, los estudiantes se vacunarán teniendo en cuenta su municipio de residencia, evitando así el traslado de los mismos
Considero muy acertada la decisión de esperar por el desarrollo de la campaña de vacunación pediátrica para el reinicio de las clases presenciales Realmente es alarmante el nivel de contagio y la escasez de recursos médicos para enfrentarlo.Hoy se habla de disminución de casos activos y " tendencia al control" , cuando sabemos que no hay suficientes PCR, ni siquiera test de antígenos y cientos de personas están en sus casas, totalmente sintomáticas sin diagnóstico médico. Debemos ser coherentes y cuidar la salud y la vida de nuestros niños como principal valor de nuestra sociedad y de la especie humana.
La preocupación máxima (aún y cuando diahn que están siendo certificados los centros por salud pública) es que las aulas no están preparadas para tener dentro 30 niños y además evitar el contagio. No es posible. La vacunacion CON soberana demora máximo 3 meses hasta que haga su total efecto. Aún así, las escuelas no deben arrancar a full, y deben crearse semigrupos de trabajo para que los niños saquen las asignaturas básicas al menos durante el 2022. No debemos correr riesgos innexesarios. Pará nadie es u. Secreto que mantener una correcta Higienizacion de baños, comedores, y aulas en las q escuelas no es posible si no es por el esfuerzo de los padres, que aportan recursos, pero garantizar su ejecución siempre ha sido deficiente y los baños de las escuelas están lejos de la higiene necewsraoa, bandejas, etc. Ahora en medio de tantas carencias, no va a ser mejor. Por tanto Ministerio de Educación, sean racionales en lo que propongan y planifiquen, háganlo con mesura, esta en sus manos la vida de nuestros hijos......