Las máximas autoridades del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana insistieron este lunes en la necesidad vital de extremar el cuidado de las embarazadas y de los niños en el seno familiar y la comunidad.

La exigencia se produjo tras conocerse que en la jornada del domingo ingresaron en los centros asistenciales de la ciudad 23 gestantes , dos recién paridas y 162 niños; de ellos 25 no habían arribado al primer año de vida.
De esa manera se acumulan 729 infantes, 151 embarazadas y 18 puérperas internados con la enfermedad, lo que representa un incremento sostenido de la incidencia en esos grupos vulnerables.
En la reunión también se indicó asegurar el seguimiento permanente por los equipos básicos de Salud de los 3656 ingresos domiciliarios, para garantizar su evolución satisfactoria y evitar la remisión a los hospitales.
En un intercambio con las autoridades sanitarias provinciales se pudo conocer de la optimización de los cuidados en las unidades de atención al grave.
El próximo miércoles se incorporan, al centro asistencial habilitado en la Universidad de las Ciencias Informáticas ( UCI) y al hospital Julio Trigo, 28 doctores que ejercían como colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela.
Esta semana se refuerza también el servicio de Enfermería en la red asistencial de la capital con la incorporación de 36 féminas.
Para el cuidado del personal que labora en la UCI se dispusieron 200 nuevos uniformes y capas de agua, teniendo en cuenta la situación climatológica característica en esa zona del municipio de La Lisa.

Cobertura de oxígeno y vacunación
El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que se mantiene con un gran esfuerzo la cobertura de oxígeno medicinal a los hospitales y al centenar de pacientes que lo consumen en sus domicilios.
No obstante, la situación vuelve a ser tensa en los policlínicos, por lo que se analizan variantes para paliar el déficit.
En cuanto a la vacunación de la población pendiente se continúa el censo de todos los menores de 19 años con vistas a su inmunización, cuando se determine el inicio de ese proceso.
También se registraron los alérgicos al Timerosal, los convalecientes, y otras personas que por diversos criterios excluyentes no le han sido aplicados los inmunógenos, y que serán incluidos en los próximos esquemas de vacunación.
El personal de la Atención Primaria de Salud efectúa en estos momentos una labor persuasiva con los 3746 capitalinos que se han negado a vacunarse. Esa cifra representa un 30 por ciento de los que rehusaron inmunizarse en meses anteriores, la cual ascendía a 10 000 individuos.
Centros de aislamiento
La coordinadora de Programas del Gobierno de La Habana, Tatiana Vera Hernández, expuso las acciones que se desarrollan en las instituciones para pacientes aislados con vistas a su optimización, para garantizar el ingreso de los menores fundamentalmente.
La funcionaria puso como ejemplo la adecuación del centro Alamar 6 que ya está listo para recibir hasta 56 internos, así como la Facultad de Medicina del hospital Julio Trigo.
Asimismo, se continúa trabajando en la recuperación de las villas de los profesores generales integrales procedentes de otras provincias, que deben arribar a la capital la próxima semana, con vistas a insertarse en la reanudación del curso escolar cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.
Ver además:
Como evitamos que las embarazadas y los niños se contagien? Que medidas se toman? Como ayudamos a las embarazadas para que no hagan colas? Me preocupa que se diga que se esta censando y no veo a las personas haciendo eso
Muy interesante el análisis que se hace siempre en este grupo, pero me gustaría conocer si también se están censando a los niños convalecientes, pues en mi consultorio me informaron que no saben nada de eso y aunque esos menores tienen alguna protección por haber sufrido la enfermedad, los padres tenemos que estar pendientes de vacunarlos para mejorar su respuesta inmune.
Conozco casos que son positivos a pa covid y siguen haciendo colas porq no hay nadie que los ayude ene se senrido. Es decir nadie va y le lleva los productos a sus casa. Entonces?