Omar Triana Fernández es un niño de solo cuatro años de edad que ya se convirtió en uno de los infantes voluntarios cubanos –con el consentimiento de sus padres- para ser inmunizado con el esquema de vacunación de las dos dosis de Soberana 02 y una tercera con Soberana Plus, como parte del ensayo clínico antiCovid-19 en su primera Fase de Soberana-Pediatría, efectuado en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez de esta capital.

Amelia Fernández Leiva, mamá de Omar y residente del Reparto Kohly en el municipio capitalino de Playa, conversó con Tribuna de la Habana, sobre la experiencia y vivencia de su pequeño en el proceso.

Nos cuenta que fueron citados los padres al hospital para explicarles cómo sería el procedimiento. “Nos reunieron en el teatro, entregaron un folleto con un papel, que era el consentimiento informado enunciando los pasos, el cual, el papá y yo teníamos que firmar.

"Ya estando de acuerdo los dos tutores del menor y firmados los papeles, pasamos a la consulta donde un grupo de doctores y enfermeras lo evaluaron para saber si estaba apto -como fue el caso- y luego nos avisarían por teléfono para, al día siguiente, hacerle la extracción de sangre y un PCR. Posteriormente, al estar todo bien, después de realizadas las pruebas y comprobar los requisitos médicos establecidos, le aplicaron la primera dosis del fármaco.

“Después de su primera dosis, tuvimos que llevarlo a las 24, 48 y 72 horas para las consultas de seguimiento; y al séptimo día además para la toma de la temperatura, la presión y observar el sitio de la inyección. También te dan un papel con el día de la próxima extracción de sangre y del PCR a realizar, este último se les hace dos días antes de la siguiente dosis".

Omar con su tercera dosis aplicada recientemente, el pasado 24 de agosto, ha respondido muy bien a la vacuna y todo ha marchado viento en popa, “no ha tenido ninguna reacción adversa, ni dolor, ni nada en ninguna de las tres dosis aplicadas”.  

Amelia considera valioso que su hijo haya podido participar en este estudio. “Para mí es súper importante, y en el caso de Omar ha respondido muy bien, demuestra el valor de esta vacuna, y así otros niños después pueden ser vacunados”.

Igualmente señaló de muy positivo los momentos que compartió su niño, y los demás infantes que participaron en el ensayo clínico, con la Compañía “La Colmenita”. La actuación de los payasos, sobre todo en la hora reglamentaria de espera después de cada inyección, “fue un momento muy agradable para ellos y así sintieron menos temor”.

Por último, antes de despedirnos, no faltó el mensaje de esta madre a otros progenitores acerca de proteger y resguardar a los menores del peligro que representa la COVID-19, un riesgo al que estamos expuestos todos, tomar conciencia, más aún cuando en los últimos meses se ha elevado el número de contagios en casos pediátricos.

“No quiere decir que porque ya estén vacunados los niños no se pueden contagiar, tenemos que cuidarnos y cuidarlos a ellos”, expresó Amelia.

Vea también: 

Extremar el cuidado de los niños y las embarazadas

Alertas, sigue creciendo número de niños infectados con la COVID-19