Al término de un encuentro que este lunes tuvo lugar desde el Palacio de la Revolución para analizar detalles sobre el proceso docente-educativo en el país —el cual estuvo encabezado por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez—, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, compartió con la prensa información de interés
A partir del próximo 6 de septiembre será reanudado en Cuba el curso escolar 2020-2021, a través de actividades docentes televisivas sobre cuyo contenido se informará, hacia el final de esta semana, a las familias, y en especial a los estudiantes.
La noticia fue compartida con un grupo de periodistas en la tarde de este lunes, desde el Palacio de la Revolución, por la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, quien también anunció que «se ha considerado, de conjunto con el Ministerio de Salud Pública (a punto de partida de una labor conjunta con el grupo de expertos), que los estudiantes desarrollarán actividades docentes, presenciales, a partir de que sean vacunados».
«Nosotros conocemos —afirmó la titular— que la familia cubana está muy preocupada con la reanudación del curso escolar 2020-2021». Justamente sobre las precisiones que se han hecho desde los ministerios de Educación y de Educación Superior para seguir adelante con el proceso de enseñanza en el país, versó una reunión que este lunes tuvo lugar en el Palacio de la Revolución y que estuvo dirigida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

El espíritu en ese encuentro, en lo alusivo a todos los niveles de enseñanza, fue el de priorizar en todos los territorios tanto la salud del estudiantado como la calidad del proceso docente educativo. Y en lo concerniente al nivel de Educación Superior, su titular José Ramón Saborido Loidi, habló sobre la importancia de que en cada territorio de la Isla cada Universidad, de conjunto con las autoridades del Partido y del Gobierno, vayan pulsando las condiciones de los recintos docentes. En tal sentido, «septiembre y octubre», dijo, conformarán una etapa de tránsito.
Por su parte, la ministra Ena Elsa Velázquez detalló a los periodistas, una vez que concluyó el encuentro con la dirección del país, que la vacunación del alumnado se ha organizado en tres grupos: el primero incluye a los estudiantes de duodécimo grado, a los de tercer y cuarto año de la formación pedagógica, y a los de tercer año de la enseñanza técnica y profesional.
Un segundo grupo a vacunar, según enunció la titular, abarca a los estudiantes comprendidos en las edades de 12 a 18 años. Ahí estarían los de grado décimo, y los de onceno, así como el resto de la formación pedagógica, de la enseñanza técnica, y la secundaria básica; «pero también nosotros hemos considerado con Salud Pública —apuntó Ena Elsa— incluir a los estudiantes de sexto grado».
El tercer grupo —según explicó la titular— incluye a los estudiantes de la educación primaria, desde el nivel preescolar, hasta el quinto grado.
La Ministra declaró a los periodistas que para este miércoles hay prevista una Mesa Redonda televisiva, que comenzaría a las seis de la tarde, «donde nosotros daremos detalles sobre esta información que estoy ofreciendo».
(Tomado del sitio web del Partido)
Vea también:
Las decisiones que se tomen nunca afectarán a los estudiantes, aseguró ministra cubana de Educación
Exelente noticia... La mayoría .no todos está en las calles día y noche jugando y no cogen un libro
Muy de acuerdo que comiencen las clases televisivas , pero me preocupa las libretas pues en todo este curso se agotaron las que habían dado en las clases televisadas que se dieron hasta el 23 de julio
Todo muy bien solo espero que consideren el curso anterior como perdido perdone la palabra pero considero que los estudiantes de primaria y secundaria no están listo s para un pase de año por más teleclases y estudio independiente que seguramente no todos por no decir la mayoría hayan tenido o nos volveremos a engañar pensando que ya nuestros hijos vencieron el año atentamente una abuela muy preocupada
Muy de acuerdo con usted las teleclaces por gusto es mi opinión los niños no entiende
Muy buenas las medidas que se piensan tomar .Pero me gustaría saber cómo será lo de la venta de uniformes y zapatos para los niños ? A mí hija ya no le sirve ninguno y no tiene calzado para empezar ya que las peletería están cerradas.
Que pasara con ñiños como mi hija de estos hay 11 niños que no tienen baso están operado y llevan Benzatinica de toda la vida o sea se inyertan este antiviotico