Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de los municipios capitalinos de Arroyo Naranjo y Playa libran un combate sin tregua a las violaciones e ilegalidades.
Durante una inspección efectuada en la tienda Verano, de la Cadena de Tiendas Caribe, en Arroyo Naranjo, los supervisores detectaron la retención de 20 ruedas de cigarros Popular y H. Upman. A los infractores se les notificó con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos, y se procedió a la venta forzosa del producto a la población.

En el municipio de Playa, la DISC accionó contra un trabajador por cuenta propia, el cual comercializaba productos de la red industrial, violando lo establecido en el Decreto Ley 357. El infractor fue notificado con una multa de 8 000 pesos y se decomisaron los productos, los cuales fueron entregados en el almacén de Berroa, en su destino final.

Arroyo Naranjo y Playa cierran filas a las violaciones e ilegalidades, los precios abusivos y especulativos, como una contribución a la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Ver además:
Muy buen trabajo pero aplicanlo mas seguidos y en todo el paiz aqui en jatibonico eso ya es normal al lado de la jefe de gobierno el mismo delegado todo ya todo parese normal pero es demasiado 130 pesos por un bicio que desgrasiadamente no es fasil de dejar
ESTAS INSPECCIONES DEBÍAN HACERSE EN TODA LA CAPITAL. ES UNA DESVERGÜENZA LA ACCIÓN INESCRUPULOSAS DE COLEROS, REVENDEDORES EN LAS TIENDAS DE LA CALLE INFANTA DESDE ZANJA HASTA SAN LAZARO, SON LOS MISMOS QUE ACAPARAN LOS CIGARROS PARA DESPUÉS VENDERLOS A PALADARES A PRECIOS INJUSTOS. CREO QUE NO FUE BUENA IDEA PERMITIRLE A LOS CUENTAPROPISTAS VENDER CIGARROS PUES ELLOS SON LOS QUE MAS ACAPARAN Y LOS PRECIOS POR LA NUBES. LAS ILEGALIDADES, SOBORNOS, ETC EN ESTA CALLE ESTAN A LA ORDEN DEL DIA.
La multa es una "Curita". Eso no resuelve el problema, al contrario, se ponen más agresivos, y suben más los precios; estamos tratando de tumbar un árbol arrancando sus hojas. Tenemos q ir a la raíz. Esos productos salieron de un establecimiento estatal, alguien debió velar por eso ¿Dónde estaban? O será, q también participan de sus exorbitante ganancias. Si hay algo q está haciendo daño a la Revolución, es ver como desaparecieron de la tiendas estatales, productos q antes de la reorganización económica estaban por montones. Tratamos hoy ese tipo de manifestación con recetas de ayer, un error q pagamos muy caro los q tenemos la necesidad de acceder a estos. Que nadie crea q solo esto pasa en La Habana; el revendedor y los administradores de establecimientos complices, están en toda Cuba. Me atrevo a afirmar, q tiene más fuerza q la COVID. Asquea pagar una cajetilla de cigarros Criollo a 120.00 pesos, y no se resolverá con "Aspirinas". Si la máxima dirección del país no asume una política común, para enfrentar estos delitos, y deja q ese Cáncer siga avanzando, como lo hace hasta hoy, puedo asegurar q traerá mayores problemas, no todos pueden, ni tienen el dinero suficiente para pagar este descaro. En ocasiones pienso, q hay un acuerdo entre revendedores y quienes tienen q velar para q esto no suceda, quien quiera saberlo, visite Facebook, verá las promociones con sus propios ojos, ¿Quién tiene la obligación de controlar?. Pienso q los medios pueden profundizar en estos temas, haciendo investigación periodista, desenmascararando a los responsables de este despelote. Acabar de una vez con la corrupción, debe estar entre las prioridades del gobierno
Que bno pero que sigan buscando ,un descaro es lo q tienen las personas vendiendo cigarros a 100 pesos y a 120 y los rottman hasta 400
Si muyyyyyy bien y cuando vienen a Calabazar Boyeros que en la Farmacia venden el medicamento x el doble y ago la cola a las 4:30am ago el 3 en la cola y en el 2 se acaba di bateó y la administradora me dijo que Yo no iba a comprar y así fue no puede comprar y en la tienda Renacer el desorden es súper grande y eso no lo para Nadie y las militares que cuidan llegaron muy bien ya están que conocen a todos los revendedores