Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de los municipios capitalinos de Arroyo Naranjo y Playa libran un combate sin tregua a las violaciones e ilegalidades.
Durante una inspección efectuada en la tienda Verano, de la Cadena de Tiendas Caribe, en Arroyo Naranjo, los supervisores detectaron la retención de 20 ruedas de cigarros Popular y H. Upman. A los infractores se les notificó con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos, y se procedió a la venta forzosa del producto a la población.

En el municipio de Playa, la DISC accionó contra un trabajador por cuenta propia, el cual comercializaba productos de la red industrial, violando lo establecido en el Decreto Ley 357. El infractor fue notificado con una multa de 8 000 pesos y se decomisaron los productos, los cuales fueron entregados en el almacén de Berroa, en su destino final.

Arroyo Naranjo y Playa cierran filas a las violaciones e ilegalidades, los precios abusivos y especulativos, como una contribución a la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Ver además:
Veo que seguimos cortando la soga por el más débil ,porque la noticia no dice que la ilegalidad viene desde donde salió ese producto ,que comercio se lo vendió ,que dirigente lo autorizó a vender 20 ruedas de cigarros con su paquete y todo para que ese contrapropista tenga acceso a tantas RUEDAA DE CIGARROS O ES QUE LOS IMPECTORES SON TAN CORRUCTOS COMO LOS DIRIGENTES DE LOS COMERCIOS.CUANDO ACABEN CON LA CORRUPCIÓN DIRIGENCIAL SE ACABA LAS ILEGALIDADES.
Cuando van a ser eso en pinar del río aqui hay tanta violacion como en la Habana y revendedores de productos industriales ni hablar
Muy buena esta idea pero les recomiendo que cuando vallan hacer estas visitas no le avisen a nadie ,de ser posible visiten el consejo popular wajay completo para que vean todas las violaciones nunca pasa nada pues estan comprado los impectores .
Las tiendas ubicadas en calle playa y Dita en 84 son un vivo ejemplo de lo mal hecho la población se queja pero al final se hace lo mismo y lo único k se hace es rotar a los organizadores y la directiva es una vergüenza y falta de respeto al pueblo.
No solo en la Habana, en todos los territorios de Cuba está sucediendo ésto, los precios de los sigarros están que no se pueden pagar, los establecimientos del estado no lo tienen, y los particulares, los tienen a 120 y 150 pesos.