En lo que va de mes, la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, conjuntamente con los supervisores territoriales, han ejecutado comprobaciones sorpresivas a más de 137 panaderías de las Unidades Básicas de la Industria Alimentaria (UBIA) de los municipios de San Miguel del Padrón, Cotorro, Plaza de la Revolución, Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, Cerro, Guanabacoa, Regla, Marianao, La Habana Vieja y La Habana del Este.

"Hemos comprobado que en dichos establecimientos se violan los precios y normas y se incumplen las medidas sanitarias", dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC en la capital.
Trascendió en el referido periodo, la aplicación de más de 321 multas por el Decreto Ley 30, con cuantías de 8 000 pesos, seis decomisos de productos sin respaldo documental como harina, azúcar cruda y refinada, además de faltantes en los almacenes de materias primas.
"En todos los casos hemos solicitado medidas disciplinarias para los infractores", enfatizó Rivalta Torres.

Como parte del enfrentamiento a las violaciones e ilegalidades, los supervisores provinciales, en el mercado de calle 23 y C, en el municipio de Plaza de la Revolución, comprobaron retención de sal, mientras en el arqueo de la caja se descubrió un sobrante de 137.00 pesos y en una mochila, en el almacén, 50 libras de azúcar cruda. Los infractores fueron notificados con 8 000 pesos de multa.

Asimismo, en el Silvain de Guanabo, en el municipio de La Habana del Este, se pudo detectar violaciones de precio en el rollito que comercializaba a seis pesos y su precio oficial es dos pesos. También la producción no autorizada de masareal y sobrantes de pan sin respaldo documental.


Por otra parte, en Plaza Cerro se comprobaron infracciones en los precios y normas, así como un faltante de 528 963.40 pesos. A ocho violadores del Decreto Ley 30 se les notificó con multas de 8 000 pesos y se le solicitó a la Empresa de Acopio medidas disciplinarias.


En Centro Habana, los supervisores de ese municipio detectaron una venta de garaje sin la correspondiente autorización, además de los precios abusivos y especulativos. Se realizó una venta forzada de los mismos y los infractores fueron multados.


La Habana cierra filas a las violaciones e ilegalidades, a los precios abusivos y especulativos, como una contribución a la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.
Otras informaciones:
No dijeron que se modificó lo regulado y se eliminó el permiso para la venta de garage? Por lo demás, pregunto si lo encontrado, que parece ser eterno, en las panaderías y dulcerías no es constitutivo de un delito penal, que además de la sanción administrativa requiere de un tratamiento penal. Eso es robo.
Se agradece el actuar de las autoridades y los inspectores. Desafortunadamente estamos acostumbrados a accionar por rachas. La intermitencia ha sido la característica fundamental que estas avanzadas contra las ilegalidades. Por eso es que no se acaban, los violadores lo saben muy bien. Una problemática que se ha mantenido desde hace años y está muy relacionada con este tema es que en la panadería del Mónaco, la del complejo, que oferta el pan de 5 pesos, nunca oferta el de 10 pesos. Estoy hablando de años en lo mismo. Creo que a finales del año pasado durante unos días estuvo a la venta, cosa que me sorprendió, pero de nuevo volvieron a lo mismo. No es un secreto, el de 5 lo venden bajo peso y el de 10 también, pero lo que roban por cada dos panes de 5 es mucho más que lo que roban en uno de 10. All parecer esa pudiera ser la causa principal de que no se oye este último. Eso no se controla? A nadie de quienes debieran velar por eso, no se les ha ocurrido? No lo han percibido?
Revisen la panadería del reparto D'beche en Guanabacoa, la calidad, el gramaje, la higiene. El contenedor de basura situado en la calle Barreto y Antonio Cobo en el mismo reparto es un permanente reguero de deshechos dispersos a lo largo de casi toda la cuadra porque se pasan días sin recogerlo. La farmacia del mismo reparto tiene meses y meses que decenas de pacientes con medicamentos controlados por tarjetones no los reciben. Las trabajadoras alegan que no lo reciben. Sin embargo es significativo que en farmacias de barrios aledaños no faltan regularmente ninguno de esos medicamentos. Varios delegados de las circunscripciones que compran en esas farmacias alegan que han canalizado sistemáticamente las quejas sobre los problemas en esa farmacia pero sin respuesta ni medidas efectivas. Se necesita un poco de supervisión, en el consejo D'beche-Nalon, hay también varios salideros aguas albañales y de aguas limpias unido a otros problemas que vienen afectando a esta comunidad.
Tenemos que ser intransigentes con los precios que violan lo legal. Este no es ni el bloqueo, ni el estado. Somos nosotros mismos poniendo la vida más difícil a las personas.
Y que me dicen de la centa de cigarros de los partículares. El estado cuando surte en un municipio debe hacerlo en todos los establecimientos a la misma vez. No es posible que en el Danubio surtan los martes los miércoles en el kiosko de 21 y 20 q despendencia del Danubio. Los miércoles en el cupet de 17 y 12 y los jueves o viernes en elnpio pio de L por ponwr solo un ejemplo. Eso da pie a los revendedores y algunos trabajadores como ya salió en una publicación anterior q acaparan para revender. Luego vienes por poner un ejemplo a la cafeteria q hay en 23 y 20 y la caja de cigarros popular roja de 21 pesos la revenden a 100. El caso no es solo multarlos el caso es abastecer más. GRACIAS