Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, de conjunto con los supervisores de los municipios capitalinos y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) enfrentan las violaciones de precios y normas, engaño al consumidor, ilegalidades y el incumplimiento de las medidas sanitarias ante la COVID-19.
Los supervisores provinciales detectaron infracciones en el CUPET de calle 25 y G en el municipio de Plaza de la Revolución. En el lugar se comprobaron violaciones de precios en la venta del combo de pollo frito con papas fritas, cuyo precio oficial es $ 66.25 y lo comercializaban a $ 70.00. El helado Sensación tiene un precio oficial de $ 43.75 y lo vendían a $45.00. También retenían 140 unidades de cigarros Rothman verde. Los dos trabajadores y el administrador fueron notificados con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos.

Los supervisores del municipio de Playa comprobaron que en el CUPET de calle 3ra. y 42, la cajera tenía guardados para su beneficio personal 23 cartones de cigarros Popular rojos y 20 cartones de Rothman, por lo que se le aplicó una multa de 8 000 pesos y se procedió a la venta forzada del producto.

En las panaderías El Rincón, Fontanar, Estrella y Héroes de Girón, en el municipio de Boyeros se comprobó violaciones de normas, pan bajo de peso e incumplimiento de las medidas sanitarias, así como faltantes de materias primas y producciones no autorizadas. Se decomisaron 440 unidades de pan que estaban sin respaldo documental.

En operativos efectuados por los supervisores provinciales, de conjunto con los del municipio de Cotorro y la PNR enfrentaron violaciones en el incumplimiento de las medidas sanitarias, en la playa Guanabo, de La Habana del Este.

En la pescadería Egido, en La Habana Vieja, perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, los inspectores comprobaron engaño al consumidor, cuando en el momento de la inspección en la pizarra informativa aparecía el pescado Cabrilla a $85 el kg y el Sobaco $ 70 el kg, y según el Listado Oficial de Precios, el mismo es de $ 60.00. En cada comprobación de pesaje que se realizó se detectó que la primera afectaba al cliente en $ 141.00, y en la segunda en $ 88.00. Al realizarse un arqueo en caja arrojó un sobrante de $ 4970.00.


En los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, los inspectores accionaron ante la comercialización ilegal de productos, los precios abusivos y el desvío de mercancías provenientes de los almacenes del estado.

"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del Decreto Ley 30, donde enfrentamos precios abusivos y otras transgresiones, tanto en centros estatales como de trabajadores por cuenta propia," dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
En la ciudad se cierra filas a los precios abusivos y especulativos; enfrentar las violaciones tanto en el sector privado como en el estatal constituye un elemento vital para la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplinas y descontrol, a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento Monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto Ley 30 que establece severas cuantías de entre 5 000 y 15 000 pesos por violaciones de tarifas y precios. También otras infracciones conllevan el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.
El Decreto Ley 30 castiga con cuantías severas de 12 000 hasta 15 000 pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.
Otras informaciones:
Si los inspectores visitan de sorpresa la panadería de San Miguel y Jorge en el Rpto Sevillano no les va a alcanzar el talonario de multas. Si aprovechan y visitan la del Naranjito en el propio Sevillano sería muy útil, aunque tienen que hacerlo simultáneo porque de lo contrario se avisan entre ellos
Estoy plenamente de acuerdo con la tarea de Reordenamiento Económico, pero se hace sumamente necesario que se haga extensivo al resto del País, en este caso Pinar del Río, lugar donde resido. Muchas gracias. Y vamos a seguir poniendo Corazón.
Excelente! Es mi opinión y la de muchos cubanos que en los agromercado se debería tomar alguna medida o disposición que evite el desperdicio de productos. Prefieren botar los en cantidades significativas antes que bajarles el precio. Soy una jubilada universitaria y no puedo entender como botar donde no se gana nada a ganar menos e incluso perder menos es mejor que nada. Botar alimentos es un crimen. Aún más en nuestro país que todavía falta mucho por lograr la autosuficiencia alimentaria.
Estoy de acuerdo con en esas medidas, aunque podrían ser más severos en las multas, para ver si todas esas personas,tanto los trabajadores estatales como los particulares y los administrativos, piensan bien su situación antes de cometer una infracción. Ya que los sancionan y continúan cometiendo el mismo delito. Basta ya de consentir estas infracciones. Deberían también analizar a todas esas personas antes de darles una ocupación como esas . Después quieren echarle la culpa al Gobierno y ellos son los que están abusando con el pueblo. Deberían darles vergüenza que en la situación que está el país con el tema de la pandemia existen personas inescrupulosas que quieren enriquecerse a costa de los demás, así no llegamos a ninguna parte para el buen desarrollo del país. Hasta cuandoooo va a seguir esto. Hay que buscar rápido una solución. No quedarnos de brazos cruzados y dejar que acaben con el buen desarrollo del país. Es verdad que tenemos dificultades, pero poco a poco saldremos adelante. Es increíble que en todo el país se esten haciendo todas estas ilegalidades, ellos son los que alimentan a los revendedores y acaparadores, claro estos tienen a quienes los abastecen creyéndose los dueños de los bienes del Estado. Cuando ellos vean lo que tienen que pagar de multa otro gallo cantaría. Espero que esto se cumpla con todos por igual. Es abusivo pagar una caja de cigarros de cualquier marca a un precio exorbitante. Espero que mi comentario no afecte a nadie pero es lo que pienso. Saludos.
Hay mucho maltrato a los vulnerables. La tarjeta emitida por el gobierno no cuenta para muchos organizadores de colas.Se une el desconocimiento con la arbitrariedad , la falta de empatía y sensibilidad en la toma de decisiones. Predomina el sentimiento de amistad y por tanto los amigos resuelven rápido por encima de quien sea. Los pasan y los vulnerables piensan que donde la cola y la cola piensa que son vulnerables. Fue un error craso poner a comprar tantas bodegas de un municipio tan densamente poblado , en particular Cayo Hueso , en la tienda tan lejana y sin las mínimas condiciones como es Vista al mar. Si ponen a Cayo Hueso en Infanta y dan Lázaro la gente de puede sentar en el parque de los mártires a esperar. Deberían poner días para cada bodega. Pregunto: Por qué los trabajadores del policlínico que está frente a la tienda Vista del mar entran directo a comprar por encima de todos y de todo? Sería muy bueno que las jabas con el pollo ya estuvieran listas con el peso autorizado para visibilizar la cola y evitar violaciones. La gente se pone a ofrecer dinero para que le den de más. Los conocidos de los organizadores les presentan a sus familiares para que los cuelen. La tienda Vista al mar funciona pésimamente. Saquen a las bodegas de Vapor y San Francisco y aledañas de ahí por lejos y por lo desorganizada.Por favor.