Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, de conjunto con los supervisores de los municipios capitalinos y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) enfrentan las violaciones de precios y normas, engaño al consumidor, ilegalidades y el incumplimiento de las medidas sanitarias ante la COVID-19.
Los supervisores provinciales detectaron infracciones en el CUPET de calle 25 y G en el municipio de Plaza de la Revolución. En el lugar se comprobaron violaciones de precios en la venta del combo de pollo frito con papas fritas, cuyo precio oficial es $ 66.25 y lo comercializaban a $ 70.00. El helado Sensación tiene un precio oficial de $ 43.75 y lo vendían a $45.00. También retenían 140 unidades de cigarros Rothman verde. Los dos trabajadores y el administrador fueron notificados con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos.

Los supervisores del municipio de Playa comprobaron que en el CUPET de calle 3ra. y 42, la cajera tenía guardados para su beneficio personal 23 cartones de cigarros Popular rojos y 20 cartones de Rothman, por lo que se le aplicó una multa de 8 000 pesos y se procedió a la venta forzada del producto.

En las panaderías El Rincón, Fontanar, Estrella y Héroes de Girón, en el municipio de Boyeros se comprobó violaciones de normas, pan bajo de peso e incumplimiento de las medidas sanitarias, así como faltantes de materias primas y producciones no autorizadas. Se decomisaron 440 unidades de pan que estaban sin respaldo documental.

En operativos efectuados por los supervisores provinciales, de conjunto con los del municipio de Cotorro y la PNR enfrentaron violaciones en el incumplimiento de las medidas sanitarias, en la playa Guanabo, de La Habana del Este.

En la pescadería Egido, en La Habana Vieja, perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, los inspectores comprobaron engaño al consumidor, cuando en el momento de la inspección en la pizarra informativa aparecía el pescado Cabrilla a $85 el kg y el Sobaco $ 70 el kg, y según el Listado Oficial de Precios, el mismo es de $ 60.00. En cada comprobación de pesaje que se realizó se detectó que la primera afectaba al cliente en $ 141.00, y en la segunda en $ 88.00. Al realizarse un arqueo en caja arrojó un sobrante de $ 4970.00.


En los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, los inspectores accionaron ante la comercialización ilegal de productos, los precios abusivos y el desvío de mercancías provenientes de los almacenes del estado.

"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del Decreto Ley 30, donde enfrentamos precios abusivos y otras transgresiones, tanto en centros estatales como de trabajadores por cuenta propia," dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
En la ciudad se cierra filas a los precios abusivos y especulativos; enfrentar las violaciones tanto en el sector privado como en el estatal constituye un elemento vital para la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplinas y descontrol, a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento Monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto Ley 30 que establece severas cuantías de entre 5 000 y 15 000 pesos por violaciones de tarifas y precios. También otras infracciones conllevan el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.
El Decreto Ley 30 castiga con cuantías severas de 12 000 hasta 15 000 pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.
Otras informaciones:
Así se hace lo mismo pueden hacer en garage de Tropicana que abastece en parte a las cafeterías aledañas y los empleados al igual que los que cuidan las colas salen cargados y la cola la forman en parque de Tropicana y son los mismos siempre los que cogen los productos y allí no van ningún dirigente cuando hacen la inspección del DIS se filtra la información y lo encuentran todo normal
Eso sucede en varios lugares que pernoctó para las compras, vayan a la tienda el Danubio, con los congelados, fuimos 4 vecinos juntos en total en 17.87 kg nos cobraron 864.00 y deberían cobrar aprox 715.00, nos tumbaron aprox 150.00 cup de un golpe, sumale el total diario, sin palabras..
Pienso que más que publicar esas noticias que verdaderamente esos hechos afectan a la población lo que deberían hacer es tomar más acciones en muchosss lugares y no tomar solo este como ejemplo, llevamos 60 años sufriendo y más ahora, que con material del estado destina a la población, personas se enriquezcan a costa de la necesidad de un pueblo con las necesidades que todos conocemos, hasta cuándo??
Por favor doy cuenta propia siempre nombran lo que cuesta las multas pero nunca antes sitado q precio tienen cada producto por lo que somos sancionados
Al fin le tiran de las orejas! Quiero decir que esto viene ocurriendo desde hace muuuucho tiempo. La Disc debe de ser rigurosa, pero el jefe de sector también. Los trabajadores de las disc y los jefes de sector debe ejercer como el resto de la población, su deber ciudadano de denunciar. El tirón de orejas es para ellos. En guanabo, el silvain donde hicieron la inspección queda a una cuadra del poder popular y si creen que esta vez fue la única vez donde se encontraron problemas pues creen mal. Descontrol y mala gestión es la palabra del día. Por cierto... actualicen el teléfono del sitio web de el ministerio de finanzas y precios pues está mal. No le demos razones al pueblo para hablar mal y en miles de ocaciones con razón. En cuatro caminos (tienda) los merolicos ocultos están por todos lados en la zona y encontrarás todo lo que necesites pero lo que necesitamos es este tipo de accionar. Que no se quede en los mismos impulsos que se hacen para hacer las cosas bien y duran dos semanas. Puesto por sanciones más fuertes a infractores y rendiciones de cuentas de trabajadores de la Disc y la PNR que al fin y al cabo es su trabajo y cobran un salario por velar que las cosas se hagan bien SIEMPRE!