Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, de conjunto con los supervisores de los municipios capitalinos y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) enfrentan las violaciones de precios y normas, engaño al consumidor, ilegalidades y el incumplimiento de las medidas sanitarias ante la COVID-19.
Los supervisores provinciales detectaron infracciones en el CUPET de calle 25 y G en el municipio de Plaza de la Revolución. En el lugar se comprobaron violaciones de precios en la venta del combo de pollo frito con papas fritas, cuyo precio oficial es $ 66.25 y lo comercializaban a $ 70.00. El helado Sensación tiene un precio oficial de $ 43.75 y lo vendían a $45.00. También retenían 140 unidades de cigarros Rothman verde. Los dos trabajadores y el administrador fueron notificados con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos.

Los supervisores del municipio de Playa comprobaron que en el CUPET de calle 3ra. y 42, la cajera tenía guardados para su beneficio personal 23 cartones de cigarros Popular rojos y 20 cartones de Rothman, por lo que se le aplicó una multa de 8 000 pesos y se procedió a la venta forzada del producto.

En las panaderías El Rincón, Fontanar, Estrella y Héroes de Girón, en el municipio de Boyeros se comprobó violaciones de normas, pan bajo de peso e incumplimiento de las medidas sanitarias, así como faltantes de materias primas y producciones no autorizadas. Se decomisaron 440 unidades de pan que estaban sin respaldo documental.

En operativos efectuados por los supervisores provinciales, de conjunto con los del municipio de Cotorro y la PNR enfrentaron violaciones en el incumplimiento de las medidas sanitarias, en la playa Guanabo, de La Habana del Este.

En la pescadería Egido, en La Habana Vieja, perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, los inspectores comprobaron engaño al consumidor, cuando en el momento de la inspección en la pizarra informativa aparecía el pescado Cabrilla a $85 el kg y el Sobaco $ 70 el kg, y según el Listado Oficial de Precios, el mismo es de $ 60.00. En cada comprobación de pesaje que se realizó se detectó que la primera afectaba al cliente en $ 141.00, y en la segunda en $ 88.00. Al realizarse un arqueo en caja arrojó un sobrante de $ 4970.00.


En los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, los inspectores accionaron ante la comercialización ilegal de productos, los precios abusivos y el desvío de mercancías provenientes de los almacenes del estado.

"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del Decreto Ley 30, donde enfrentamos precios abusivos y otras transgresiones, tanto en centros estatales como de trabajadores por cuenta propia," dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
En la ciudad se cierra filas a los precios abusivos y especulativos; enfrentar las violaciones tanto en el sector privado como en el estatal constituye un elemento vital para la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplinas y descontrol, a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento Monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto Ley 30 que establece severas cuantías de entre 5 000 y 15 000 pesos por violaciones de tarifas y precios. También otras infracciones conllevan el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.
El Decreto Ley 30 castiga con cuantías severas de 12 000 hasta 15 000 pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.
Otras informaciones:
Da risa.Creo que la noticia no logra su objetivo. Pretende mostrar como se esta actuando contra esas malas prácticas en el comercio pero el hecho de que estos problemas continúan sucediendo dia tras dia es la prueba más real de que las multas y otras medidas que se toman no surten efecto. Los ciudadanos de a pie y sobre todo las personas trabajadoras y decentes somos quienes ya llevamos muchísimo tiempo sufriendo esto y por lo que parece va a seguir igual. Gracias
Eso es en La Habana ¿Qué pasa en otras provincia?
Todo el mundo anda excedido con los precios, ahora la cabeza de ajo cuesta entre 15 y 20 pesosy cuando protestas el vendedor te dice que el guajiro aumentó el precio y ellos tienen que aumentarlo también, entónces pregunto, si eso es real quien para al guajiro o toda su siembra es particular y el estado no lo puede frenar. Del negocio de las tiendas mejor ni hablar, yo no he podido comprar todavía con mi libreta de abastecimiento porque siempre están los mismos compradores en la cola (REVENDEDORES), pero lo que no entiendo repito si lo anotan en la libreta como el dependiente lo deja volver a comprar y el representante del gobierno del municipio con un solapín que dice LCC que los conoce lo dejan comprar, esto sucede a diario en Marianao, hace unos días había una persona discutiendo justo con la cra. que tenía este solapín colgado en su cuello porque había uno en la cola, por supuesto era de los primeros, que tenía 15 carné en la mano, que les dice eso, es o no un REVENDEDOR.
A las cafeterias administradas por Cuenta Propia deberia visitarlas tambien.
Muy interesante la labor que realizaron. Se reconoce, no obstante la carencia total de sistematicidad en esto, que debía ser el pan nuestro de cada día, convierte la labor de este día en poco fructífera a los efectos de lo que se merece este pueblo aguerrido. La falta de sistematicidad en la exigencia, el control y fiscalización por parte de quienes tienen el deber, que es lo mismo que decir obligación, de velar porque nada de esas cosas denigrantes tengan lugar por parte de los nuevos bribones del siglo 21 en nuestra hermosa isla. Ya lo expresé en un comentario enviado a Cubadebate, tenemos una infraestructura envidiable, la cual quisieran muchos países tener, para que los directivos, funcionarios y cuantos tienen bajo su responsabilidad hacer que las áreas que dirigen respondan a los intereses de la mayoría y que con ello dicha estructura sea funcional. Ese debe ser el objetivo principal de cada estructura organizacional. De lo contrario, no tiene sentido. Existe en cada municipio un intendente, un presidente de gobierno, un presidente de consejo popular, decenas de delegados hasta llegar a las cuadras. Y???. Todo el desvío de recursos, las miles de micro tiendas-hogareñas convertidas gracias al TRASLADO de almacenes a casas, la venta de productos del agro a precios galácticos, entre otras muchas, está sucediendo a la vista de todo el que tenga ojos para ver todos los dias y no pasa nada. Los precios topes están resolucionados y solo visiten el agro que está en la esquina de las calles Via Blanca y Paz y díganme si hay que seguir soportando tanto abuso. Si no hay producción suficiente, por favor, cierren todos los mercados abusivos de cuentapropista y dejen solo los estatales con precios de respeto al pueblo que ya están establecidos. En momentos difíciles se toman decisiones acorde a los tiempos que se viven. Luego se repondrá lo que se pueda reponer. Los decisores no solo necesitan y por ende, tienen que ser creativos, sino ir un poco más allá y ser PROCREATIVOS, lo cual significa tener la capacidad suficiente para avizorar posibles consecuencias, es decir, todos los pros y los cons, de las medidas que se toman y proceder en función de minimizar los cons. Por favor que las direcciones municipales que tienen que ver con estas cosas, TODAS sin excepcion, realicen su función o sencillamente sustituyanlas. Si no son funcionales ¿qué razón de ser tienen? Es mi humilde opinión y mi modesta propuesta de solución a tan extremadamente difícil situación que está enfrentando la población y que puede mejorar si se hace LO QUE ESTÁ ESTABLECIDO, que es lo más penoso. ESTÁ MUY BIEN ESTABLECIDO lo que se debe hacer.¿Por qué no se hace, entonces?