Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, de conjunto con los supervisores de los municipios capitalinos y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) enfrentan las violaciones de precios y normas, engaño al consumidor, ilegalidades y el incumplimiento de las medidas sanitarias ante la COVID-19.
Los supervisores provinciales detectaron infracciones en el CUPET de calle 25 y G en el municipio de Plaza de la Revolución. En el lugar se comprobaron violaciones de precios en la venta del combo de pollo frito con papas fritas, cuyo precio oficial es $ 66.25 y lo comercializaban a $ 70.00. El helado Sensación tiene un precio oficial de $ 43.75 y lo vendían a $45.00. También retenían 140 unidades de cigarros Rothman verde. Los dos trabajadores y el administrador fueron notificados con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos.

Los supervisores del municipio de Playa comprobaron que en el CUPET de calle 3ra. y 42, la cajera tenía guardados para su beneficio personal 23 cartones de cigarros Popular rojos y 20 cartones de Rothman, por lo que se le aplicó una multa de 8 000 pesos y se procedió a la venta forzada del producto.

En las panaderías El Rincón, Fontanar, Estrella y Héroes de Girón, en el municipio de Boyeros se comprobó violaciones de normas, pan bajo de peso e incumplimiento de las medidas sanitarias, así como faltantes de materias primas y producciones no autorizadas. Se decomisaron 440 unidades de pan que estaban sin respaldo documental.

En operativos efectuados por los supervisores provinciales, de conjunto con los del municipio de Cotorro y la PNR enfrentaron violaciones en el incumplimiento de las medidas sanitarias, en la playa Guanabo, de La Habana del Este.

En la pescadería Egido, en La Habana Vieja, perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, los inspectores comprobaron engaño al consumidor, cuando en el momento de la inspección en la pizarra informativa aparecía el pescado Cabrilla a $85 el kg y el Sobaco $ 70 el kg, y según el Listado Oficial de Precios, el mismo es de $ 60.00. En cada comprobación de pesaje que se realizó se detectó que la primera afectaba al cliente en $ 141.00, y en la segunda en $ 88.00. Al realizarse un arqueo en caja arrojó un sobrante de $ 4970.00.


En los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, los inspectores accionaron ante la comercialización ilegal de productos, los precios abusivos y el desvío de mercancías provenientes de los almacenes del estado.

"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del Decreto Ley 30, donde enfrentamos precios abusivos y otras transgresiones, tanto en centros estatales como de trabajadores por cuenta propia," dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
En la ciudad se cierra filas a los precios abusivos y especulativos; enfrentar las violaciones tanto en el sector privado como en el estatal constituye un elemento vital para la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplinas y descontrol, a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento Monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto Ley 30 que establece severas cuantías de entre 5 000 y 15 000 pesos por violaciones de tarifas y precios. También otras infracciones conllevan el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.
El Decreto Ley 30 castiga con cuantías severas de 12 000 hasta 15 000 pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.
Otras informaciones:
Muy bien pero falta mucho por hacer... es desmedido el abuso de los que venden, es un vicio, un modo de vida alterar precios para su beneficio o revender, deberian de separarlos del cargo, hay que controlar más, una bolsa de pan 30 o 35, un vaso de jugo 10, un arreglo de zapato 300, coser una cartera 80, un punto de soldadura en cadenas de platas 50 o 100, una pizza sencilla 90, con jamon en pedacitos 110, un plato de comida 115, un mazo de habichuela 25, un aguacate 15 o 20 ... la lista es interminable. Hay que cortar ese mal de raiz pero ya. Gracias.
Es necesario q existan mas trabajos periodisticos d este tipo. En cada provincia y los mas relevantes se divulguen a nivel nacional. Debe conocerse y verse la lucha contra los delitos.
En el puesto d venta d productos agropecuario ubicado en la esquina de MILAN Y LOURDES, Víbora Park...(por cierto en pésimas condiciones), ahora devenido TCP...deben hacer una visita para que vean el mal estado y ayudar a su reparación , también en esta visita verificar el pesado de lo despachado, el estado de las pizarras de productos y muy importante.....cada vez q entra la PAPA..y esta se acaba quedando consumidores pendiente...aparece unos días después un carretón tirado por caballos vendiendo papa...carretón que frecuenta esta unidad. Otro asunto... Acaban d plantar CONTENEDOR DE 20 pie, para función d PANERA en los jardines d la bodega y carnicería ubicada en esquina Villoldo y Milán...no parece haberse consultó con planificación física ( de ser cierto hay q sancionar a los especialistas), se consulto con la comunidad (no lo creo), seguimos dando soluciones salomónica y provisionales q se harán eternas...por un lado arreglando barrios vulnerables y por otro destruyendo barrios no vulnerables q de seguir así pronto seremos catalogados como tales.
buenas noches.Aqui en Centro habana,en los mercados agropecuarios principalmente en los de galiano y animas y en blanco los precios de los productos son excesivos,no se parecen a los precios acordado en la gaceta oficial.Seria bueno que tambien se visitaran estos mercados.Muchas gracias,espero q comentario se tome en cuenta.
Esta muy bien las inspecciones y las multas, pero si no le ponen separación del puesto y o cambio de lugar del trabajo, seguirán haciendo esos desastroso cosas . Deberían ir a las bodegas de Guanabacoa... Ya que hay faltantes de los cigarros, y desgraciadamente el cubano fuma y pagar 80 peso x una cajetilla de criollos le Sumba el mambo.