El grupo provincial de lucha contra coleros, acaparadores y revendedores (LCC) exhortó a sus homólogos en cada municipio de La Habana a que se apliquen nuevos modos de actuación para reducir la presencia de personas en las unidades comerciales y, por ende, disminuir el riesgo de contagio con la Covid-19.
Durante una video conferencia sobre el tema, el director de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales en el Gobierno de La Habana, Luis Carlos Góngora Domínguez, llamó a “mover el pensamiento” y que cada idea se revierta en lograr colas más ordenadas, así como alcanzar mayor equidad en la distribución de los productos.
Puso de ejemplo diversas maneras de actuar aplicadas en algunos centros comerciales, entre los que figura El Pedregal, perteneciente a la cadena CIMEX, del municipio de La Lisa, y en otras provincias del país.
Es el caso de la llamada “cola anticipada”, consistente en escanear el carnet de identidad el día antes y que al otro el cliente acuda a la tienda a la hora que fija el número del turno adquirido. Góngora reconoció que esta alternativa tiene desventajas: ir dos veces consecutivas a la tienda y no saber con certeza qué productos estarán
a la venta, una incertidumbre que también existe cuando se marca a las 5 de la mañana, sin saber qué se comercializará ese día. Con la nueva modalidad la persona acude a la hora de su turno, y ello propicia que no haya aglomeraciones.
Hizo mención a cómo mediante las nuevas maneras de hacer se incentiva el uso de la libreta de abastecimiento para controlar los productos de mayor demanda.
En tal sentido, integrantes del equipo de LCC en el municipio de Cerro, manifestaron que su uso constituye una experiencia positiva en la venta de aceite, y sugirieron extenderla para regular el expendio de productos de primera necesidad como pollo, picadillo, salchichas y detergente.
Integrantes del grupo del Cotorro aseguraron que allí los pobladores agradecen la experiencia; ello contrasta con lo que sucede en Diez de Octubre, donde la modalidad de emplear la libreta de abastecimientos para regular la venta de productos de primera necesidad tiene dos miradas: una parte de la población estuvo de acuerdo, pero existió descontento en personas sin la documentación requerida, cuestión que precisa de un análisis teniendo en cuenta que está establecido el uso de una tarjeta transitoria para quienes no posean libreta; en ese caso se encuentran comunidades de tránsito y población flotante.
Una sugerencia del encuentro fue que la adquisición de los productos normados pueda hacerse más de una vez en el mes y no incluir las bebidas alcohólicas dentro de estas regulaciones.
El municipio de Playa expuso su experiencia de venta controlada a través de la libreta de abastecimientos en la comercialización de cajas decodificadoras, lo que ha posibilitado mayor control de las colas y evitar el acaparamiento del demandado producto.
Góngora llamó a los integrantes de cada uno de los grupos de LCC en La Habana a ser más activos en cuanto a la orientación de las personas y que se cumplan las orientaciones sanitarias establecidas.
Durante el encuentro vía online se abordó la posibilidad de emplear el sistema de cola anticipada para la sección de efectos electrodomésticos en las tiendas de moneda libremente convertible (MLC), donde igual existe una amplia demanda de ofertas. Ello se aplica ya en algunas unidades capitalinas.
“Existen zonas extremadamente pobladas y con dificultades en el abastecimiento donde deben fortalecerse las medidas organizativas”, reconoció, luego de exigir que no se concentren los productos en una sola tienda, pues complejiza mucho la situación, y es una responsabilidad que compete a las cadenas de tiendas.
Exponer criterios aquí es por gusto, pero bueno, hay familias que están en una libreta, pero realmente hay 2 núcleos, por ejemplo mi mamá y mi hermano, mi hija y yo, no vivimos ni en el mismo techo, no cosinamos juntos, ya con el aceite la estamos pasando fatal, no entiendo nada, era difícil acceder al aceite, pero era como el pollo ahora cuando lo cogía era mio, no tenía que compartirlo, que no es el lio, como comparto un paquetico???
Háganlo también en trimagen el yogurt es principalmente para niños y ancianos y la tanqueta la venden hasta en 1000 cup y siempre están los mismos en las colas
Soy del grupo de la población flotante pues no poseo libreta de abastecimiento, que me hago.? Como resuelvo mi situación si de llegara a implementar lo de la libreta de abastecimiento? Soy trabajador, podeo dirección de la habana, pero no tengo residencia fija (pues soy de provincia) y la dirección la obtuve para conseguir trabajo, pero nada mas. Alguna solución para estos casos?
Por favor, debe existir un control para las personas que organizan las colas, no es mentira que acaparan productos por encima de los que necesitan, permiten comprar a personas que no hicieron la cola. Se que ellos no tienen el deber de mostrar la factura de los productos que entran, pero debe existir alguna contraparte que se encargue de esto y evite el desvío de productos. Creo que hay que ajustar mejor las cuotas a distribuir por núcleos. No es posible que a un núcleo de una persona le toque un litro de aceite al igual que el de 3, y si luego entran los galones de 4 litros como sucedió en la tienda de mi barrio, el núcleo de una persona coge un galón, ósea una persona coge 4 litros y por 3 personas 1 litro.
buen dia, siguimos BUSCANDO la solucion perfecta para contrarestar a los que estan viviendo a costilla de los necesitados ya los coleros han encontrado la manera de continuar con ese trabajo lucrativo que nos perjudica a muchos, ejemplo ya tiene mas de un carne de identidad para que cuando estan haciendo 2 colas al mismo tiempo poder comprar en las dos tiendas sin que les salte el escaneado, los de LCC se han hecho amigos de ellos o se hacen de la vista ciega porque ellos compran los 7 dias de la semana en los mismos establecimientos y no les llaman la atencion. Con relacion a lo referido a las colas anticipadas no concuerdo porque los que trabajamos fuera del municipio de residencia - ya que no podemos comprar fuera de el - y llegamos fuera del horario de trabajo de las tiendas tampoco podremos adquirirlos porque ya no tenemos la posibilidad de ser escaneados. Me sumo a los que proponen que los productos (cualquiera que sea) deben ser distribuidos por la libreta vendidos en los establecimientos de cada consumidor o en su lugar que estos esten vinculados a una tienda y que sean vendidos a sus consumidores asi en algun momento podremos adquirir el producto que necesitemos aunque siempre habra quien le compre la libreta al que no lo quiera o su poder adquisitivo no llegue pero ya seran la minoria de los coleros y revendedores (ya apareceran nuevas iniciativas porque para inventar tienen el 1 y quien hizo la ley hizo la trampa), ESPERAMOS que la solucion sea salomonica y lo antes posible
Ana Maria el cubano hace hasta donde le dejen hacer y de inventor se pasó. Ahora tambien tienen LIBRETAS DE ABASTECIMIENTO DUPLICADAS, porque cuando vas a la oficoda solo tienes que decir perdida y cogen el CI de cualquiera de los integrantes del nucleo y compran....lo mejor opción y que al final no afecta la logistica es en vez de ponerlo en puntos de tiendas, haganlo en las bodegas y reubiquen ese personal para allí para que vendan. Porque lo que si esta ocurriendo es que ese es el centro laboral de muchos y otros como nosotros que trabajamos ni nos dan productos en el centro laboral, ni extienden los horarios de las tiendas (pq no se puede) ni podemos hacer extensas colas para adquirir productos que como todos necesitamos