El grupo provincial de lucha contra coleros, acaparadores y revendedores (LCC) exhortó a sus homólogos en cada municipio de La Habana a que se apliquen nuevos modos de actuación para reducir la presencia de personas en las unidades comerciales y, por ende, disminuir el riesgo de contagio con la Covid-19.
Durante una video conferencia sobre el tema, el director de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales en el Gobierno de La Habana, Luis Carlos Góngora Domínguez, llamó a “mover el pensamiento” y que cada idea se revierta en lograr colas más ordenadas, así como alcanzar mayor equidad en la distribución de los productos.
Puso de ejemplo diversas maneras de actuar aplicadas en algunos centros comerciales, entre los que figura El Pedregal, perteneciente a la cadena CIMEX, del municipio de La Lisa, y en otras provincias del país.
Es el caso de la llamada “cola anticipada”, consistente en escanear el carnet de identidad el día antes y que al otro el cliente acuda a la tienda a la hora que fija el número del turno adquirido. Góngora reconoció que esta alternativa tiene desventajas: ir dos veces consecutivas a la tienda y no saber con certeza qué productos estarán
a la venta, una incertidumbre que también existe cuando se marca a las 5 de la mañana, sin saber qué se comercializará ese día. Con la nueva modalidad la persona acude a la hora de su turno, y ello propicia que no haya aglomeraciones.
Hizo mención a cómo mediante las nuevas maneras de hacer se incentiva el uso de la libreta de abastecimiento para controlar los productos de mayor demanda.
En tal sentido, integrantes del equipo de LCC en el municipio de Cerro, manifestaron que su uso constituye una experiencia positiva en la venta de aceite, y sugirieron extenderla para regular el expendio de productos de primera necesidad como pollo, picadillo, salchichas y detergente.
Integrantes del grupo del Cotorro aseguraron que allí los pobladores agradecen la experiencia; ello contrasta con lo que sucede en Diez de Octubre, donde la modalidad de emplear la libreta de abastecimientos para regular la venta de productos de primera necesidad tiene dos miradas: una parte de la población estuvo de acuerdo, pero existió descontento en personas sin la documentación requerida, cuestión que precisa de un análisis teniendo en cuenta que está establecido el uso de una tarjeta transitoria para quienes no posean libreta; en ese caso se encuentran comunidades de tránsito y población flotante.
Una sugerencia del encuentro fue que la adquisición de los productos normados pueda hacerse más de una vez en el mes y no incluir las bebidas alcohólicas dentro de estas regulaciones.
El municipio de Playa expuso su experiencia de venta controlada a través de la libreta de abastecimientos en la comercialización de cajas decodificadoras, lo que ha posibilitado mayor control de las colas y evitar el acaparamiento del demandado producto.
Góngora llamó a los integrantes de cada uno de los grupos de LCC en La Habana a ser más activos en cuanto a la orientación de las personas y que se cumplan las orientaciones sanitarias establecidas.
Durante el encuentro vía online se abordó la posibilidad de emplear el sistema de cola anticipada para la sección de efectos electrodomésticos en las tiendas de moneda libremente convertible (MLC), donde igual existe una amplia demanda de ofertas. Ello se aplica ya en algunas unidades capitalinas.
“Existen zonas extremadamente pobladas y con dificultades en el abastecimiento donde deben fortalecerse las medidas organizativas”, reconoció, luego de exigir que no se concentren los productos en una sola tienda, pues complejiza mucho la situación, y es una responsabilidad que compete a las cadenas de tiendas.
Muy buena la noticia del municipio Playa respecto a las Cajas Decodificadoras. Ahora bien como nos enteramos donde adquirirla. Ése artículo lo considero de prioridad, no podemos esperar al final. Las personas jubiladas tenemos que adquirirlas por esa vía. También quisiera trasladar mí preocupación en Playa con otros productos y con la forma anticipada de reservar el turno. Precisamente la semana anterior sé lo planteo al LCC del punto de venta La Cebolla, utilizando una forma diferente de hacer la propuesta:Compañera que sé viola en hacer........ Pues nada la misma respuesta, no está indicado, eso no sé puede hacer bla bla bla. Yo no conocía lo del Pedregal desgraciadamente. No es mi interés la publicación, soy de las personas que pienso que lo importante es RESOLVER los PROBLEMAS. Gracias por la oportunidad, confío en la REVOLUCIÓN
Pero ¿Por qué no se dan los productos de primera necesidad por la libreta? ¡Expliquenlo por favor!. De esa manera se acabarían las colas, los acaparadores, los revendedores y los LCC que los apoyan, los que podrían pasar a realizar otras funciones más productivas como: producción de alimentos y aseo para el pueblo.
Repartan los productos de primera necesidad en las bodegas y carnicerias de los barrios por la libreta de toda la vida. Así las personas que trabajan y los vulnerables tienen garantizado sus productos dentro del mes y se disminuyen las ilegalidades y los mecanismos complicados y perversos, por favor!
Al menos en Plaza el anotar algunos productos en la libreta en mi opinion no ha resuelto por ejemplo en la tienda q me queda cercana vino hace como 20 días aceite y la cola fue igual d enorme y desorganizada y como siempre estaban las mismas personas ademas como no ha vuelto a entrar aceite tenga por seguro q cuando entre d nuevo volverán a comprar los mismos , aunque vuelvan a anotar en la libreta , dado q el abastecimiento es tan extendido en el tiempo
Soy del criterio de que si se llevaran los productos de 1era necesidad a bodegas y carnicerías al menos 1 o 2 veces ppr mes todos comprariamos y todas ésas personas que están en las tiendas fuera menos personal en la calle. Estuviera muy satisfecha si todo se llevara a bodegas y carnicerías , de seguro fuera más equitativa la distribución de lo poco que tenemos. Siguen las colas , los coleros y revendedores . Si todo estuviera en bodegas y carnicerías de seguro se eliminarán estos últimos. Saludos. Saludos.