El grupo provincial de lucha contra coleros, acaparadores y revendedores (LCC) exhortó a sus homólogos en cada municipio de La Habana a que se apliquen nuevos modos de actuación para reducir la presencia de personas en las unidades comerciales y, por ende, disminuir el riesgo de contagio con la Covid-19.
Durante una video conferencia sobre el tema, el director de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales en el Gobierno de La Habana, Luis Carlos Góngora Domínguez, llamó a “mover el pensamiento” y que cada idea se revierta en lograr colas más ordenadas, así como alcanzar mayor equidad en la distribución de los productos.
Puso de ejemplo diversas maneras de actuar aplicadas en algunos centros comerciales, entre los que figura El Pedregal, perteneciente a la cadena CIMEX, del municipio de La Lisa, y en otras provincias del país.
Es el caso de la llamada “cola anticipada”, consistente en escanear el carnet de identidad el día antes y que al otro el cliente acuda a la tienda a la hora que fija el número del turno adquirido. Góngora reconoció que esta alternativa tiene desventajas: ir dos veces consecutivas a la tienda y no saber con certeza qué productos estarán
a la venta, una incertidumbre que también existe cuando se marca a las 5 de la mañana, sin saber qué se comercializará ese día. Con la nueva modalidad la persona acude a la hora de su turno, y ello propicia que no haya aglomeraciones.
Hizo mención a cómo mediante las nuevas maneras de hacer se incentiva el uso de la libreta de abastecimiento para controlar los productos de mayor demanda.
En tal sentido, integrantes del equipo de LCC en el municipio de Cerro, manifestaron que su uso constituye una experiencia positiva en la venta de aceite, y sugirieron extenderla para regular el expendio de productos de primera necesidad como pollo, picadillo, salchichas y detergente.
Integrantes del grupo del Cotorro aseguraron que allí los pobladores agradecen la experiencia; ello contrasta con lo que sucede en Diez de Octubre, donde la modalidad de emplear la libreta de abastecimientos para regular la venta de productos de primera necesidad tiene dos miradas: una parte de la población estuvo de acuerdo, pero existió descontento en personas sin la documentación requerida, cuestión que precisa de un análisis teniendo en cuenta que está establecido el uso de una tarjeta transitoria para quienes no posean libreta; en ese caso se encuentran comunidades de tránsito y población flotante.
Una sugerencia del encuentro fue que la adquisición de los productos normados pueda hacerse más de una vez en el mes y no incluir las bebidas alcohólicas dentro de estas regulaciones.
El municipio de Playa expuso su experiencia de venta controlada a través de la libreta de abastecimientos en la comercialización de cajas decodificadoras, lo que ha posibilitado mayor control de las colas y evitar el acaparamiento del demandado producto.
Góngora llamó a los integrantes de cada uno de los grupos de LCC en La Habana a ser más activos en cuanto a la orientación de las personas y que se cumplan las orientaciones sanitarias establecidas.
Durante el encuentro vía online se abordó la posibilidad de emplear el sistema de cola anticipada para la sección de efectos electrodomésticos en las tiendas de moneda libremente convertible (MLC), donde igual existe una amplia demanda de ofertas. Ello se aplica ya en algunas unidades capitalinas.
“Existen zonas extremadamente pobladas y con dificultades en el abastecimiento donde deben fortalecerse las medidas organizativas”, reconoció, luego de exigir que no se concentren los productos en una sola tienda, pues complejiza mucho la situación, y es una responsabilidad que compete a las cadenas de tiendas.
Muy nuena las medidas es el reglamo popular para establecer cierta equidad en los abastecimientos y muy importante minimizar los contagios
la cola anticipada NO RESUELVE... si piensan un poco, para inscribirse y recibir el numero del dia sgte se tiene que hacer LA MISMA COLA que para comprar y de contra no sabes ni que esta en venta. pienso que se debe poner al menos dos puntos de venta en cada consejo popular y vender contra la libreta de abastecimiento. eso no hay no que pensarlo ni organizarlo tanto. por favor, generen medidas e ideas y no copien
Y como van a reverir wue los LCC, pongan a las personas muy lejos de la entrada de los centros comerciales para hacer sus fechorias y saltarse los turnos que entregan, ejemplo, la persona delante tiene el número 10 y el que le sigue el 14.... elemental, saque usted sus propias conclusiones
Me alegra mucho que un sector grande de la población pueda resolver el tema de los productos básicos de aseo y alimentación por medio de las tiendas en MLC. Pero aún me pregunto si algún día las personas que vivimos en el campo podremos tener igual suerte. Espero que al igual que se toman medidas para acabar con coleros y acaparadores también piensen en nosotros los que estamos tan lejos de una tienda y nos resulta imposible alcanzar números para comprar.
En 50 y 25 Playa. Esa tienda es un relajo. Los mismos siempreens. Revendedores todos y los que controlan lo saben. Incluso personas que controlan ahí después venden los paquetes de pollo. Los q trabajan nunca podemos comprar nada. Y respecto al censo hay personas que ésta falleció y su familia compra los mandados. Mi hermano murió y su ex hasta el año pasado todavía estaba comprando la comida y el murió hace 3años, vive en 58 y 31. No hay control. No entiendo.