El grupo provincial de lucha contra coleros, acaparadores y revendedores (LCC) exhortó a sus homólogos en cada municipio de La Habana a que se apliquen nuevos modos de actuación para reducir la presencia de personas en las unidades comerciales y, por ende, disminuir el riesgo de contagio con la Covid-19.
Durante una video conferencia sobre el tema, el director de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales en el Gobierno de La Habana, Luis Carlos Góngora Domínguez, llamó a “mover el pensamiento” y que cada idea se revierta en lograr colas más ordenadas, así como alcanzar mayor equidad en la distribución de los productos.
Puso de ejemplo diversas maneras de actuar aplicadas en algunos centros comerciales, entre los que figura El Pedregal, perteneciente a la cadena CIMEX, del municipio de La Lisa, y en otras provincias del país.
Es el caso de la llamada “cola anticipada”, consistente en escanear el carnet de identidad el día antes y que al otro el cliente acuda a la tienda a la hora que fija el número del turno adquirido. Góngora reconoció que esta alternativa tiene desventajas: ir dos veces consecutivas a la tienda y no saber con certeza qué productos estarán
a la venta, una incertidumbre que también existe cuando se marca a las 5 de la mañana, sin saber qué se comercializará ese día. Con la nueva modalidad la persona acude a la hora de su turno, y ello propicia que no haya aglomeraciones.
Hizo mención a cómo mediante las nuevas maneras de hacer se incentiva el uso de la libreta de abastecimiento para controlar los productos de mayor demanda.
En tal sentido, integrantes del equipo de LCC en el municipio de Cerro, manifestaron que su uso constituye una experiencia positiva en la venta de aceite, y sugirieron extenderla para regular el expendio de productos de primera necesidad como pollo, picadillo, salchichas y detergente.
Integrantes del grupo del Cotorro aseguraron que allí los pobladores agradecen la experiencia; ello contrasta con lo que sucede en Diez de Octubre, donde la modalidad de emplear la libreta de abastecimientos para regular la venta de productos de primera necesidad tiene dos miradas: una parte de la población estuvo de acuerdo, pero existió descontento en personas sin la documentación requerida, cuestión que precisa de un análisis teniendo en cuenta que está establecido el uso de una tarjeta transitoria para quienes no posean libreta; en ese caso se encuentran comunidades de tránsito y población flotante.
Una sugerencia del encuentro fue que la adquisición de los productos normados pueda hacerse más de una vez en el mes y no incluir las bebidas alcohólicas dentro de estas regulaciones.
El municipio de Playa expuso su experiencia de venta controlada a través de la libreta de abastecimientos en la comercialización de cajas decodificadoras, lo que ha posibilitado mayor control de las colas y evitar el acaparamiento del demandado producto.
Góngora llamó a los integrantes de cada uno de los grupos de LCC en La Habana a ser más activos en cuanto a la orientación de las personas y que se cumplan las orientaciones sanitarias establecidas.
Durante el encuentro vía online se abordó la posibilidad de emplear el sistema de cola anticipada para la sección de efectos electrodomésticos en las tiendas de moneda libremente convertible (MLC), donde igual existe una amplia demanda de ofertas. Ello se aplica ya en algunas unidades capitalinas.
“Existen zonas extremadamente pobladas y con dificultades en el abastecimiento donde deben fortalecerse las medidas organizativas”, reconoció, luego de exigir que no se concentren los productos en una sola tienda, pues complejiza mucho la situación, y es una responsabilidad que compete a las cadenas de tiendas.
Hay experiencias en otros países amigos de sobra, donde se controla la fluencia y el acceso de manera MUY EFICIENTE: 1. Afluencia: Según el ultimo dígito del CI o pasaporte (pues aplica a todos por igual), es el dia de la semana que podras acceder a los mercados 2. Acceso a productos: Se ubican los listados de productos normados, con su norma, en todos los lugares. Estos son controlados por un sistema centralizado de acceso a productos, en nuestro caso pudiera ser: - La libreta de abastecimiento (la normal de papel o una digital, que seria posible tener en 2 meses de trabajo con las personas correctas) - Si se amplia el acceso de las TV, y se regula la cantidad de módulos que se pueden adquirir por mes o se les vende uno de aseo y uno de alimentos, cuya composición sea por núcleo ... SOLO UNA VEZ AL MES, quedaría resuelto el problema de una forma espectacular !!! .... y mas justa y transparente IMPOSIBLE
Sueño con el dia en que tengamos un sistema donde: - el jefe de núcleo se autentique - declare los integrantes de su núcleo, con todos los datos necesarios, incluyendo el nro de núcleo de la bodega, incluyendo FOTO de la pagina de la libreta de abastecimiento como evidencia - La oficoda correspondiente, DA FE de la información. - Las oficinas centrales ORGANIZAN y DIRIGEN la distribución, por este sistema, dotado de cuadros de mando con indicadores que los asisten en todo el proceso. Estos núcleos verificados, podrán tener acceso desde las tiendas virtuales u otros comercios que se aperturen para esto, a diferentes productos controlados, dispuestos para esto... Este ambiente facilitaría 1. Cálculos de productos necesarios para satisfacer demandas, o partiendo de las existencias, podría de forma automática, presentar propuestas de distribución JUSTAS y TRANSPARENTES. 2. Tener un senso REAL de los núcleos y sus miembros, donde las mismas personas serian las que brindarían la información adecuada...y la oficoda solo VALIDARÍA la misma...agilizando así la digitalización masiva del Registro de consumidores. 3. Las personas lo harían ... al menos las honestas y trabajadoras...por una lado, los revolucionarios ayudaríamos al país en esta tarea....por otro lado, serian los que tendrian acceso mas seguro a los productos (INSENTIVO ADECUADO) Todo esto puede tenerse en este año ... y puede funcionar desde nuestros teléfonos...contáctenme si desean orientación y de alguna manera acometer esta tarea. Hemos hecho esta propuesta en otros lugares y no ha tenido avance. 2.
La misma Plataforma a la que me refiero en el comentario anterior, daría servicios a otros sistemas existentes en el país, como por ejemplo, la apk colero, entre otras, facilitando el control y la posibilidad de que las tiendas de cualquier tipo, controlen la venta de productos NORMADOS por esta vía...siempre retroalimentando al sistema central de lo adquirido por cualquiera de los miembros de un núcleo determinado. Es muy probable que suene como un sueño...pero creanme, es algo PERFECTAMENTE POSIBLE....y muy necesario !!!
Buenas Noches Ejemplo de aglomeraciones de personas con las mismas caras y tribus a diario ,y algunas de otros municipios: Tienda La Copita.Calle 42 esquina a 1eraA.LA Copa.Miramar.Playa.La Habana. En la tarde de hoy entro'pollo.Ya veremos mañana desde la madrugada la alta concentracion de personas.Ademas ofertan picadillo,salchichas,detergentes y papel sanitario. Ir a intentar comprar es arriesgarse a contraer covid -19. Ademas hay mucho personal aparentemente controlando el acceso a la tienda.Y el cloro y paso podalico muy mal. Y si pueden darse un brinquito los inspectores hasta la bodega ubicada en calle 42 entre 1era y 1eraA.La Copa ,podran observar la falta de higiene en las areas de acceso y en la entrada al almacen clausurada hace muchos años pero los roedores de gran tamaño se pasean por el interior de la bodega .El estado constructivo deplorable , sin iluminacion . Ahi hay que multar a vecinos del edificio y mincin playa porque se puede ser pobre y humilde pero no sucio y abandonado. Y ojo con los bandidos y actos vandalicos en Miramar.Ya apenas quedan contenedores con tapas o en buen estado. Por ahora,no mas pero hay para comentar bastantes insatisfacciones de la poblacion de este reparto. Saludos Joe
Increíble que un año después de estar agotados de colas de 6 horas y más, todavía se esté analizando la mejor forma de distribuir productos básicos por la libreta. A los que no tienen, libreta, pues hacerles una Tarjeta o hoja impresa en una Imprenta, que también comen. Que exista un Ministerio de Comercio Interior con tantos asesores y no sepa brindar una solución nacional es increíble. Uno se cansa de tener que comprar a los revendedores que tienen de todo en las salas de sus casas y en Internet.
Asimismo increíble, la libreta está inventada es parte de un sistema y no la aprovechamos