El grupo provincial de lucha contra coleros, acaparadores y revendedores (LCC) exhortó a sus homólogos en cada municipio de La Habana a que se apliquen nuevos modos de actuación para reducir la presencia de personas en las unidades comerciales y, por ende, disminuir el riesgo de contagio con la Covid-19.
Durante una video conferencia sobre el tema, el director de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales en el Gobierno de La Habana, Luis Carlos Góngora Domínguez, llamó a “mover el pensamiento” y que cada idea se revierta en lograr colas más ordenadas, así como alcanzar mayor equidad en la distribución de los productos.
Puso de ejemplo diversas maneras de actuar aplicadas en algunos centros comerciales, entre los que figura El Pedregal, perteneciente a la cadena CIMEX, del municipio de La Lisa, y en otras provincias del país.
Es el caso de la llamada “cola anticipada”, consistente en escanear el carnet de identidad el día antes y que al otro el cliente acuda a la tienda a la hora que fija el número del turno adquirido. Góngora reconoció que esta alternativa tiene desventajas: ir dos veces consecutivas a la tienda y no saber con certeza qué productos estarán
a la venta, una incertidumbre que también existe cuando se marca a las 5 de la mañana, sin saber qué se comercializará ese día. Con la nueva modalidad la persona acude a la hora de su turno, y ello propicia que no haya aglomeraciones.
Hizo mención a cómo mediante las nuevas maneras de hacer se incentiva el uso de la libreta de abastecimiento para controlar los productos de mayor demanda.
En tal sentido, integrantes del equipo de LCC en el municipio de Cerro, manifestaron que su uso constituye una experiencia positiva en la venta de aceite, y sugirieron extenderla para regular el expendio de productos de primera necesidad como pollo, picadillo, salchichas y detergente.
Integrantes del grupo del Cotorro aseguraron que allí los pobladores agradecen la experiencia; ello contrasta con lo que sucede en Diez de Octubre, donde la modalidad de emplear la libreta de abastecimientos para regular la venta de productos de primera necesidad tiene dos miradas: una parte de la población estuvo de acuerdo, pero existió descontento en personas sin la documentación requerida, cuestión que precisa de un análisis teniendo en cuenta que está establecido el uso de una tarjeta transitoria para quienes no posean libreta; en ese caso se encuentran comunidades de tránsito y población flotante.
Una sugerencia del encuentro fue que la adquisición de los productos normados pueda hacerse más de una vez en el mes y no incluir las bebidas alcohólicas dentro de estas regulaciones.
El municipio de Playa expuso su experiencia de venta controlada a través de la libreta de abastecimientos en la comercialización de cajas decodificadoras, lo que ha posibilitado mayor control de las colas y evitar el acaparamiento del demandado producto.
Góngora llamó a los integrantes de cada uno de los grupos de LCC en La Habana a ser más activos en cuanto a la orientación de las personas y que se cumplan las orientaciones sanitarias establecidas.
Durante el encuentro vía online se abordó la posibilidad de emplear el sistema de cola anticipada para la sección de efectos electrodomésticos en las tiendas de moneda libremente convertible (MLC), donde igual existe una amplia demanda de ofertas. Ello se aplica ya en algunas unidades capitalinas.
“Existen zonas extremadamente pobladas y con dificultades en el abastecimiento donde deben fortalecerse las medidas organizativas”, reconoció, luego de exigir que no se concentren los productos en una sola tienda, pues complejiza mucho la situación, y es una responsabilidad que compete a las cadenas de tiendas.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761222670)
Buenos dias a quien pueda interesar esta muy bien hacer la venta d productos de primera necesidad por la libreta de abastecimiento muy correcto pero ahi en mi opinion mientras este la pandemia para q todos puedan tener la.suerte de.comprar en.tienda y no a los revendedor incluiria en la libreta los efectos electrodomesticos uno d cada tipo por libreta veo muchas familia madres embarazadas decesperada por una labadora batidora y se les hace super complicado comprar veo anuncios d madres decesperadas que tienen bebes buscando batidoras y sus lavadoras y como.les.digo se les.hace dificil hacer ese tipo.d.compra hablo en.nombre d ellas para q se les haga mas.facil en.esta pandemia reliazar sus compra tranquila de.esos equipos por su libreta .
Considero,muy necesario en este momento, que lis productos de primera necesidad se den pir la libreta y asi, se regula de alguna manera,las colas y el acaparamiento. En Cojimar se está haciendo también de esa forma y funciona. Pero, ya los revendedores, han buscado una fórmula,para continuar burlándose y abusando de los más desprotegidos y es trarando de coleccionar las libretas de las familias,que no pueden adquirir esos productos.Creo debe haber una solución para poder parar esta nueva táctica.
¿Porqué no venden productos, los pocos que hay en las bodegas? Las bodegas vacías, trabajadores sin mucho que hacer, infraestructuras en casi cada esquina sin aprovechar ¿cuál es la razón? El día en que todas las tiendas o cadenas de tiendas están en el mismo ministerio, el de comercio interior, entonces será posible.
Y que alternativa podemos tener los trabajadores, que desde que empezó la pandemia no hemos dejado de trabajar, en mi caso trabajo en la Unión Eléctrica, y cómo ustedes conocen, es uno de los sectores priorizados, mi esposo trabaja en Etecsa, y ninguno de los dos hemos podido comprar en las tiendas, si ahora hay que ir un día para recoger turno, y otro para comprar, estamos embarcados, más todavía, bueno por gusto, vamos a seguir igualitos
B. Dias Poner los productos por libreta ya es necesario no hay de otra al final las personas mayores que no pueden comprar tampoco lo pueden comprar en esas bodegas. pero será más organizado y cada cual en su municipio. Basta el trabajador esta pasando mucho trabajo para adquirir esos productos y los coleros siguen.