Este sábado se inició en La Habana la comercialización regulada y controlada de dos libras de papa por consumidor, la cual abarcará de manera escalonada a todos los municipios de la ciudad.
La información se dio a conocer durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) encabezada por las máximas autoridades partidistas y gubernamentales de la capital.

Julio Martínez Roque, coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, expuso que también se trabaja intensamente para incrementar el suministro de otros productos agrícolas provenientes de las provincias de Artemisa y Mayabeque.
En la reunión de este sábado se reiteró la disposición de las autoridades para facilitar la entrada a la capital de camionetas, yipis y otros carros cargados de alimentos provenientes de esos territorios con la intención de venderlos a los puntos arrendados por las unidades productivas que representan.
De igual manera se continúa el proceso de habilitación de los mercados agropecuarios de nuevo tipo para dar cumplimiento a la Política de Comercialización Agrícola aprobada por el Consejo de Ministros.
Vea también:
Anuncia La Habana paquete de medidas para detener altos niveles de contagio por la COVID-19

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762203543)
Pero si nunca se recibió completa la papa del mes de mayo y la de junio no se vio pasar? por lo menos en Plaza. Grave error reiterado por demás el de haber detenido la entrada de los vehículos con alimentos provenientes de provincias... ojalá a los responsables del tamaño error se les haya aplicado las sanciones disciplinarias correspondiente y penal que estos tiempos exigen. Sobre la habilitación de los llamados "mercados agropecuarios de nuevo tipo" llamo la atención de si estas son realmente tan necesarias para aplicar la referida política y ante la situación de desabastecimiento de los productos del agro que tienen hoy varios municipios de la capital como la propia Plaza, digo esto por qué al final lo que necesita el pueblo son los productos y está demostrado que hasta en una carretilla con una pesa se despachan perfectamente estos(carretilleros), lo digo además por qué hay "habilitaciones" muy dilatadas en mi opinión como las del mercado de 19 y B que al parecer elevando la altura de construcciones pre existentes parece ser que están construyendo un edificio, ojalá y todos estos "gastos" den como fruto recibir productos de mejor calidad y esto no sea al final otro enroque de lo actual, mientras tanto seguimos esperando...
Y para Pinar del Río específicamente en Consolación del Sur cuándo van a dar papas pq nada más han dado 1 vuelta hace tiempo ya y o es q aquí q se cosecha la mandan para La Habana.Es q acaso nosotros no nos merecemos comer papas también.Nuestro Presidente a dicho q somos un solo país.¿Entonces?
Me parece estar leyendo una broma.Y la de abril,mayo,junio..Muchisimos clientes no alcanzaron o nunca llegaron a venderla. O no habia quien la recibiera. Mercado ubicado en calle 40A entre 1era y 3era.Miramar.Playa.
En el mercado Kasalta en 5ta Avenida y 2, Miramar, Playa, venden un poquito de papa y la mayooor parte la venden por saco a precios elevadísimos. Los primeros revendedores son los mismos trabajadores. Y lo sabe todo el mundo y no pasa nada.
Con todo mi respeto. Cuando van a dar la correspondiente a los meses de mayo y junio? Vivo en el Cerro, y en mi mercado, todavía esperamos la venta de esos meses.