Este sábado se inició en La Habana la comercialización regulada y controlada de dos libras de papa por consumidor, la cual abarcará de manera escalonada a todos los municipios de la ciudad.
La información se dio a conocer durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) encabezada por las máximas autoridades partidistas y gubernamentales de la capital.

Julio Martínez Roque, coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, expuso que también se trabaja intensamente para incrementar el suministro de otros productos agrícolas provenientes de las provincias de Artemisa y Mayabeque.
En la reunión de este sábado se reiteró la disposición de las autoridades para facilitar la entrada a la capital de camionetas, yipis y otros carros cargados de alimentos provenientes de esos territorios con la intención de venderlos a los puntos arrendados por las unidades productivas que representan.
De igual manera se continúa el proceso de habilitación de los mercados agropecuarios de nuevo tipo para dar cumplimiento a la Política de Comercialización Agrícola aprobada por el Consejo de Ministros.
Vea también:
Anuncia La Habana paquete de medidas para detener altos niveles de contagio por la COVID-19

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762251320)
Y los que se quedaron sin papas en mayo porque las vendieron por fuera nos quedamos en esa, pues en junio no distribuyeron por cambiar de Empresa. Todo es una estafa.
Me parece muy bien pero y los meses anteriores a y controlen a los trabajadores de los mercados que están vendiendo la papá a 700 pesos el saco ,todo el mundo lo sabe y no pasa nada es una Mafia
Soy de mcpio Playa tengo q compra el Agro q queda parque del chivo todo playa sabe cuando viene la cola es infernal y siempre se acaba sin comprar los clientes yo solo he comprado dos veses en el año y porque tuve q pagar a un mensajero para que me las pudiera coger de que orden me están hablando, saludos y espero tomen medidas, gracias.
Espero estos comentarios lleguen al consejo de defensa provincial y se tomen las decisiones correctas y se controle en el terreno lo que ellos dicen para que después el pueblo no los vea como mentirosos en los meses anteriores en el mercadito y Monterrey en SMP llevan sólo un poquito de papas y la mayoría de la población en todo este año no ha comprado ni una sola papa hay que ver si hay corrupción o estan engañando al pueblo con la información que se da sobre el tema hay que tener cuidado la población tiene muchas necesidades y después culpa a la dirección del país por el engaño y sin embargo es abajo en provincia y municipio donde está el problema ojo esto es tema delicado
La antigua Empresa comercializaba la papa en Centro Habana reportó cumplido el Plan de venta en mayo cuando quedaron miles de personas sin comprar al terminarse en placitas. Al cambiar de Empresa, ahora la nueva no sabe nada y no reconoce ningun faltante, perjudicado: El Pueblo. Increíble estos temas no se verifiquen en la base y se acepten informes falsos.