Un operativo de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en una demarcación del Consejo Popular Peñalver – Bacuranao en el Municipio capitalino de Guanabacoa, posibilitó desarticular una actividad económica ilícita en una vivienda donde se empleaba un molino triturador de plástico para fabricar objetos que se vendían ilegalmente en dependencias del trabajo no estatal.
Los implicados están en prisión esperando proceso judicial. En el patio de la vivienda fueron detectados un número considerable de contenedores destinados a la recogida para la disposición final de los residuos urbanos que genera la población.
Asimismo, en el municipio de Arroyo Naranjo otro ciudadano fue capturado por la PNR sustrayendo un recipiente de este tipo, en tanto un camión de Servicios Comunales de Playa, denunciado por GPS, fue capturado por las fuerzas del Orden Interior en el municipio de Boyeros recogiendo ilegalmente contenedores sin tener documentos que justifiquen la acción.
La información sobre el hecho de Guanabacoa la ofreció el órgano de la Policía Nacional Revolucionaria en reunión del Grupo Temporal Municipal de Trabajo, en tanto la correspondiente a Arroyo Naranjo y Boyeros trascendió en reunión del Grupo Temporal Provincial de La Habana.
Otras informaciones:
Bravo, pero queda mucho machete por dar todavía.
Lamentablemente nuestra sociedad está muy resquebrajada y va a costar trabajo poner orden y descencia. No entiendo como el orden de nuestro pais, no sabían de donde sacan la materia prima para los plásticos. Tenemos problemas en todos los órdenes.
Bueno este problema de la recogida de basura no hay dudas q es una asignatura pendiente del gobierno de La Habana. He estado y vivido en ciudades de otras provincias incluyendo de Mayabeque y Artemisa y no hay dudas a nuestra capital maravillosa tiene el primer lugar en el concurso de ciudades más sucias de Cuba. No sé cómo se va a resolver, si hacer incineradores de basura en los barrios o grandes contenedores q resistan la carga y descarga de los camiones recogedores ( porque no se rompen ni deterioran por la población sino por los propios empleados de comunales encargados de ese servicio.) Y claro se desprenden y desgarran las tapas, se caen las ruedas y detrás el inescrupuloso q lo coge para sus fines. Yo estuve unos meses en Miami viviendo en una zona de trailers (caravanas o remolques) cuidando a mi madre y tenían un contenedor grande común pero cada vecino debía comprar un tanque con tapa y meter su basura ahí en sacos negros grandes q también había q comprarlos. Las casas particulares tenían tambien un tanque plástico propio para la basura y una vez a la semana había q sacarlo un día determinado de la semana. El camión tenía una especie de brazo mecánico q "abrazaba" con gran delicadeza el tanque, lo vaciaba en el camión y después lo colocaba de nuevo. Una vez a la semana pasaba la grúa con el camión para llevarse las cosas grandes (muebles viejos, viejos refrigeradores, etc). Claro, la recogida de basura es un servicio q hay q pagarle a la ciudad igual q el agua, el teléfono, etc. Hay q decir q Miami es una ciudad muy limpia. Es justo reconocerlo. Cómo es justo reconocer q, con medios menos sofisticados, cualquier ciudad del interior de Cuba es más limpia q La Habana q pueda q lleve el título de ciudad maravillosa x otros atributos pero no por su limpieza precisamente.
Pasen las autoridades por La Lisa también.
Por qué no investigan el delito y comercio ilícito de medicamentos.Lamenrablemente,casi todos medicamentos cubanos.Ej. un blister de 3 tabletas de antibiótico azitromicina, se vende a 500 Cup.Es triste ver,que medicamentos,que no hay,ni en las farmacias,ni en los hospitales,sean comprados a precios ínfimos y vendidos después en esos valores.No me explico ,como el MININT,la PNR,ni son capaces de ver esto Vayan a una página en Telegram,que se llama Farmacia Cubana.