Un operativo de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en una demarcación del Consejo Popular Peñalver – Bacuranao en el Municipio capitalino de Guanabacoa, posibilitó desarticular una actividad económica ilícita en una vivienda donde se empleaba un molino triturador de plástico para fabricar objetos que se vendían ilegalmente en dependencias del trabajo no estatal.
Los implicados están en prisión esperando proceso judicial. En el patio de la vivienda fueron detectados un número considerable de contenedores destinados a la recogida para la disposición final de los residuos urbanos que genera la población.
Asimismo, en el municipio de Arroyo Naranjo otro ciudadano fue capturado por la PNR sustrayendo un recipiente de este tipo, en tanto un camión de Servicios Comunales de Playa, denunciado por GPS, fue capturado por las fuerzas del Orden Interior en el municipio de Boyeros recogiendo ilegalmente contenedores sin tener documentos que justifiquen la acción.
La información sobre el hecho de Guanabacoa la ofreció el órgano de la Policía Nacional Revolucionaria en reunión del Grupo Temporal Municipal de Trabajo, en tanto la correspondiente a Arroyo Naranjo y Boyeros trascendió en reunión del Grupo Temporal Provincial de La Habana.
Otras informaciones:
Acabo de ver en Habana Noticiario, el recorrido por playa. Las opiniones que se recogen en el cupet de 5ta y 112, son ciertas! ...ayer lunes 21 lo vivi personalmente.. desde las 11 y media am hasta las 5 pm.....esa sra rubia es la de los "factores" que organizan la cola...el banco completo de 112 , todos sus empleados y los de agua de La Habana de 5tab y 112, desfilaban cargado con sus compras, con tremendo irrespeto a todas las personas que estábamos en la cola, que por supuesto, no alcanzamos ni shampoo, ni suavizador, ni crema, en fin.... pero les escanean a ellos su carnet?...como es que al otro día, vuelven a comprar, y al otro y al otro? son todos del municipio playa, como se ha establecido?..no digo que no compren, todos necesitamos, pero igual que hacen en el bodegon de 98 y 5ta o en 5ta y 96 con la personas vulnerables, que limiten la cantidad de empleados y que les escaneen su documento de identidad..y sugiero, que a los compañeros "factores" cuya supuesta función es organizar las colas, que los roten x diferentes tiendas, no en la misma por meses y meses, como sucede en éstas, para evitar que se vean comprometidos a "resolver" y cumplan con la función que le asignaron y no se aprovechan de eso, como hemos visto en más de un municipio. Y por último, quien puede explicar, quien ha orientado, que las colas tienen que hacerse a dos y tres cuadras de la entrada de las tiendas? por qué en la tienda de Flores, en 176 y 1era, fijense bien, la cola se hace a partir de la calle 1era y 170...a 4 largas cuadras de la entrada del establecimiento!! ni se ve la tienda, porque es doblando por 176 donde esta ubicada la entrada de la misma....por seguridad?...para quién?...muchas gracias!
¿Hasta cuándo vamos a esperar a un nivel de conciencia en los ciudadanos que parece no llegar nunca? Estoy en esa espera desde mi adolescencia. El estado debe ser capaz de encontrar los métodos objetivos y realistas para las soluciones a múltiples problemáticas que afectan a los ciudadanos conscientes, que abogan por el mejoramiento de nuestra realidad. Obvias son las soluciones, muy complejas y múltiples para enumerar. Es una poderosa razón que un estado no se puede ocupar de la elaboración de una croqueta hasta de la dirección de instituciones de altos niveles. Gracias
Aquí en Varadero se están llevando las tapitas plásticas de los relojes de medir el consumo de agua las q tapan el reloj eso tienen q meterle un juicio público y darle con lo q lleva
Válida esta acción por la policía. Hacen falta muchas más acciones, hay mucho descontrol.
Sí, bien hecho, los rompen para justí ficar su retirada y se los llevan con esos fines.