Ante las roturas de la línea de envasado del aceite de la canasta familiar normada en formato de un litro, la industria diseñó alternativas que permitirá realizar en diferentes formatos las entregas correspondientes a los meses de mayo y junio.
Según dio a conocer el Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), las familias recibirán el producto, indistintamente, en envases de litro y medio, un litro y medio litro, de acuerdo a la composición del núcleo.
Del formato de un litro, se comercializará aceite de los inventarios en el país del Programa Mundial de Alimentos (PMA). La nota aclara que aunque en su etiqueta se consigna la prohibición de venta, esta se realizará como parte de la cuota, ya que la industria asegurará la reposición del inventario a esa organización, una vez restablecida la producción.
Los municipios involucrados en las entregas del formato de un litro son Cotorro, Arroyo Naranjo, Boyeros, Guanabacoa, San Miguel del Padrón y La Habana del Este.
La red de comercio de la capital está conformada por 1 930 unidades, que atienden a unos 680 026 núcleos.

Sobre los precios del arroz
El MINCIN indicó en nota de prensa que los precios minoristas del arroz, según calidades, tomando como parámetro de referencia el porciento de granos partidos quedaron establecidos por el Acuerdo No. 8957 del Consejo de Ministros de fecha 25 de noviembre de 2020.
En la práctica, indica la nota, la población distingue la calidad del arroz, a partir de su origen de producción, reconociendo como el de mejor calidad, al que se corresponde con el área de América (Brasil, Uruguay, Argentina).
Por esa razón, se aprobó mantener los actuales precios minoristas para el arroz, diferenciándose según su origen: para la venta normada, liberada y regulada del arroz importado se aplicará, a partir de la cuota de mayo, el precio de 7.00 pesos por libra para el procedente de Vietnam, y 10.00 pesos para los provenientes del área de América, lo que se corresponde con la calidad reconocida por la población.
A su vez, la nota del MINCIN fechada el 29 de abril informa que durante mayo se comercializará para toda la población una libra per cápita de arroz, adicional a la cuota normada.
Ver además:
Convocan a licitación para el Sistema de Gestión de Bicicletas Públicas en La Habana
Deben publicar por municipios el tipo de arroz que venderán ese mes, porque los bodegueros no lo dicen
Tiene razón Mary, y nos pueden cobrar $10.00 diciendo que es de América del Sur y cuando llega a la cazuela ¡puf! un vietnamita empegostado. Además no entiendo bien la noticia, normalmente dan 5 libras por persona más 2 libras adicionales, no sé si es que van a quitar 1 de esas 2 o van a adicionar 1 a las 2 que dan adicionales, valga la redundancia. Gracias
Por favor analicen la idea de dar por consumidor 15 lbs de arroz. Para mayores de 12 años Las 7 lbs no alcanzan, yo llevo 15 días sin comer arroz estoy a base de viandas. El arroz en el mercado negro está a $ 60.00 cup , la libra. Por favor analicen esto,el pueblo trabajador lo necesita Gracias
Debe informarse el origen del arroz de importación. Desde hace varios meses sólo se ha distribuido origen Viet-Nam grano largo 15% de granos partidos y muy glutinoso lo cual no se corresponde con el hábito del consumidor cubano que prefiere 4% de granos partidos.
Es verdad los comentarios leídos aquí. Llega el arroz y nunca sabes cual es el precio como que ya es un hábito robarte o tumbarte como mejor se pueda interpretar de tu canasta básica arroz. Azúcar y de todo lo que den. En mi bodega cuando despacha la dueña prepárate que siempre hay faltante y quien controla eso. Nadie. Y todo es igual donde quiera. ojala el gobierno tomará en cuenta dar mas arroz y frijoles porque no es fácil la libra de arroz a $60.00 y la de frijoles colorados a $70.00