Ante las roturas de la línea de envasado del aceite de la canasta familiar normada en formato de un litro, la industria diseñó alternativas que permitirá realizar en diferentes formatos las entregas correspondientes a los meses de mayo y junio.
Según dio a conocer el Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), las familias recibirán el producto, indistintamente, en envases de litro y medio, un litro y medio litro, de acuerdo a la composición del núcleo.
Del formato de un litro, se comercializará aceite de los inventarios en el país del Programa Mundial de Alimentos (PMA). La nota aclara que aunque en su etiqueta se consigna la prohibición de venta, esta se realizará como parte de la cuota, ya que la industria asegurará la reposición del inventario a esa organización, una vez restablecida la producción.
Los municipios involucrados en las entregas del formato de un litro son Cotorro, Arroyo Naranjo, Boyeros, Guanabacoa, San Miguel del Padrón y La Habana del Este.
La red de comercio de la capital está conformada por 1 930 unidades, que atienden a unos 680 026 núcleos.

Sobre los precios del arroz
El MINCIN indicó en nota de prensa que los precios minoristas del arroz, según calidades, tomando como parámetro de referencia el porciento de granos partidos quedaron establecidos por el Acuerdo No. 8957 del Consejo de Ministros de fecha 25 de noviembre de 2020.
En la práctica, indica la nota, la población distingue la calidad del arroz, a partir de su origen de producción, reconociendo como el de mejor calidad, al que se corresponde con el área de América (Brasil, Uruguay, Argentina).
Por esa razón, se aprobó mantener los actuales precios minoristas para el arroz, diferenciándose según su origen: para la venta normada, liberada y regulada del arroz importado se aplicará, a partir de la cuota de mayo, el precio de 7.00 pesos por libra para el procedente de Vietnam, y 10.00 pesos para los provenientes del área de América, lo que se corresponde con la calidad reconocida por la población.
A su vez, la nota del MINCIN fechada el 29 de abril informa que durante mayo se comercializará para toda la población una libra per cápita de arroz, adicional a la cuota normada.
Ver además:
Convocan a licitación para el Sistema de Gestión de Bicicletas Públicas en La Habana
En Santa Clara la libra de arroz en el mercado informal se comercializa a 50 pesos, si lo encuentras. Se agradece la venta de una libra adicional, lástima que el país no pueda incrementar las importaciones y venderlo, digamos, a 25 pesos la libra. Ojalá no demoren mucho los tiempos en que nuestros mercados ideales estaban abarrotados de ese y otros productos que hoy no vemos.
Muy de acuerdo con los comentarios, el rroz que están dando al no crecer no alcanza, en mi casa llevamos más de 5 días inventando, deberían analizar dar al menos 9 o 10 libras x persona. No quedó claro ese arroz adicional, se agrega a los dos adicionales o se le quita? Serán 6 , 7 u 8 libras x persona?
No entiendo bien como será la distribución del arroz si será 6 o 7 lbs en su conjunto. Revisé algunos comentarios y en parte coincido con saber el verdadero precio y calidad del arroz además del mal pesaje en bodegas con todos los productos. Deberíamos pensar ya a esta altura de la rev en ir envasando los productos de la canasta así evitaríamos situaciones desagradables con el pesaje. Creo que es posible siempre y cuando exista la voluntad real de resolver esto porque pueden existir argumentos contrarios a este problema aduciendo al bloqueo y no creo que sea tan difícil resolver. Lo que pasa es que hay entes en el medio que no dejan avanzar a la rev poniendo trabas porque se mojan de este problema sino de donde sale el arroz que se vende en la calle. Igual sucede con el faltante de pollo ejemplo en la U521 bodega0135 sevillano de 10 de Octubre falta pollo y se quedan si coger un grupo de clientes y no veo solucion al problema. Es hora de acabar con los malandrines que viven a costa del pueblo y destruyen la rev creando descontento y malestar la misma idea cuando se implantó el bloqueo por parte de USA lo que pasa que este esta trabajando desde adentro y es peor que el de afuera porque es silencioso y despacio.
Deberían informar el tipo de arroz que ofertarán en el mes por municipio, porque eso acabaría con el cambalache, pues por ejemplo, los que tenemos mensajero, nos traen arroz malo, sucio y maloliente, cuando en realidad el arroz no ha entrado malo a las bodegas.
Buenas quisiera sugerir que se analice en la situación en que nos encontramos en el país con todos los niños en casa ,el arroz no alcanza lo cocinamos sólo para las comidas y aun así no llegamos a fin de mes, deben darnos mas de 7libras y tener en cuentala calidad del grano y que no hay formas de adquirir el arroz fuera de la canastay los precios en el mercado negro son elevadísimo