Ante las roturas de la línea de envasado del aceite de la canasta familiar normada en formato de un litro, la industria diseñó alternativas que permitirá realizar en diferentes formatos las entregas correspondientes a los meses de mayo y junio.
Según dio a conocer el Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), las familias recibirán el producto, indistintamente, en envases de litro y medio, un litro y medio litro, de acuerdo a la composición del núcleo.
Del formato de un litro, se comercializará aceite de los inventarios en el país del Programa Mundial de Alimentos (PMA). La nota aclara que aunque en su etiqueta se consigna la prohibición de venta, esta se realizará como parte de la cuota, ya que la industria asegurará la reposición del inventario a esa organización, una vez restablecida la producción.
Los municipios involucrados en las entregas del formato de un litro son Cotorro, Arroyo Naranjo, Boyeros, Guanabacoa, San Miguel del Padrón y La Habana del Este.
La red de comercio de la capital está conformada por 1 930 unidades, que atienden a unos 680 026 núcleos.

Sobre los precios del arroz
El MINCIN indicó en nota de prensa que los precios minoristas del arroz, según calidades, tomando como parámetro de referencia el porciento de granos partidos quedaron establecidos por el Acuerdo No. 8957 del Consejo de Ministros de fecha 25 de noviembre de 2020.
En la práctica, indica la nota, la población distingue la calidad del arroz, a partir de su origen de producción, reconociendo como el de mejor calidad, al que se corresponde con el área de América (Brasil, Uruguay, Argentina).
Por esa razón, se aprobó mantener los actuales precios minoristas para el arroz, diferenciándose según su origen: para la venta normada, liberada y regulada del arroz importado se aplicará, a partir de la cuota de mayo, el precio de 7.00 pesos por libra para el procedente de Vietnam, y 10.00 pesos para los provenientes del área de América, lo que se corresponde con la calidad reconocida por la población.
A su vez, la nota del MINCIN fechada el 29 de abril informa que durante mayo se comercializará para toda la población una libra per cápita de arroz, adicional a la cuota normada.
Ver además:
Convocan a licitación para el Sistema de Gestión de Bicicletas Públicas en La Habana
Es preferible poner un precio fijo al arroz, por ejemplo 8 o 9 la libra, porque de cualquier modo en la bodega te cobran 10 pesos siempres, además de lo que te roban en el pesaje, y por supuesto, no hay a donde quejarse.
Quiere decir que como a la población le gusta pues se le sube el precio al arroz? No entiendo esa noticia, tienen que tener cuidado en la redacción de las mismas.
Creo q es una buena opción pero deben tener bien claro los bodegueros q tipo d arroz es para poder cobrar pq este mes el q m tocó creo q no valia ni tres pesos era un arroz malísimo
También creo q lo primero q deben hacer es valorar aumentar unas libras más d arroz pq esas 7 no alcanzan y en la calle esta muy caro es mi opinión gracias
La población tiene que saber que tipo de arroz es el que van a comercializar en las bodegas porque existen varios y de diferentes precios y puede suceder cualquier cosa,como leí en otros comentarios,que te den un arroz por otro ó que te vendan el malo al precio del menos malo