Ante las roturas de la línea de envasado del aceite de la canasta familiar normada en formato de un litro, la industria diseñó alternativas que permitirá realizar en diferentes formatos las entregas correspondientes a los meses de mayo y junio.
Según dio a conocer el Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), las familias recibirán el producto, indistintamente, en envases de litro y medio, un litro y medio litro, de acuerdo a la composición del núcleo.
Del formato de un litro, se comercializará aceite de los inventarios en el país del Programa Mundial de Alimentos (PMA). La nota aclara que aunque en su etiqueta se consigna la prohibición de venta, esta se realizará como parte de la cuota, ya que la industria asegurará la reposición del inventario a esa organización, una vez restablecida la producción.
Los municipios involucrados en las entregas del formato de un litro son Cotorro, Arroyo Naranjo, Boyeros, Guanabacoa, San Miguel del Padrón y La Habana del Este.
La red de comercio de la capital está conformada por 1 930 unidades, que atienden a unos 680 026 núcleos.

Sobre los precios del arroz
El MINCIN indicó en nota de prensa que los precios minoristas del arroz, según calidades, tomando como parámetro de referencia el porciento de granos partidos quedaron establecidos por el Acuerdo No. 8957 del Consejo de Ministros de fecha 25 de noviembre de 2020.
En la práctica, indica la nota, la población distingue la calidad del arroz, a partir de su origen de producción, reconociendo como el de mejor calidad, al que se corresponde con el área de América (Brasil, Uruguay, Argentina).
Por esa razón, se aprobó mantener los actuales precios minoristas para el arroz, diferenciándose según su origen: para la venta normada, liberada y regulada del arroz importado se aplicará, a partir de la cuota de mayo, el precio de 7.00 pesos por libra para el procedente de Vietnam, y 10.00 pesos para los provenientes del área de América, lo que se corresponde con la calidad reconocida por la población.
A su vez, la nota del MINCIN fechada el 29 de abril informa que durante mayo se comercializará para toda la población una libra per cápita de arroz, adicional a la cuota normada.
Ver además:
Convocan a licitación para el Sistema de Gestión de Bicicletas Públicas en La Habana
Todo muy bien, mientra garanticen los suministros. Lo triste es que aún me deben el pollo de marzo y no veo la intención de que lo paguen.
Hay algo que yo sigo sin entender ....más allá de que las 7lb de arroz no alcanzan....antes se vendía el arroz liberado de Brasil Uruguay o Argentina a 4 pesos la Libra u ese precio no era subsidiado.....por qué ahora cuesta 10 ???????
Otro incremento de precios?, los precios de los alimentos normados en la bodega no tienen carácter recaudatorio. Alguien puede explicar cómo se llega a 7 y 10 pesos?. MINCIN NO APRIETES!!!!
No creo prudente la comercialización de productos etiquetados con la inscripción de prohibida su venta. Es conocido que por lo general son donaciones cuyo destino es gratuito. Esta decisión que puede ser muy justificada se presta para actos ilegales en el mercado informal y conduce a riesgos de sustracción y ventas ilegales en otras situaciones.
Aun sigo insistiendo que mientras no exista el producto en venta de forma liberada de manera controlada los problemas no se resolverán ¡¡arroz!!! Grano fundamental de la dieta del cubano y actualmente uno de los mas caros en el mercado negro;50 cup y hay que llorar y zapatear para poderlo encontrar,por dios hasta cuando seguiremos poniendo parches .Es necesario el abastecimiento insisto,solo así será solucionado el tema mercado negro V\S salario