A partir de este lunes comenzarán a aplicarse los nuevos precios fijados para los servicios de transportación para hospitales, funerarias y libre de la empresa Cubataxi, informó Maribel Poulot Bravo, directora provincial de Transporte en La Habana.
Para hospitales y funerarias, la tarifa será de 1.25 pesos por pasajero, cada kilómetro, y 2.00 pesos por kilómetro por pasajero, en la modalidad de servicio libre, dijo durante su intervención de este viernes en el programa Hola Habana.
En el caso de la transportación para los pacientes de hemodiálisis, se reiteró la gratuidad del viaje para el cliente, pues este es un gasto asumido en su totalidad por el Ministerio de Salud Pública.
Con respecto a los precios máximos que pueden cobrar los transportistas privados, explicó que la indicación es multiplicar las tarifas anteriores por 1.5, de manera tal que el viaje que antes costaba 10 pesos ahora cuesta 15 y así sucesivamente.
La Habana-Guanabo fue el único tramo al que se le aprobó un incremento superior: de 25 pesos a 30, pues es más largo que el resto y de poca afluencia fuera de la temporada de playa.
Las llamadas gacelas y los taxis ruteros en cooperativas se mantienen con las tarifas aprobadas antes del Ordenamiento; 5.00 pesos por tramo y oferta y demanda después de las 9:00 p.m., para las primeras, y en el caso de las cooperativas, 5.00 pesos en todo el recorrido.
En los tramos pequeños tradicionalmente cobrados a 5.00 pesos, se subió hasta 7.50 y se redondeó a 10, por lo que se trabaja con los consejos de la administración a diferentes niveles para que sean capaces de regular en sus demarcaciones los precios de, por ejemplo, los coches tirados por caballos.
Asimismo, la directiva informó que se están revisando las nuevas tarifas fijadas para los servicios de recalificación, parqueo, revisión técnica y toma de ponche, si bien se comprobó de la posibilidad de generar ganancias, a través de un estudio de costo por kilómetro y pasajero.
En lo concerniente al pago de dos pesos por pasaje en la transportación pública, la funcionaria reconoció que es muy complicado tanto para el chofer como para la población o y por ello se analizan propuestas –de conjunto con el Ministerio de Transporte y el Banco Nacional– para encontrar alternativas que viabilicen el proceso.
Recordó que solo están exentos de abonar el costo los oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria, soldados en cumplimiento del Servicio Militar Activo –ambos de completo uniforme– y niños hasta cinco años de edad.
Los estudiantes de todas las enseñanzas vestidos de uniforme pagan el 50 % y se estudia la posibilidad de establecer un documento identificativo para quienes al momento de abordar el ómnibus vayan vestidos, por ejemplo, con ropa de realizar Educación Física, apuntó Poulot Bravo.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Inspectores de transporte podrán imponer multas a infractores de medidas sanitarias
Nuevas tarifas de los transportistas privados en La Habana
Días de pago a jubilados y pensionados este año en La Habana
No entiendo por que no se contempla una rebaja del pago del transporte a los jubilados. Esa es una practica que se aplica en varios paises del mundo que conceden una importancia a las personas de la tercera edad.
Los ruteros circulan en su mayoria con las ventanillas clausuradas y cubiertas por cortinas oscuras cosidas, que impiden a los pasajeros la accesibilidad a las mismas en caso de emergencia y la visibilidad hacía el exterior,. No se justifjca ese trato a los pasajeros, que se exponen a las siguientes dificultades : 1- La primera y más significativa es que en caso de fallo del aire acondicionado impide la ventilación y si eso es inconcebible en cualquier circunstancia, imaginemos en las actuales afectada por la pandemia, en la que debía exigirse que los vehículos circularan con ventanilla abiertas 2- Que es tan importante como la anterior y es que en caso de una emergencia no es posible identificar y usar las saludas de emergencias. Eso es inadmisible y una gran irresponsabilidad no solo del chófer, sino de las autoriidades regulatorias de los vehículos de transportación de pasajeros. .2-Dficulta la orientacion de los pasajeros al no ioder ver por donde va el vehiculo y obliga a pararse en reiteradas ocasiones, para tratar de identificar por donde van transitando y no pasarse del lugar donde tienen que bajarse y eso es un peligro especialmente para las personas mayores o con limitaciones físicas.. 3- Le quita al pasajero el derecho de duisfutar su recorrido, dando una sensación de encierro y oscuridad que no se justifica .Y queda una interrogante Cual es el objetivo de tapar así esos vehiculos? Espero se regule esto, como parte del principio de velar por la calidad del servicio y ampliar la mirada más alla del asunto precio y ganancia.
Creo q deberían poner los omnibus a 1 cup q Al final aki en la Habana todos lo pagabamos así aunke costara 0.40c en otras provincias no es igual q en la Habana q en una salida uno coje más de 3 omnibus dependiendo de. Donde uno se dirija el precio llega a ser muy alto principalmente para los q trabajamos lejos de casa y no tenemos el servicio de transporte en el trabajo
Y los jubilados??? Esta es una población envejecida. El jubilado que necesita moverse en muchas ocasiones por la distancia no puede hacerlo a pie y en ningún medio de transporte se tiene en cuenta una reducción del pago por esta razón. Esto debe analizarse
Y cuando el ómnibus se rompe hay q volver a pagar el otro o dan boletines d transbordo