A partir de este lunes comenzarán a aplicarse los nuevos precios fijados para los servicios de transportación para hospitales, funerarias y libre de la empresa Cubataxi, informó Maribel Poulot Bravo, directora provincial de Transporte en La Habana.
Para hospitales y funerarias, la tarifa será de 1.25 pesos por pasajero, cada kilómetro, y 2.00 pesos por kilómetro por pasajero, en la modalidad de servicio libre, dijo durante su intervención de este viernes en el programa Hola Habana.
En el caso de la transportación para los pacientes de hemodiálisis, se reiteró la gratuidad del viaje para el cliente, pues este es un gasto asumido en su totalidad por el Ministerio de Salud Pública.
Con respecto a los precios máximos que pueden cobrar los transportistas privados, explicó que la indicación es multiplicar las tarifas anteriores por 1.5, de manera tal que el viaje que antes costaba 10 pesos ahora cuesta 15 y así sucesivamente.
La Habana-Guanabo fue el único tramo al que se le aprobó un incremento superior: de 25 pesos a 30, pues es más largo que el resto y de poca afluencia fuera de la temporada de playa.
Las llamadas gacelas y los taxis ruteros en cooperativas se mantienen con las tarifas aprobadas antes del Ordenamiento; 5.00 pesos por tramo y oferta y demanda después de las 9:00 p.m., para las primeras, y en el caso de las cooperativas, 5.00 pesos en todo el recorrido.
En los tramos pequeños tradicionalmente cobrados a 5.00 pesos, se subió hasta 7.50 y se redondeó a 10, por lo que se trabaja con los consejos de la administración a diferentes niveles para que sean capaces de regular en sus demarcaciones los precios de, por ejemplo, los coches tirados por caballos.
Asimismo, la directiva informó que se están revisando las nuevas tarifas fijadas para los servicios de recalificación, parqueo, revisión técnica y toma de ponche, si bien se comprobó de la posibilidad de generar ganancias, a través de un estudio de costo por kilómetro y pasajero.
En lo concerniente al pago de dos pesos por pasaje en la transportación pública, la funcionaria reconoció que es muy complicado tanto para el chofer como para la población o y por ello se analizan propuestas –de conjunto con el Ministerio de Transporte y el Banco Nacional– para encontrar alternativas que viabilicen el proceso.
Recordó que solo están exentos de abonar el costo los oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria, soldados en cumplimiento del Servicio Militar Activo –ambos de completo uniforme– y niños hasta cinco años de edad.
Los estudiantes de todas las enseñanzas vestidos de uniforme pagan el 50 % y se estudia la posibilidad de establecer un documento identificativo para quienes al momento de abordar el ómnibus vayan vestidos, por ejemplo, con ropa de realizar Educación Física, apuntó Poulot Bravo.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Inspectores de transporte podrán imponer multas a infractores de medidas sanitarias
Nuevas tarifas de los transportistas privados en La Habana
Días de pago a jubilados y pensionados este año en La Habana
Que alguien me explique porque desde Noviembre estoy buscando trabajo y no encuentro y mucho menos ahora, todos dicen que " quizas" despues de febrero haya algo y pregunto, como me enfrento al nuevo ordenamiento sin trabajo y sin dinero , aun ni el.banco nos quiere dar credito para subsistir, ni la asistencia social la ayuda rapida, necesaria y oportuna, ya para Mayo quizas no.la necesite, la necesito ahora y ya, porque nonse penso en eso antes, si se sabia que venia una oleada de desocupados sin empleo...
Buenas noches, tengo un niño que se encuentra pasado el Servicio Militar Activo en la Provincia de Mayabeque y nosotros vivimos en la Habana y dice que el trasporte para allá le cuesta 7$ y su pase tiene una frecuencia de 1 día sí y otro no, pero ellos tiene prohibido andar en la calle en uniforme, entonces de qué forma se pudiera beneficiar para que el pasaje le sea gratis
Cuál sería el pago del parqueo de auto particular en un centro laboral q tiene contrato establecido, donde me exigen que tengo q sacarlo por la mañana y entrar a las 6pm.
Redondear $7.50 a $10.00 CUP? Que matemática es esa? Seria a 7 ó 8 Y por qué no dejar el transporte público en $1.00cup, si ya población estaba acostumbrada a pagarlo porque los chóferes nunca tenían vuelto en monedas? Es lo mas justo y sensato, lo.que se acerca al pensamiento que tanto eslogan hacemos de él: Pensar como País. Buscar el bien mayor. Por favor Analicemos esos precios tan altos y de un solo golpe a la población. Gracias.
No se que tanto tienen que analizar con el gobierno y el banco, no es mejor cobrar 1 cup por cada pasajero, es lo mejor para el pueblo y para el chófer a la hora de cobrar, lo otro no hay que ser tan duros con el precio de las gacelas los tramos cortos pueden dejarlo en 7, los medios en 12 y los más largos en 18, al final la cuenta siempre les va a dar porque cuántas personas no se bajan y suben en la gacela en un solo recorrido, en fin es mucho lo que recaudan $. Slds espero lo analicen con determinación.