A partir de este lunes comenzarán a aplicarse los nuevos precios fijados para los servicios de transportación para hospitales, funerarias y libre de la empresa Cubataxi, informó Maribel Poulot Bravo, directora provincial de Transporte en La Habana.
Para hospitales y funerarias, la tarifa será de 1.25 pesos por pasajero, cada kilómetro, y 2.00 pesos por kilómetro por pasajero, en la modalidad de servicio libre, dijo durante su intervención de este viernes en el programa Hola Habana.
En el caso de la transportación para los pacientes de hemodiálisis, se reiteró la gratuidad del viaje para el cliente, pues este es un gasto asumido en su totalidad por el Ministerio de Salud Pública.
Con respecto a los precios máximos que pueden cobrar los transportistas privados, explicó que la indicación es multiplicar las tarifas anteriores por 1.5, de manera tal que el viaje que antes costaba 10 pesos ahora cuesta 15 y así sucesivamente.
La Habana-Guanabo fue el único tramo al que se le aprobó un incremento superior: de 25 pesos a 30, pues es más largo que el resto y de poca afluencia fuera de la temporada de playa.
Las llamadas gacelas y los taxis ruteros en cooperativas se mantienen con las tarifas aprobadas antes del Ordenamiento; 5.00 pesos por tramo y oferta y demanda después de las 9:00 p.m., para las primeras, y en el caso de las cooperativas, 5.00 pesos en todo el recorrido.
En los tramos pequeños tradicionalmente cobrados a 5.00 pesos, se subió hasta 7.50 y se redondeó a 10, por lo que se trabaja con los consejos de la administración a diferentes niveles para que sean capaces de regular en sus demarcaciones los precios de, por ejemplo, los coches tirados por caballos.
Asimismo, la directiva informó que se están revisando las nuevas tarifas fijadas para los servicios de recalificación, parqueo, revisión técnica y toma de ponche, si bien se comprobó de la posibilidad de generar ganancias, a través de un estudio de costo por kilómetro y pasajero.
En lo concerniente al pago de dos pesos por pasaje en la transportación pública, la funcionaria reconoció que es muy complicado tanto para el chofer como para la población o y por ello se analizan propuestas –de conjunto con el Ministerio de Transporte y el Banco Nacional– para encontrar alternativas que viabilicen el proceso.
Recordó que solo están exentos de abonar el costo los oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria, soldados en cumplimiento del Servicio Militar Activo –ambos de completo uniforme– y niños hasta cinco años de edad.
Los estudiantes de todas las enseñanzas vestidos de uniforme pagan el 50 % y se estudia la posibilidad de establecer un documento identificativo para quienes al momento de abordar el ómnibus vayan vestidos, por ejemplo, con ropa de realizar Educación Física, apuntó Poulot Bravo.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Inspectores de transporte podrán imponer multas a infractores de medidas sanitarias
Nuevas tarifas de los transportistas privados en La Habana
Días de pago a jubilados y pensionados este año en La Habana
Los tramos cortos como describen los de $5 en gazelas los han duplicado sin sentido. Si van a redondear $7.50 sería $8 nunca $10. Cambió la matemática?
He leido en ésta información los exentos de pago y los que pagarán el 50 por ciento y no vi incluidos los discapacitados , pregunto ha sido eliminada ésta categoría para este beneficio o quizás fue un olvido la ministra planteo que esa atención se mantendrá para esta categoría me gustaría si me pueden aclarar donde esta la verdad o si hay algo que yo estoy equivocado saludos espero su respuesta
En muchísimos países los pensionados pagan el 75% . Somos en país más atípico del planeta por todo lo que sabemos que ha sucedido y hemos superado todas las crisis con inteligencia, sabiduría principalmente por la inteligencia de Fidel. Hay que copiar lobque deba ser copiado. En mi modesta opinión en este proceso de ordenamiento nos estamos equivocando en muchos aspectos y se han corregidos ya algunos de manera parcial. En medio de una pandemia todos estos cambios son lógicos?
El Estado en medio de esta tarea se les olvidó el envejecimiento poblacional y deben como.mismo comparan los servicios públicos q nos ofrecen con el primer mundo buscar opciones q brinda el.primer mundo para incentivar el crecimiento de la población pq quien va a querer tener hijos con esta situación y ponerse viejo es un problema pues de 40 años en adelante ninguna empresa ofrece empleos ?¿¡!?¿¡!¡!!¡
Considero que es abusivo el precio de los omnibus de 40c a 2 cup está muy fuerte. La Habana ha creado precios muy superiores al resto de las provincias en todos los renglones yo pensé que los salarios serían igual para todo el país