A partir de este lunes comenzarán a aplicarse los nuevos precios fijados para los servicios de transportación para hospitales, funerarias y libre de la empresa Cubataxi, informó Maribel Poulot Bravo, directora provincial de Transporte en La Habana.
Para hospitales y funerarias, la tarifa será de 1.25 pesos por pasajero, cada kilómetro, y 2.00 pesos por kilómetro por pasajero, en la modalidad de servicio libre, dijo durante su intervención de este viernes en el programa Hola Habana.
En el caso de la transportación para los pacientes de hemodiálisis, se reiteró la gratuidad del viaje para el cliente, pues este es un gasto asumido en su totalidad por el Ministerio de Salud Pública.
Con respecto a los precios máximos que pueden cobrar los transportistas privados, explicó que la indicación es multiplicar las tarifas anteriores por 1.5, de manera tal que el viaje que antes costaba 10 pesos ahora cuesta 15 y así sucesivamente.
La Habana-Guanabo fue el único tramo al que se le aprobó un incremento superior: de 25 pesos a 30, pues es más largo que el resto y de poca afluencia fuera de la temporada de playa.
Las llamadas gacelas y los taxis ruteros en cooperativas se mantienen con las tarifas aprobadas antes del Ordenamiento; 5.00 pesos por tramo y oferta y demanda después de las 9:00 p.m., para las primeras, y en el caso de las cooperativas, 5.00 pesos en todo el recorrido.
En los tramos pequeños tradicionalmente cobrados a 5.00 pesos, se subió hasta 7.50 y se redondeó a 10, por lo que se trabaja con los consejos de la administración a diferentes niveles para que sean capaces de regular en sus demarcaciones los precios de, por ejemplo, los coches tirados por caballos.
Asimismo, la directiva informó que se están revisando las nuevas tarifas fijadas para los servicios de recalificación, parqueo, revisión técnica y toma de ponche, si bien se comprobó de la posibilidad de generar ganancias, a través de un estudio de costo por kilómetro y pasajero.
En lo concerniente al pago de dos pesos por pasaje en la transportación pública, la funcionaria reconoció que es muy complicado tanto para el chofer como para la población o y por ello se analizan propuestas –de conjunto con el Ministerio de Transporte y el Banco Nacional– para encontrar alternativas que viabilicen el proceso.
Recordó que solo están exentos de abonar el costo los oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria, soldados en cumplimiento del Servicio Militar Activo –ambos de completo uniforme– y niños hasta cinco años de edad.
Los estudiantes de todas las enseñanzas vestidos de uniforme pagan el 50 % y se estudia la posibilidad de establecer un documento identificativo para quienes al momento de abordar el ómnibus vayan vestidos, por ejemplo, con ropa de realizar Educación Física, apuntó Poulot Bravo.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Inspectores de transporte podrán imponer multas a infractores de medidas sanitarias
Nuevas tarifas de los transportistas privados en La Habana
Días de pago a jubilados y pensionados este año en La Habana
Comienza el año y ya no tengo un centavo. Ahora me halo los cabellos pensando cómo pagar la luz, el pan que para la canasta es a 1 peso y por la libre a 0.80 centavos. Este pan por la libre que lo pueden adquirir las personas de mayor posibilidad es mas barato que el de la canasta que la mayoria que lo compra son ancianos y personas de pocos dividendos. Me cuestiono cómo se habrán llevado a cabo todos los análisis de subir precios. Sobre estos factores y muchos otros no solo yo, la mayoría de la población se lo cuestiona, pero confiados siempre en nuestro presidente Diaz Canel, estamos esperanzados que todos estos precios absurdos se vuelvan a estudiar y no rebajar centavos .
Acabo de leer una información en Tribuna que es de preocupar. Me refiero a las tarifas del transporte privado y me pregunto : Porqué, Fontanar Abel Santamaria, cobraban 5 cup (de por si ya alto) ahora lo suben a 10.? (3 kms) Le aumentaron precio de la gasolina? Le aumentaron los impuestos.? Qué le aumentaron a los transportista que justifique esta oferta gubernamental ¿. Si este sector estaba beneficiado desde hace muchos años con precios altos, cuando la inmensa mayoría de la población resistían los bajos salarios durante muchos mas años que ellos, ahora porque se les beneficia también.? Porque no se le aplica la misma lógica de los sectores que se les había aumentado el salario hace algún tiempo? En fin, esto confunde para el análisis del real objetivo de ésta decisión. Ahora, después de publicado, de considerarse necesario modificarlo como se le da marcha atrás ? Esto no es como rectificar el Copelia, los caballitos ni la entrada al zoológico. Porque se aprecia como irracional esta decisión? Pensar que quien trabaja en Boyeros y vive en Abel Santamaria el transporte le costará 800 cup mensuales. A simple vista esto resulta excesivo. Comparese los ingresos de un profesional y los que se dedican a este negocio. En el municipio Boyeros no son pocos los propietarios de varios vehiculos que con empleados choferes reciben miles de cup diario por lo que esta medida les permitirá duplicar sus ingresos. Espero se tenga en cuenta estos criterios
Cuando suben el salario de nuevo porque si todos los día suben algo me parece que no da la cuenta
La matemática que aprendí es; de 7.50 redondeo a 8, pero a 10???, me perdí ahí. De quien es esa cuenta???, del periodista o del responsable del ordenamiento??? O es que secuestra hablando con otro pueblo??. Respeto
Se derogó la disposición de pagar sólo el 50% de pasaje a los impedidos físicos? No se hace mención a eso