Los relatos parecen de ficción. Se dice que en el reparto Flores, en las proximidades de la tienda, los coleros recurren a un método inusual: ante la cercanía de la patrulla o el aviso de su proximidad, trepan a los árboles y se escoden entre las ramas.
También en el municipio de Playa, comentan testigos, cerca de la tienda Almiquí, un grupo de personas se esconden en el pasillo de un centro laboral, se cambian de ropa, dejan allí las mochilas cargadas y vuelven a la cola, por más productos.

En Centro Habana, donde los residentes recibieron una identificación temporal por cada vivienda, la tarjeta pasa de mano en mano, pues en las tiendas no se lleva el registro de quién ya compró o no, ni se ha extendido el uso de la aplicación móvil diseñada al efecto.
NEURONAS EN ACCIÓN
A la par de las anécdotas, llegan propuestas. Por ejemplo, Lázaro V., de Centro Habana, propone que, si bien no son productos normados ni controlados, de común acuerdo con el Ministerio de Comercio Interior–y con Pánfilo–, se anoten en las libretas de abastecimiento, para evitar acaparamiento y la reventa, permitiendo el acceso de más personas a los limitados alimentos disponibles.
En su mensaje, Lázaro agrega que podría pensarse en una fórmula de productos para una semana o 15 días, de manera que no sean siempre los mismos quienes los adquieran una y otra vez, en detrimento de otros, tal vez más vulnerables por su edad o enfermedad.

Desde Playa, una pareja de médicos jubilados, que respeta seriamente los llamados al aislamiento físico, se enfrenta al dilema del agotamiento de las reservas domésticas y la imposibilidad de reponerlas. Ante ello, sugieren apropiarse de la variante que emplea el Banco Metropolitano para el cobro de los jubilados: días y horarios preferenciales, que facilitan la vida de nuestros mayores. Esa opción, en la segunda provincia con mayor número de personas de la tercera edad del país, debería considerarse, incluso para tiempos post COVID-19.
Hasta el momento, se han usado alternativas de ampliación de puntos de venta, estudios para alcanzar la equidad en la distribución y ventas de módulos, pero no se ha dado en el clavo, sobre todo, cuando es poco para repartir entre muchos. País, instituciones, gobiernos locales y cadenas: si, como todo indica, la ciencia le está cogiendo la baja al SARS-CoV-2, aplicando modelaciones, estrategias y anticipándose a los acontecimientos, cómo no podremos, tal vez construyendo de forma colectiva, acorralar a este fenómeno, ya bautizado por la sabiduría popular como “colonavirus”.
Y cuando la plataforma tuenvio va a dar en el clavo? Pues juega con tu dinero ya que te cobra los productos y al cabo de 15 días te enteras que la factura no está completa y siéntate a esperar que te hagan la reposición de dinero
Nada justifica la indisciplina que verdaderamente existe en muchos lugares. No obstante, las personas tienen la imperiosa necesidad de buscar sus alimentos y otros artículos de primera necesidad. Por otra parte si se estableció el comercio electrónico como una variante para quedarnos en casa. Por qué todas esas tiendas llevan muchos días totalmente desabastecidas y cuando sacan algún producto no dura más de 2 minutos; cosa esta que realmente no puede ser posible!!!!!!!!! Sabemos de las carencias, de las crecientes necesidades y del incremento de clientes en esta nueva forma de compras. Pero es evidente que algo está funcionando mal!!!!! Que cantidad de producto se oferta para agotarse en este lapso de tiempo??????? A pesar de los esfuerzos que señalan sus directivos. Los resultados aún no son los esperados. Aunque se debe reconocer que la cadena CIMEX ha logrado tiempos de entrega muy buenos. No así la cadena Caribe con entregas pendientes con mas de 1 mes. Por tanto si el comercio electrónico no resuelve las necesidades a las personas que optamos por el, serán más personas las que necesitarán salir a la calle a las tiendas presenciales en busca de sus alimentos.
¿ Cuándo y cómo podrán comprar en las tiendas para adquirir alimentos u otros los que trabajan? Es imposible pues los famosos coleros son los privilegiados. La tarjeta habilitada para ese control NO ES VERIFICADA NI LAS TANTAS VECES QUE PASA UNA MISMA PERSONA.
Quedate en casa " ya se hace imposible por las necesidades en cada hogar. Pensé fui muy optimista con las tiendas online me auxilio muy mucho de estas . Pero la gran realidad que han sido un fracaso: mucha escasez de productos hoy casi nulos , extremo atraso en las entregas , falta de productos que lograste comprar. , me han hecho devoluciones del dinero sin problemas. Pero ya es preferible abrirlas nuevamente cuando las condiciones existan . Bueno hacer colas no queda de otra , colas que son pasar una noche , andar de sitio en sitio para ver que traen ese día y si traen algo. Somos un matrimonio de mas de 60 años lo que esto no podemos hacer . Pero quienes lo hagan que tomen todas las medidas por favor porque este virus tiene que acabarse en la Habana , estar aislados tanto tiempo no es nada fácil.
Esto de la cola, el peligro de contagio, los coleras, etc no se ha resuelto porque no le han puesto empeño. Todo por la zona de residencia y se acabó. Más nunca vamos a salir de esto.