Los relatos parecen de ficción. Se dice que en el reparto Flores, en las proximidades de la tienda, los coleros recurren a un método inusual: ante la cercanía de la patrulla o el aviso de su proximidad, trepan a los árboles y se escoden entre las ramas.
También en el municipio de Playa, comentan testigos, cerca de la tienda Almiquí, un grupo de personas se esconden en el pasillo de un centro laboral, se cambian de ropa, dejan allí las mochilas cargadas y vuelven a la cola, por más productos.

En Centro Habana, donde los residentes recibieron una identificación temporal por cada vivienda, la tarjeta pasa de mano en mano, pues en las tiendas no se lleva el registro de quién ya compró o no, ni se ha extendido el uso de la aplicación móvil diseñada al efecto.
NEURONAS EN ACCIÓN
A la par de las anécdotas, llegan propuestas. Por ejemplo, Lázaro V., de Centro Habana, propone que, si bien no son productos normados ni controlados, de común acuerdo con el Ministerio de Comercio Interior–y con Pánfilo–, se anoten en las libretas de abastecimiento, para evitar acaparamiento y la reventa, permitiendo el acceso de más personas a los limitados alimentos disponibles.
En su mensaje, Lázaro agrega que podría pensarse en una fórmula de productos para una semana o 15 días, de manera que no sean siempre los mismos quienes los adquieran una y otra vez, en detrimento de otros, tal vez más vulnerables por su edad o enfermedad.

Desde Playa, una pareja de médicos jubilados, que respeta seriamente los llamados al aislamiento físico, se enfrenta al dilema del agotamiento de las reservas domésticas y la imposibilidad de reponerlas. Ante ello, sugieren apropiarse de la variante que emplea el Banco Metropolitano para el cobro de los jubilados: días y horarios preferenciales, que facilitan la vida de nuestros mayores. Esa opción, en la segunda provincia con mayor número de personas de la tercera edad del país, debería considerarse, incluso para tiempos post COVID-19.
Hasta el momento, se han usado alternativas de ampliación de puntos de venta, estudios para alcanzar la equidad en la distribución y ventas de módulos, pero no se ha dado en el clavo, sobre todo, cuando es poco para repartir entre muchos. País, instituciones, gobiernos locales y cadenas: si, como todo indica, la ciencia le está cogiendo la baja al SARS-CoV-2, aplicando modelaciones, estrategias y anticipándose a los acontecimientos, cómo no podremos, tal vez construyendo de forma colectiva, acorralar a este fenómeno, ya bautizado por la sabiduría popular como “colonavirus”.
Concuerdo con los comentarios sobre las compras online con lo que a mi respecta trato de no salir de casa y no hacer colas en las tiendas llegas allí y lo que ves son coleros, trato de comprar online pero ya esto se está volviendo hasta imposible de hacer porque los productos no duran 5 segundos en el sitio y lo otro es la demora de la entrega en domicilio tengo una compra en villa diana desde el 15 de mayo y nadie da respuesta alguna al respecto he escrito por correo y jamas comunicarse por teléfono hasta por el Twitter le escribe a Marta Mulet Especialista comercial de tiendas Caribe pero nada tampoco de contestar espero que por esta vía se pueda hacer algo porque no se puede seguir jugando con el dinero de las personas yo pienso que el mincin se tiene que poner para estos problemas urgente que están dando mucho de que hablar y disgustando a la población que tratamos de cumplir las medidas que a orientado la dirección del país
Esa opcion de comprar en las trd anotando en las libretas de abastecimiento y segun corresponda se aplico en las tunas y dio resultado pero no se sabe porque motivo nunca se generalizo aqui en la habana aunque eso eliminaria los coleros y revendedores,cuan dificil es esto .Las ventas online no sirven no funciona aunque seria una buenisima opcion.Asi mas nunca se va a resolver esto y mientras tanto nuestros medicos sacrificandose en los hospitales y un mes separados de su familia rotacion tras rotacion.
En cubadebate he escrito y leido decenas de propuestas cuyo proposito es eliminar la naranja podrida dentro sistema de ventas de las tiendas y plataformas virtuales, que no es más que la posibilidad abierta que dan a comprar el mismo producto cada vez que logres entrar a ellas sin importar cuantas veces ya lo compraste en esa u otra tienda ni la cantidad de personas que hay en tu nucleo. Tambien he leido y escuchado numerosas justificaciones que más parecen una tenaz resistencia a cambiar lo que debe ser cambiado. Porque ya pasamos por periodos peores y sin tantos recursos computacionales ni de informacion. Hubo hasta tarjetas de cupones para productos de diversos tipos no alimenticios y hay aún libreta de abastecimiento, creadas para proteger a los más humildes (por los que se hizo esta revolucion) de los egoistas y acaparadores. Otras provincias y municipios han creado mecanismos eficaces que no se han querido generalizar. Quienes se aprovechan del descontrol no desean que cambie. No me consta quién lucra o no con la informacion de donde sacaran algo, ni quien aparta o no productos para si o para terceros, ni si los software de tiendas virtuales se pueden usar o no para cosas inadecuadas, pero si sé que hoy en Cuba, a los efectos del Control Interno, es mejor prevenir que sancionar, y que a todos los niveles y en todas las entidades debe haber un plan de prevencion donde todo lo que pueda representar un riesgo debe estar identificado y como riesgo, es obligatorio que sea controlado. No se quien le tiene que poner el cascabel al gato. Pero el descontrol actual en las ventas a la poblacion es algo que ya llueve sobre lo mojado y que debe ser cambiado.
Consideraciones: Fortalecer las ventas on Line. Carlos III y Cuatro Caminos han mejorado la entrega. Sin embargo Villa Diana de TRD Caribe un desastre, pero lo peor es que nadie responde a la demora. Ni por correo , ni por teléfono, fui a la tienda y un maltrato increible. Lo peor es que no vez la solución a corto plazo. Una pudiera ser que aquel que pueda recoja el envío en la propia tienda. Además otras cosas que no se están haciendo bien. Como entregar envíos por detrás de la tienda algunos personas o socios. Deben surtir las tiendas online, aceite, aseo, cárnicos( pollo, picadillo Y embutidos ) Puede crearse tiendas online en municipios, diferenciando productos secos y refrigerados. Para una mejor entrega. Los combos deben ser, refrigerados, secos , liquidos y aseos. Tratar de crear mayores puntos de ventas y con controles. Generar una base de datos para compras. Ud registra sus datos, nombre y CI y al consumir no puede ser el mismo producto semanal. Algunas ideas.
Estamos hablando de hacer compras online pero todas las de la Habana no tienen nada y de Villa Diana ni hablar hice una compra desde el día 14 y sin respuesta, cuando no cierran la página y ya muerto el perro se acabó la rabia parece que así funciona.