A partir de este sábado, primero de febrero, todos los porteadores privados deberán circular bajo la Licencia Regular, y cobrar un máximo de 10.00 pesos (CUP) por pasajero para los vehículos con una capacidad de hasta 14 pasajeros y un precio máximo de 5.00 pesos (CUP) para los vehículos con una capacidad mayor a los 14 pasajeros (principalmente camiones y camionetas), los cuales serán válidos durante las 24 horas del día y para cualquier recorrido dentro de la ciudad.
En conferencia de prensa, Maribel Poulot Bravo, Directora Adjunta de la DGTPH, destacó que “esto tiene algunas excepciones, porque hay tramos cortos donde siempre se han cobrado cinco pesos y así se mantendrá”, y añadió otras excepciones cuyos recorridos por el contrario son largos y el precio será de 25.00 pesos (CUP) o 20.00 pesos (CUP) si el pasajero se traslada en viaje directo desde el origen hasta el destino.
“Es importante hacer énfasis en que solo pagará el importe completo el pasajero que se monta en la cabecera y va hasta el final, pero quienes aborden el vehículo en puntos intermedios del recorrido se les cobrará diez pesos”, aseguró Poulot Bravo.
Lo anterior forma parte del Acuerdo No.1/2020 del Consejo de la Administración Provincial, el cual también especifica la generalización de la obligatoriedad para adquirir el combustible con tarjeta magnética a un precio diferenciado en los Servicentros de 15.00 pesos (CUP) para el litro de Gasolina Especial B-94, 10.00 pesos (CUP) el litro de gasolina Regular B-90 y 8.00 pesos (CUP) para los litros de Gasolina Motor B-83 y Diésel Regular.
La población podrá exigir el cumplimiento de estas medidas y denunciar su violación por los teléfonos 18820 o 78819264, a través del sitio web de la Dirección General de Transporte www.dgtph.transnet.cu o el Portal del Ciudadano www.lahabana.gob.cu o mediante los correos electrónicos oap@getrans.cu, centrollamadas@getrans.cu y atencionciudadana@mitrans.gob.cu
Uff mentiras, ningún carro está aplicando esa medida,TODOS siguen cobrando 1cuc por un tramo normal,no largo, a plenas 4pm, y el pueblo sigue montando porque no hay remedio. Guaguas no hay y las que hay se desbordan
Estoy de acuerdo con los precios. Muy buena iniciativa. La cuestión ahora es que los taxistas no quieren llevar a la gente que vaya para un recorrido largo. Ejemplo: si yo quiero coger un carro en línea que me lleve hasta la Habana, ahora mismo es imposible porque todos los taxistas me dicen que no. Aunque le pague los 25 cuc, porq no les conviene y la otra por miedo.
Muy de acuerdo con esta medida, hace falta extenderla (si es que no esta hecha) tambien a los automotores de las llamadas Gazelas y taxis semi-estatales. Cansado de ver estoy, como despues de las 9 pm, en pleno parque de la Fraternidad, cobran 1 CUC, A DONDE QUIERA QUE VAYAS. y MAS TARDE PARA QUE DECIR, hasta 3 cuc me he visto forzado a pagar, para poder llegar ese lugar ha mi casa en 10 de Octubre, por que el transporte publico ... bien gracias.Lo otro es ahora controlar los tramos o al menos establecerlos, por que entonces cortan los tramos hasta la mitad y seguimos en lo mismo.
Creo que es justo....ahora...los taxistas tienen todo el derecho de hacer sus ajustes por tramos?O sea,que cuando pasan por el Vedado,sólo dicen que se quedan en ese municipio,sin embargo siguen hasta La Habana.Y qué hacer en ese caso?
Hola les escribo pidiendo ayuda por la situación que se ha creado con el transporte de Santiago de las Vegas -bejucal-Quivicán yo de q había q tomar medidas con los boteros q estaban cobrando precios desorbitantes y me alegro mucho por el pueblo pero ahora esta ruta está en huelga y el transporte es poco o casi ninguno,las personas están como locas,trabajadores q viajan diario porque es una ruta muy transitada,por favor les pido en la medida de sus posibilidades como ciudadana de cuba y en nombre del pueblo resuelvan este problema.muchas gracias.