A partir de este sábado, primero de febrero, todos los porteadores privados deberán circular bajo la Licencia Regular, y cobrar un máximo de 10.00 pesos (CUP) por pasajero para los vehículos con una capacidad de hasta 14 pasajeros y un precio máximo de 5.00 pesos (CUP) para los vehículos con una capacidad mayor a los 14 pasajeros (principalmente camiones y camionetas), los cuales serán válidos durante las 24 horas del día y para cualquier recorrido dentro de la ciudad.
En conferencia de prensa, Maribel Poulot Bravo, Directora Adjunta de la DGTPH, destacó que “esto tiene algunas excepciones, porque hay tramos cortos donde siempre se han cobrado cinco pesos y así se mantendrá”, y añadió otras excepciones cuyos recorridos por el contrario son largos y el precio será de 25.00 pesos (CUP) o 20.00 pesos (CUP) si el pasajero se traslada en viaje directo desde el origen hasta el destino.
“Es importante hacer énfasis en que solo pagará el importe completo el pasajero que se monta en la cabecera y va hasta el final, pero quienes aborden el vehículo en puntos intermedios del recorrido se les cobrará diez pesos”, aseguró Poulot Bravo.
Lo anterior forma parte del Acuerdo No.1/2020 del Consejo de la Administración Provincial, el cual también especifica la generalización de la obligatoriedad para adquirir el combustible con tarjeta magnética a un precio diferenciado en los Servicentros de 15.00 pesos (CUP) para el litro de Gasolina Especial B-94, 10.00 pesos (CUP) el litro de gasolina Regular B-90 y 8.00 pesos (CUP) para los litros de Gasolina Motor B-83 y Diésel Regular.
La población podrá exigir el cumplimiento de estas medidas y denunciar su violación por los teléfonos 18820 o 78819264, a través del sitio web de la Dirección General de Transporte www.dgtph.transnet.cu o el Portal del Ciudadano www.lahabana.gob.cu o mediante los correos electrónicos oap@getrans.cu, centrollamadas@getrans.cu y atencionciudadana@mitrans.gob.cu
Y a cuánto llega el cupo de gasolina?
Todas las medidas tomadas muy bien pero hay cosas que no se esclarecen aquí en la habana como por ejemplo el servicio con extranjeros que te paren en la calle, pq que esta claro que no se puede recoger en ninguna piquera de cuba taxi pero fuera de piquera como funcionaria pq según la dirección de transporte de villa clara se puede recoger extranjeros en la vía, y me preocupa que los cuerpos de inspección que estarán en la calle sepan interpretar la ley, y en ningún medio de comunicación se hablado de este tema con claridad como lo hicieron en villa clara.
Se cumplirá esto, todavía se ven taxi que no tienen el sello de regular y tampoco de taxicuba. -Que tipo de taxi son? -Por que siguen montando turistas si tienen el combustible sucidiado. -Creo que deben hacer valer está medida para que de verdad surta efecto en la población
Es 10 el máximo o 25?
Vamo ver si cumplen