A partir de este sábado, primero de febrero, todos los porteadores privados deberán circular bajo la Licencia Regular, y cobrar un máximo de 10.00 pesos (CUP) por pasajero para los vehículos con una capacidad de hasta 14 pasajeros y un precio máximo de 5.00 pesos (CUP) para los vehículos con una capacidad mayor a los 14 pasajeros (principalmente camiones y camionetas), los cuales serán válidos durante las 24 horas del día y para cualquier recorrido dentro de la ciudad.
En conferencia de prensa, Maribel Poulot Bravo, Directora Adjunta de la DGTPH, destacó que “esto tiene algunas excepciones, porque hay tramos cortos donde siempre se han cobrado cinco pesos y así se mantendrá”, y añadió otras excepciones cuyos recorridos por el contrario son largos y el precio será de 25.00 pesos (CUP) o 20.00 pesos (CUP) si el pasajero se traslada en viaje directo desde el origen hasta el destino.
“Es importante hacer énfasis en que solo pagará el importe completo el pasajero que se monta en la cabecera y va hasta el final, pero quienes aborden el vehículo en puntos intermedios del recorrido se les cobrará diez pesos”, aseguró Poulot Bravo.
Lo anterior forma parte del Acuerdo No.1/2020 del Consejo de la Administración Provincial, el cual también especifica la generalización de la obligatoriedad para adquirir el combustible con tarjeta magnética a un precio diferenciado en los Servicentros de 15.00 pesos (CUP) para el litro de Gasolina Especial B-94, 10.00 pesos (CUP) el litro de gasolina Regular B-90 y 8.00 pesos (CUP) para los litros de Gasolina Motor B-83 y Diésel Regular.
La población podrá exigir el cumplimiento de estas medidas y denunciar su violación por los teléfonos 18820 o 78819264, a través del sitio web de la Dirección General de Transporte www.dgtph.transnet.cu o el Portal del Ciudadano www.lahabana.gob.cu o mediante los correos electrónicos oap@getrans.cu, centrollamadas@getrans.cu y atencionciudadana@mitrans.gob.cu
Eso es sin contar q yo vivo en el reparto de Althabana, donde para ir a la Habana tengo q tomar las rutas de la Avenida de Boyeros, tengan en cuenta q en estos momentos están cobrando 1.00 CUC percapita desde cualquier parte de Boyeros hasta el fin del viaje en la Habana, eso tienen que controlarlo
Muy buena esa idea ahora lo q hace falta es q los transportistas cumplan con esa regla ????????
La medida, suena bien, pero el resultado es que por ejemplo hoy Alamar amaneció sin porteadores privados; la razón, según escuché, es que se "movieron para otras recorridos" motivados a que Alamar mueve muchas personas, pero en un solo sentido. En la mañana muchas personas hacia Centro Habana, y retornan sin cobrar pasaje y por la tarde muchas personas para Alamar y retornan en igual situación. El resumen es que para esta zona del Este, que ya adolecía de un problema de transporte (por la condición de CIUDAD DORMITORIO, que nadie quiere tomar en cuenta) ahora el "alivio caro" del transporte que representaban los porteadores privados, se esfumó con la rebaja de precio del servicio. Y la realidad es que las rutas principales no dan abasto para mover tantas hacia disímiles puntos ubicados al cruzar el túnel. Creo que se debe pensar a corto plazo en algo más expedito y con más capacidad como por ejemplo un tren, o ómnibus articulados con más coches; y a largo plazo construir en el Este: fábricas, universidades, escuelas, hospitales, lo que evitaría la migración hacia el Oeste
Por supuesto que todo lo que se haga en función de hacer más llevadera la vida del cubano es de aplaudir, y este es uno de los casos, pero como siempre, los que se creen con derechos y no deberes, siguen haciendo de las suyas, y continuarán así hasta que no se tomen contra ellos medidas en verdad drásticas por violar lo establecido, por tratar de hacer dinero a costa del pueblo y ahora encima a costa del estado que protege ba ese pueblo y para ello le ha garantizado, en medio de todos los problemas, una cifra de combustible, ejemplo, el domingo 12 meridiano, parque de la fraternidad, chofer del "yipe" chapa 187 413, no recogía pasajeros que iban en esa línea, pero que solo pagaban 10 pesos, solo recogía los que iban hasta Santiago, pues eran a 25 pesos, se le pregunta por que no recoge y responde, "porque no"!!!, le dan el combustible para aliviar situación, pero el no es cubano, no está sujeto a las leyes, al menos eso me pareció.
Ahora habria que enviar regularmente inspectores a controlar que eso se cumpla. Inspectores vestidos de civil que tengan el poder de cancelar las licencias inmediatamente que se compruebe una violacion. No advertencias, simplemente cancelaciones. Ya se ha advertido suficientemente.