Tomando en consideración las medidas adoptadas para potenciar la economía del país y en correspondencia con las normativas financieras actuales, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana acordó, establecer precios máximos de venta de productos agropecuarios que comercializan los Trabajadores por Cuenta Propia, los concurrentes a los Mercados de Oferta y Demanda y los Carretilleros.
Para los Mercados Agropecuarios Estatales, del Ejercito Juvenil del Trabajo, las Cooperativas No Agropecuarias, los mercados arrendados y los puntos de ventas gestionados por las formas productivas, mantendrán los precios máximos de acopio, de compra y minoristas de productos agrícolas aprobados en la Resolución No. 944/2018 de la Ministra de Finanzas y Precios y para aquellos productos que no están contemplados en dicha Resolución, se comercializan con los precios aprobados por el Consejo de la Administración Provincial.
Para el establecimiento y aprobación de los precios, el Consejo de la Administración Provincial evaluará bimensualmente los vigentes y en correspondencia con la estacionalidad y época de cosecha de los productos, fijará los mismos, los que serán informados oportunamente a la población.
Los precios aquí aprobados se pondrán en vigor a partir del 15 de agosto y tendrán vigencia para los meses de agosto y septiembre.
Propuesta de precios máximos de venta para los trabajadores por cuenta propia, concurrentes en mercados de oferta y demanda y carretilleros

Para los mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia que le han incorporado un componente de servicios a sus establecimientos, que le dan valor agregado, benefician, procesan y empaquetan los productos, se establece hasta un 30 % por encima del precio aprobado para los productos que comercializan el resto de las formas de gestión.
Los mismos están ubicados en:
Calle 23 /310 y Cangrejeras. Siboney
Calle 23 /214 y 218.Atabey
Calle 23 /206 A y 214.Atabey
Calle 15 / 222 y 234. Siboney
Calle 202 / 19 y 21. Atabey
Calle 26 / Línea de Ferrocarril y Ciclo vía. Plaza
QUE BUENO, ESTAMOS HACIENDO POR MEJORAR LO QUE MAYORMENTE GOLPEA A LOS HOGARES CUBANOS, EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS, ES COMPLICADO ESTE TEMA, PERO PARA UN CUBANO NATURAL, AUNQUE HAYAN AUMENTADO LOS SALARIOS, CONSIDERO QUE LOS PRECIOS AUN ESTÁN ALTOS, GRACIAS POR ACEPTAR MI OPINIÓN. ....
En primera faltan unos cuantos productos en ese listado y además están carísimos los precios. El que viva de su salario no puede hacer una comida decente porque no le alcanza el salario para eso, es una pena que en La Habana sea todo un desastre.
Tengo una incógnita, como es posible que en el agromercado de Tulipan de la EJT no exista un área de venta de cárnico estatal. Todas las áreas que venden cárnico dicen los empleados que son particulares. Y carnero nunca más se ha visto.
Hay que hacer como los personajes de Vivir del cuento: Terapia de Risa! Señores esto es una falta de respeto, es legalizar el abuso.
El esfuerzo q se esta realizando es bueno,pero las listas están incompletas y ademas los precios sigue casi igual por lo q aqui presentan. Muchas personas creen q los q trabajamos por cuenta propia ganamos mucho dinero y la mayoría somos empleados y pasamos el mismo o mas trabajo q los trabajadores estatales y para mas con menos derechos y beneficios. Por lo tanto no veo ninguna mejora en estos precios q leo