Tomando en consideración las medidas adoptadas para potenciar la economía del país y en correspondencia con las normativas financieras actuales, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana acordó, establecer precios máximos de venta de productos agropecuarios que comercializan los Trabajadores por Cuenta Propia, los concurrentes a los Mercados de Oferta y Demanda y los Carretilleros.
Para los Mercados Agropecuarios Estatales, del Ejercito Juvenil del Trabajo, las Cooperativas No Agropecuarias, los mercados arrendados y los puntos de ventas gestionados por las formas productivas, mantendrán los precios máximos de acopio, de compra y minoristas de productos agrícolas aprobados en la Resolución No. 944/2018 de la Ministra de Finanzas y Precios y para aquellos productos que no están contemplados en dicha Resolución, se comercializan con los precios aprobados por el Consejo de la Administración Provincial.
Para el establecimiento y aprobación de los precios, el Consejo de la Administración Provincial evaluará bimensualmente los vigentes y en correspondencia con la estacionalidad y época de cosecha de los productos, fijará los mismos, los que serán informados oportunamente a la población.
Los precios aquí aprobados se pondrán en vigor a partir del 15 de agosto y tendrán vigencia para los meses de agosto y septiembre.
Propuesta de precios máximos de venta para los trabajadores por cuenta propia, concurrentes en mercados de oferta y demanda y carretilleros

Para los mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia que le han incorporado un componente de servicios a sus establecimientos, que le dan valor agregado, benefician, procesan y empaquetan los productos, se establece hasta un 30 % por encima del precio aprobado para los productos que comercializan el resto de las formas de gestión.
Los mismos están ubicados en:
Calle 23 /310 y Cangrejeras. Siboney
Calle 23 /214 y 218.Atabey
Calle 23 /206 A y 214.Atabey
Calle 15 / 222 y 234. Siboney
Calle 202 / 19 y 21. Atabey
Calle 26 / Línea de Ferrocarril y Ciclo vía. Plaza

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763780413)
Desde el momento en que el estado pone un precio a un producto para su venta a la población y se permite que venga alguien compre a ese precio y oficialmente venda a otro mas alto el precio que se está poniendo es precio al revendedor, no precio a la población. Creo que no debe permitirse esto, el precio que establece el comercio estatal es el precio oficial y nadie debe poder vender por encima de ese precio. Si se le agrega valor al producto entonces si se debe topar el precio del producto con valor agregado. Los precios oficiales deben hacerse respetar.
Se verán horrores, 1lb de cebolla 30 pesos...una libra de carne de carnero 45 pesos, una libra de carne de cerdo 45 pesos, una libra de boniato 3 pesos. Hay que ser razonable, hay que tener agallas para publicar tan semejante cosa. Ya yo no sé ni que pensar.
PRECIOS TOPADOS O PATENTE DE CORSO, PARA QUE PUEDAN REJUGAR CON LOS PRECIOS Y CONTRA DEL BOLSILLO DE LOS QUE DEPENDEMOS DEL SALARIO "SIN OTRAS BUSCAS", COMO SE DICE POR AHÍ. HASTA AHORA LOS CARRETILLEROS VENDÍAN EL FRIJOL COLORADO A 11 O 12 CUP, HASTA PUEDEN LLEGAR HASTA 20.00 CUP !QUE BONITO!, NO LES PARECE QUE ES AUTORIZAR EL BANDALISMO. PUES CON LA CARNE PASA OTRO TANTO. LAS VERDURAS COMO LA COL, ES A 4 CUP LA LIBRA, CUQLQUIER COL TE CUESTA 20.00CUP. ¿DONDE ESTÁ MEJORA Y PARA QUIEN ?.....SI QUIEREN LO PUBLICAN Y SI NO QUE LOLEAN LOS QUE PONEN PRECIOS.....
Los precios los rige la oferta y la demanda, si no hay economia los precios, inexorablemente siempre subiran, y si el estado trata de regular excesivamente los precios los productos se perderan
ESTAMOS EN LAS MISMAS...EL MISMO PERRO CON DIFERENTE COLLAR...LOS PRECIOS POR LAS NUBES...