Tomando en consideración las medidas adoptadas para potenciar la economía del país y en correspondencia con las normativas financieras actuales, el Consejo de la Administración Provincial de La Habana acordó, establecer precios máximos de venta de productos agropecuarios que comercializan los Trabajadores por Cuenta Propia, los concurrentes a los Mercados de Oferta y Demanda y los Carretilleros.
Para los Mercados Agropecuarios Estatales, del Ejercito Juvenil del Trabajo, las Cooperativas No Agropecuarias, los mercados arrendados y los puntos de ventas gestionados por las formas productivas, mantendrán los precios máximos de acopio, de compra y minoristas de productos agrícolas aprobados en la Resolución No. 944/2018 de la Ministra de Finanzas y Precios y para aquellos productos que no están contemplados en dicha Resolución, se comercializan con los precios aprobados por el Consejo de la Administración Provincial.
Para el establecimiento y aprobación de los precios, el Consejo de la Administración Provincial evaluará bimensualmente los vigentes y en correspondencia con la estacionalidad y época de cosecha de los productos, fijará los mismos, los que serán informados oportunamente a la población.
Los precios aquí aprobados se pondrán en vigor a partir del 15 de agosto y tendrán vigencia para los meses de agosto y septiembre.
Propuesta de precios máximos de venta para los trabajadores por cuenta propia, concurrentes en mercados de oferta y demanda y carretilleros

Para los mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia que le han incorporado un componente de servicios a sus establecimientos, que le dan valor agregado, benefician, procesan y empaquetan los productos, se establece hasta un 30 % por encima del precio aprobado para los productos que comercializan el resto de las formas de gestión.
Los mismos están ubicados en:
Calle 23 /310 y Cangrejeras. Siboney
Calle 23 /214 y 218.Atabey
Calle 23 /206 A y 214.Atabey
Calle 15 / 222 y 234. Siboney
Calle 202 / 19 y 21. Atabey
Calle 26 / Línea de Ferrocarril y Ciclo vía. Plaza
que toparon? que rebajaron? que hicieron? en fin, nada que agregar si todos estamos cansados ya de hablar y no sucede nada!!
Buenos días me parece que los precios que dicen topar, están bastante caros ejemplo el frijol negro está bien lo mantienen a 10 pesos, pero ya el frijol colorado, el blanco y el garbanzo se va de las manos ya que lo aumentan demasiado, el frijol colorado estaba a 11 pesos subido a 20, me parece abusador, el boniato a 3 pesos y la yuca a 4 pesos, me parece abusivo de la misma forma la carne de puerco debieron poner la pierna a 21 pesos a 20 la paleta y los bistec a 35, así si serian precios al alcance del salario que ganamos los cubanos, y si no se puede así que los pongan como en Santiago, no veo en verdad que ese ajuste de precios sea para que compre el cubano que vive de salarios que van de 1000 pesos para abajo, si cuando el estado vendé la carne lo hace a 21 porque tienen ahora que subir tanto los precios, para mí los precios en La Habana más bien es una falta de respeto no solo al salario si no al cubano mismo . Muchas gracias
No veo el aguacate,,,?,ya pensaron cuando llegue la temporada de las demas cosas,por ejemplo:,el tomate.
realmente el ministerio de finanzas y precios que hizo ?? creo que todos los cambios realizados en la economia relacionada con los precios los hicieron pensando solo en el sector presupuestado , sin ver que el sector empresarial no gozo del aumento salarial por lo que continuamos afectados ya que el precio de los productos en ciudad de la habana lo que hizo fue aumentar en lugar de disminuir , en comparacion con las demas provincias es ofencivo para el sector obrero , concidero que este tema necesita u analicis mas profundo ya que no se notan las mejoras esperadas por favor
EN 10 DE OCTUBRE LOS BARBEROS PARTICULARES ESTAN COBRANDO 2 CUC POR UN PELADO, INSPECTORES AGARRENLOS INFRAGANTI, PONGALES UNA MULTA PARA QUE SE ACUERDEN TODA LA VIDA O RETIRENLE LA LICENCIA. AH !!! DE CORRUPCION NADA !!! PENSEMOS COMO CUBA..