Las normativas financieras actuales establecen las facultades que tienen los Consejos de la Administración Provincial y Municipal para regular los precios, en tal sentido se realizó el análisis de los precios de un grupo de productos que comercializan los trabajadores por Cuenta Propia, en las actividades de servicio Gastronómico en cafeterías y los panaderos–dulceros, partiendo de las preocupaciones realizadas por la población proponiendo el establecimiento de precios máximos a partir del 1ro de agosto considerando, entre otros los siguientes elementos:
• Constituyen productos demandados por la población.
• Son productos listos para la venta adquiridos por los trabajadores por Cuenta Propia que no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta.
• El resto de los productos que se comercializan por los trabajadores por Cuenta Propia mantienen los precios actuales y no pueden ser incrementados.
Medidas para su aplicación y control
Los grupos multidisciplinarios para el TPCP a nivel municipal y provincial garantizarán el control del cumplimiento de lo establecido, aplicando las medidas de apercibimiento, así como en los casos que se requieran las multas por contravenciones, el retiro de la licencia entre otras.
Productos Precio máximo
Refrescos gaseados nacionales
En PET de 330 ml 17,00
En PET de 500 ml 26,00
En PET de 1,5 lt 45,00
En PET de 2,0 lt 67,00
En lata de 355 ml (excepto sabor piñita) 18,00
En lata de 355 ml sabor piñita 20,00
Maltas
Malta Bucanero en lata de 355 ml 22,00
Malta Tínima en botella de 250 ml 16,00
Malta importada 30,00
Jugos, néctares y zumos
En caja pequeña 200 ml 25,00
En caja mediana 500 ml 40,00
En caja grande 1 lt 70,00
En lata de 355 ml 30,00
Aguas
Agua mineral carbonatada Ciego Montero 330 ml 20,00
Agua natural 500 ml Ciego Montero 17,00
Agua natural 1,5 lt Ciego Montero 26,00
Cervezas
Cervezas nacionales (Cacique y Mayabe) 30,00
Cervezas nacionales (Cristal y Bucanero) 35,00
Cervezas importadas 40,00
Muy necesario, pero todavía muy altos. En otras provincias, el tope para los mismos productos es más bajo. Le sacan demasiada ganancia a rubros q no producen, y se pierden de las tiendas porque todas las compran los TCP, dinero por medio a los que deben distribuir y vender a la población.¿Hasta cuando la vista gorda a la mala gestión del comercio interior en La HABANA? En varias provincias que he visitado hay cervezas nacionales en todas las tiendas. ¿por qué en la capital no?
esto es una resolución?? una propuesta?? que es?? ya porque salga en el tribuna debe comenzar a cumplirse o lleva un proceso de aprobación?? en que número de la gaceta oficial está esto publicado?? por otra parte creo que no han hecho un buen análisis económico cuando afirman ¨que no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta¨ olvidan otros gastos como el gasto de energía electrica para mantenerla fría o el pago a los trabajadores de servicio por venderla. si esto se aprueba sufriremos el hecho de no poder tomartos una cerveza fría en muchos establecimientos particulares.
Muy bien, esto es un primer paso, todavía se pueden bajar un poquito más
Pensé que los precios beneficiarían a la poblacion y no ha sido así, porque no establecieron un porciento adecuado garantizando una cantidad adecuada al cuenta propia obteniendo lo en un mercado que pudieran establecer su compra, para que me entiendan los agentes postales y de comunicaciones son también trabajadores por cuenta propia y venden al precio que le estableció ectesa y correo, no se hubiera podido hacer algo parecido.
La solución es producir, buscar alternativas para que haya más producción que satisfaga la demanda. Mientras eso no suceda, las medidas solo darán lugar a nuevas formas de acaparamiento de productos, de corrupción, renovadas maneras de delinquir. Así pasa con estos y otros muchos productos (sillones, cajas de refresco o cerveza, tinas de helado, sacos de harina, etc.), los que en muchas ocasiones el pueblo no llega a ver en los establecimientos estatales y sí en el mercado negro o en los negocios cuentapropistas a precios elevados. Es una curita pero no la solución definitiva.